El Sistema Financiero Nacional y su incidencia en el Desarrollo Económico
KperezaEnsayo27 de Agosto de 2020
3.325 Palabras (14 Páginas)295 Visitas
Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Contaduría Pública Autorizada
Trabajo de Investigación
Tema:
“El Sistema Financiero Nacional y su incidencia en el Desarrollo Económico.”
Docente:
Responsable:
Curso:
8-6
Periodo Académico:
2020-2021 ciclo I
Tabla Contenido
Introducción 1
1. Sistema Financiero Ecuatoriano 2
1.1. Importancia 3
2. Estructura del sistema financiero ecuatoriano 4
2.1. Características de Instituciones Financieras 4
2.1.1. Banco Privada 4
2.1.1.1. Productos y Servicios 5
2.1.2. Banca Pública 6
2.1.2.1. Productos y servicios 6
2.1.3. Sociedades Financieras 7
2.1.4. Mutualista 8
2.1.4.1. Productos y Servicios 8
2.1.5. Cooperativa de Ahorro y Crédito 9
2.1.5.1. Productos y servicios 10
2.2. ¿Cómo se encuentra estructurado el sistema financiero ecuatoriano? 11
2.2.1. Por el tipo de depósitos que pueden recibir las diferentes instituciones: 11
2.2.1.1. Plazo fijo 11
2.2.1.2. Depósitos a la vista 11
2.2.1.2.1. Depósitos monetarios o de cuenta corriente 11
2.2.1.2.2. Depósito de Ahorro 12
2.2.2. Por las Características de los propietarios 12
2.2.3. Por el tamaño de sus captaciones de recursos y colocaciones de crédito 13
Conclusión 15
Bibliografía 16
Índice de Figuras
Figura 1 Estructura del sistema ecuatoriano 4
Figura 2 Captaciones de recursos 13
Figura 3 Colocaciones de crédito 14
Introducción
El sistema financiero es considerado como el trabajo importante o parte de ese trabajo importante que viene a raíz de un conglomerado de actividades de servicios o a través d comercio donde aparece tanto personas ahorristas o aquellas personas prestamistas o justamente las entidades o instituciones bancarias, se puede definir que las instituciones financieras son aquellas que captan el dinero de la personas que ahorran, es decir todas la personas que tiene su dinero en el banco y se las da a otras personas que desean invertir en otras cosas a ese se le llama mercados financieros.
El Sistema financiero nacional está compuesto instituciones tanto públicas como privadas, en lo que se refiere a las privadas se encuentran bancos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas, también en instituciones de servicios financieros, compañías de seguros y compañías.
El objetivo de esta investigación es saber cómo funciona, como se regula, cuales son los sectores que conforman el sistema financiero del Ecuador, su importancia, de resaltar las característica, estructura y funcionamiento en general sistema financiero de nuestro país.
Sistema Financiero Ecuatoriano
El sistema financiero en nuestro país se lo ha denominado como una fluctuación de dinero o su vez se denomina como aquellas personas que tienen excedentes de recursos o superávit de lo mismo para canalizarlos a través de aquellos que tienen déficit o escasez de lo mismo. Estas personas deben devolver el dinero con los respectivos intereses designado en el préstamo, para que así la institución pueda seguir prestando dinero.
Como funciona
Este ciclo funciona de forma continua y simultánea, las instituciones financieras son los intermediarios entre quienes tienen disponibilidad de recursos y quienes necesiten.
- Las familias y las empresas ahorran
- Las familias depositan ese ahorro en una institución financiera
- Las Instituciones les paga un interés, y a la vez les presta a otras familias y empresas
- Las familias y empresas que tomaron créditos paga un interés
- Esos recursos se vuelcan al consumo, a la inversión y a la actividad económica
- El aumento de la actividad económica hace crecer al país, todos los ciudadanos se benefician
El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. Estas entidades serán autónomas. Los directivos de las entidades de control serán responsables administrativa, civil y penalmente por sus decisiones (Constitución de la República del Ecuador, 2008, art. 309).
La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, parte de la Función Ejecutiva, responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores. (Código Orgánico y Finaciero, 2014, art. 13).
Por su parte la politica financiera del país es definida por el directorio del Banco central, la supervisión y control de las entidades financieras del país excluyento las cooperativas es a su vez responsabilidad de la Superintendecia de Bancos, el caso de las cooperativas de ahorro y crédito entidades que tambien forman parte del sistema financiero es especial, pues tanto las labores de expedicion de normativa como la de supervisión y control de operaciones se encuentra actualmente a cargo de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Importancia
El sistema financiero es considerado como uno de los factores más importantes dentro de la economía, el mismo permite canalizar el ahorro hacia la inversión, por este motivo se ha convertido en el pilar fundamental para la generación de riqueza, razón por la cual, los entes económicos se han apoyado en las diversas instituciones financieras para la obtención de capital de trabajo, expansión productiva e infraestructura (Aguirre Lapo & Guamán Gómez, 2012)
El sistema financiero a través de sus entidades permiten a la ciudadanía que guarde su dinero para el futuro, porque es necesario ir sumando un capital, aunque sea pequeño, este capital ayuda en momentos para hacer frente a gastos como salud, educación, o a su vez de ejemplo cubrir ciertas deudas que ocasiono la pandemia a la comunidad.
Estructura del sistema financiero ecuatoriano[pic 3]
Figura 1 Estructura del sistema ecuatoriano
- Características de Instituciones Financieras
Banco Privada
Es una institución financiera cuyo capital es aportado por accionistas particulares, a diferencia de los bancos públicos que son propiedad del estado.
Ejemplos:
- Bancos Privados
- Banco Amazonas S.A.
- Banco Bolivariano S.A
- Citibank N.A. Sucursal Ecuador
- Banco Capital S.A
- Banco Comercial de Manabí S.A.
- Banco Coopnacional S.A.
- Banco D-Miro S.A.
- Banco de Guayaquil S.A.
- Banco de Loja S.A
- Banco de Machala S.A
- Banco de la Producción Produbanco S.A.
- Banco del Austro S.A.
- Banco del Litoral S.A.
- Banco del Pacífico S.A.
- Banco Delbank S.A.
- Banco Desarrollo de los Pueblos S.A.
- Banco General Rumiñahui S.A.
- Banco Internacional S.A.
- Banco para la Asistencia Comunitaria Finca S.A.
- Banco Pichincha C.A
- Banco Procredit S.A.
- Banco Solidario S.A.
- Banco Visionfund del Ecuador
Productos y Servicios
Entre los más utilizados tenemos:
Servicios
- Cheques de gerencia.
- Aperturas de cuentas de ahorro y corriente.
- Pago de haberes.
- Compra-venta moneda extranjera.
- Custodia de valores.
- Cajas de seguridad.
- Pago de servicios.
- Recaudación de impuestos.
- Depósitos a plazo fijo.
- Tarjeta de débito.
Productos
- Créditos hipotecarios.
- Créditos personales.
- Créditos a microempresas.
- Tarjeta de crédito.
Banca Pública
Se refiere al conjunto de entidades de crédito que son propiedades del estado, es la banca que opera al servicio del interés público vía instituciones en propiedad pública a través de los gobiernos que los representa.
Ejemplos:
- Banco Central del Ecuador
- BanEcuador
- Banco de Desarrollo del Ecuador
- Corporación Financiera Nacional
- Banco del instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Productos y servicios
- Aperturas de Cuentas Corrientes, Cuentas de Ahorros
- Microcréditos
- Certificados de Inversión
- Cajeros Automáticos
- Banca Virtual
- Créditos de Desarrollo
- Depósitos de Cuentas Corrientes y Ahorros
- Envío y pago de giros
- Pago a jubilados del IESS
- Pago y recepción de cuentas judiciales
- Recaudación de Impuestos
- Solicitud de chequeras
- Solicitud de Tarjeta de Débito y Tarjeta de Débito Adicional
Sociedades Financieras
Intervienen en el mercado de capitales y otorga créditos para financiar.
...