ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incidencias de la competitividad de las PYME en el Desarrollo Económico del Estado Monagas

jesusacastillomEnsayo25 de Febrero de 2015

618 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

Incidencias de la competitividad de las PYME en el Desarrollo Económico del Estado Monagas.

Empezaremos definiendo la palabra PYME, es el acrónimo o abreviatura de Pequeñas y Medianas Empresas.

Las PYMES son agentes principales en el desarrollo económico local como generadores de riqueza y empleo, estos son una fuente de empleo tanto directo como indirecto; debido a los avances tecnológicos y nuevas ideas en gestión se van convirtiendo en modelos de producción personalizada y descentralizada.

El desarrollo económico de un Estado se sustenta en la creación de nuevas empresas y en el crecimiento y consolidación de las existentes; nuestro planteamiento comienza con la afirmación de que la creación y consolidación de las empresas depende tanto de la disponibilidad de factores NO humanos, como de la existencia de un conocimiento contextual de relevancia profesional y empresarial de las circunstancias y en el momento.

La incidencia por la competitividad es variable e influye en la productividad económica dependiendo a que se dedique la empresa, y una serie de variables como: La cantidad de personal; capital productivo (suministro por propietarios o por créditos); volumen de producción de ventas; tecnología avanzada.

Esta serie de variables están íntimamente relacionadas ya que todas tienen un fin u objetivo específico; mayor producción, calidad y buen servicio para la satisfacción del cliente.

Sin embargo hay que señalar que 8 de cada 10 PYME fracasan en sus primeros años, al no contar con suficiente información contable, debido a esto les resulta imposible concentrarse en producir, además el mal uso del flujo del efectivo hacen que estos (propietarios o socios) no cumplan con los pagos de los créditos aportados por entes Gubernamentales o privados.

En Venezuela y específicamente en el Estado Monagas han sido creados organismos públicos para brindarles a esos Pequeños y Medianos Empresarios asesoría técnica, legal y apoyo crediticio directo e indirecto. Estos son: FONCREI (Fondo de Crédito Industrial); FONPYME (Fondo Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas); INAPYME (Instituto Nacional de las Pequeñas y Medianas Empresas); BANDES (Banco de Desarrollo Económico y Social).

En el Estado Monagas también existen este tipo de organismos: FONCREDEMO (Fondo de Crédito del Estado Monagas); CAPMI MONAGAS (Cámara y Asociación de Artesanos, Micro, Pequeños y Medianos Industriales); SGR MONAGAS (Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Medianas Empresas del Estado Monagas.

Estas tienen como objetivo fundamental contribuir al crecimiento y la competitividad de la PYMES en el Estado, mediante la promoción de los intereses del sector, sus clientes y consumidores brindando capacitación y desarrollo empresarial.

Este último organismo (SGR MONAGAS) es una institución financiera que tiene como fin principal la emisión de garantías líquidas (son aquellas que se pueden articular rápidamente en el sistema económico) a las PYMES con el objeto de facilitar el acceso al crédito financiero.

Debido a la gran cantidad de PYMES existe un nivel de competitividad muy alto pero sólo aquellas que tengan un buen enfoque de sus perspectivas lograran englosar la lista de una verdadera competencia.

Las PYMES son susceptibles, cualquier decisión errada puede afectar su economía y por ende a las personas que dependen de ella. Cuando el ejercicio del poder responde más al capricho los resultados no siempre serán los esperados y, una vez que se repiten los desaciertos crece la resistencia y por ende la inconformidad de quienes poseen una visión diferente y “por conocimiento” están seguros que la decisión debería ser otra.

Pero cuando las decisiones tienen asidero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com