ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inflacion

carlosesca123416 de Abril de 2015

709 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

INFLACIÓN

• Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.

• La inflación es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios.

CAUSAS DE INFLACIÓN.

Existen diferentes teorías acerca de las causas que impulsan inicialmente un proceso inflacionario; la importancia de identificar la o las causas dominantes en un contexto inflacionario específico.

Inflación Monetaria

Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal fundamento teórico de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa del dinero.

Monetización del Déficit del Gobierno

Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo que se mantiene equilibrado el balance del mismo.

Este tipo de emisión de dinero implica un aumento de la oferta de dinero, mientras que la demanda de dinero se mantuvo constante (ceteris paribus), lo que significa un exceso de oferta de dinero.

Inflación de Demanda

La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana de la inflación: La demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos. La demanda puede provenir de diversos sectores y para diferentes finalidades:

1- Por parte de las familias: productos y servicios finales, o sea, de bienes y servicios de consumo;

2- Por parte de empresas para ampliar su capacidad productiva, es decir, inversión;

3- Por parte del gobierno, que puede ser inversión productiva o bien gasto que no aumentará directamente la oferta global del país;

4- Por parte del sector externo, es decir, exportaciones

EFECTOS DE INFLACIÓN.

La asignación de factores o recursos económicos a los distintos sectores productivos resulta negativamente afectada por la inflación, lo mismo que el proceso de inversión, tanto cualitativa como cuantitativamente y con ello el nivel de crecimiento alcanzable a largo plazo.

1- Efectos de la Inflación en la Distribución del Ingreso.

Es debido a que ciertos sectores tienen capacidad para ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que otros no tienen esta capacidad.

2- Efectos de la Inflación en el Nivel de Crecimiento.

En las economías de mercado, los precios son claves en la asignación de recursos. La inflación es un fenómeno que desalienta muchas actividades productivas, al generar incertidumbre sobre los futuros precios.

3- Efectos de la Inflación en el Déficit Fiscal.

Algunos ingresos del gobierno varían con la inflación (como la recaudación por el Impuesto al Valor Agregado) y otros no.

4- Efectos de la Inflación sobre el Tipo de Cambio.

El tipo de cambio real tiene en cuenta el precio de los bienes extranjeros en término de los bienes locales, por lo que si el precio de los bienes locales aumenta en el corto plazo, los bienes extranjeros se hacen más baratos en término de los bienes locales, esto significa que el tipo de cambio real disminuye.

5- Efectos de la Inflación en las Exportaciones Netas.

Por lo visto en el punto 4, se puede observar que en el corto plazo las exportaciones netas suelen aumentas con la inflación, sin embargo, cuando se ajusta el tipo de cambio el efecto puede ser positivo o negativo.

El maíz afecto a la inflación.

Los altos precios del maíz afectados por la sequía y las heladas se reflejaron en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com