Informe de Investigación: "Creación de una empresa"
Nicolas Morales FuenzalidaInforme20 de Noviembre de 2023
3.119 Palabras (13 Páginas)64 Visitas
[pic 1][pic 2]
Informe de investigación: “” |
NOMBRES: Ignacio Barría Llanca - Nicolás Morales Fuenzalida – Rodrigo Figueroa Palma
CARRERA: Contador Auditor – Ingeniería en Administración de Empresas
ASIGNATURA: Evaluación de Proyectos
SECCIÓN: D-CA1-N8-P2-C1
PROFESOR: Miguel Contreras Muñoz
FECHA: 28-10-2023
Índice
Índice 2
Introducción 3
1 Estudio de Mercado 4
1.1 Análisis PESTAL 4
1.2 Análisis de las cinco fuerzas de Porter 4
1.3 Canvas 4
1.4 Mercado objetivo 4
1.5 Conclusiones del estudio de mercado 4
2 Estudio Técnico 5
2.1 Inversiones 5
2.2 Costos y gastos 5
2.3 Cantidad de personas 5
2.4 Conclusiones del estudio técnico 5
3 Estudio Organizacional 6
3.1 Constitución de la sociedad 6
3.2 Organigrama 6
3.3 Descriptor de cargos 6
3.4 Conclusiones del estudio organizacional 6
4 Estudio Económico y Financiero 7
Conclusiones 8
Bibliografía 9
Anexos 12
Introducción
En esta etapa describir el tema a realizar, no se aceptará copiar la problemática presentada en este documento, los alumnos deberán desarrollar la introducción con lo que realizará. Esta deberá ser atingente al trabajo a realizar.
Es totalmente atingente al estudio, además de ser con una extensión de más de 15 líneas
Nico
Estudio de Mercado
Presenta datos apoyados en estudios de terceros que aportan a la definición del mercado objetivo
Se define mediante datos apoyados por estudios de terceros
Análisis PESTAL
El análisis PESTAL, realizado abarca el entorno en el que la empresa se desenvolverá, evaluando factores externos que pueden representar riesgos (amenazas) o tendencias (oportunidades). Este análisis se llevó a cabo considerando la contingencia actual que ha experimentado el país hasta octubre de 2023. Se evaluaron aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales, asignándoles una ponderación de impacto que varía de 1 a 3, y posteriormente calificándolos como oportunidad o amenaza. Los resultados obtenidos para cada variable se promediaron, determinando que, si el promedio es menor a cero, el factor se considera una amenaza, mientras que, si es mayor, se trata de una oportunidad. Finalmente, se sumaron las ponderaciones de los seis factores para obtener la calificación del nivel de impacto. Este análisis y sus conclusiones se presentan en la Ilustración N°
[pic 3]
El análisis PESTAL realizado para la empresa de servicios contables, tributarios y asesorías de negocio arroja un nivel de riesgo ponderado bajo, con una clasificación de 2,67, lo que sugiere que no existen mayores amenazas externas que puedan impactar negativamente a la empresa. De los seis factores analizados, cuatro se presentan como oportunidades, lo que es alentador para esta futura empresa.
En particular, el factor político arrojó una ponderación del -1,0 calificada como amenaza, debido a que actualmente en Chile existe bastante incertidumbre debido al desarrollo del proceso constitucional 2023 que se encuentra en la fase final de redacción de una nueva propuesta de Constitución Política, variable que para esta empresa le representa una oportunidad debido que ante dudas y consultas respecto a esta temática la empresa puede llevar a cabo asesorías y charlas para explicar los artículos que se presenten. Por otro lado, la polarización política y falta de diálogo está provocando que no se avancen en reformas claves para el país como es el caso de una reforma tributaria y reforma previsional que termina por generar incertidumbre y dudas en los profesionales contables y tributarios que deben estar constantemente actualizando sus conocimientos respecto a estas temáticas. Además que aún no existe un acuerdo entre el Gobierno y los partidos políticos para generar un Pacto Fiscal lo cual hace que se aumenten las dudas y se genere incertidumbre tanta para el rubro de asesorías tributarias como para los empresarios que requieren certezas respecto a los posibles cambios tributarios que puedan ocurrir.
Respecto al factor económico arrojó una ponderación de -2,5 siendo claramente una amenaza para esta empresa debido a que actualmente expertos e instituciones como el Banco Mundial y la Cepal proyectan que la economía chilena durante el año 2023 no crecerá sino que se contraerá, siendo bastante negativo para las empresas actuales como para futuras nuevas empresas que quieran comienzan a operar en Chile, además que con esto futuros inversores preferirían no invertir debido a estas condiciones, siendo de esta forma algo negativo porque tendría menos futuros clientes que asesorar la empresa de asesorías contables. Además, que actualmente se mantiene una alta inflación lo cual hace las condiciones económicas más complejas debido al aumento en precios provocando que las empresas de todos los sectores tengan que subir sus precios debido al costo más alto de la vida. Por último, ha existido un aumento sostenido en el tiempo en el quiebre de empresas del 216% en comparación con 2022, evidenciándose que cada vez están quedando menos cantidad de empresas en funcionamiento debido a quiebres, habiendo de esta manera menos futuros clientes para asesorar en temas contables y tributarios.
Respecto al factor social se obtuvo un puntaje del 0,5 evidenciándose una oportunidad para esta futuro empresa debido a que uno de los criterios evaluados fue sobre un estudio sobre la aplicación de normas internacionales en las pymes, en el cual se evidenció que no aplican o muy pocas lo hacen debido a que no conocen los beneficios, por lo tanto, esto es una oportunidad para asesorar sobre estas materias a diferentes clientes. Pero, por otro lado, un criterio considerado como amenaza es la constante subida en la tasa de desempleo que trae consigo disminuciones en las planillas de las empresas, lo cual le afecta a una empresa que ofrece servicios contables, ya que, tendrá menos clientes con colaboradores para elaborar liquidaciones de sueldo teniendo que disminuir los precios de los servicios.
Con relación al factor tecnológico se puntuó con un 3 considerándose una oportunidad para esta futura empresa debido a que la ciudad de Hualañé que es donde se va a ubicar ya cuenta con red 5g lo cual es positivo debido a que tener esta tecnología relacionada con el internet la empresa no tendrá problemas para acceder las plataformas como Previred, SII u realizar video llamadas con los clientes para realizar asesorías o resolver consultas. Además, que ya existe una inteligencia artificial que está enfocada en el rubro contable, la cual permite aumentar la productividad para robotizar ciertos procesos repetitivos que pueden ayudar a esta empresa procesar la información de los futuros clientes de manera más eficiente y rápida.
Respecto al factor ambiental se obtuvo un puntaje de 1,33 considerándose una oportunidad, debido a que para esta futura empresa existen plataformas tanto de Sercotec como de Chile sostenible que permiten medir el impacto ambiental que generan lo cual le puede ayudar a tener una buena imagen respecto a esta temática y utilizar estas herramientas para mejorar en estos aspectos, que por lo general las empresas de servicios contables el impacto que pueden generar en medio ambiente es relacionado al uso excesivo de papel o uso de electricidad debido a los computadores u otros periféricos como impresoras. Un criterio negativo a considerar para esta futura empresa está relacionado con las fuertes lluvias que afectaron hace un tiempo a las zonas de Hualañé, Licantén y zonas aledañas, las cuales perjudicaron a cientos de agricultores y otras empresas que perdieron bastante, lo cual se debe considerar, ya que, estos potenciales clientes quizás tuvieron que cerrar definitivamente o no estarán operando por bastante tiempo viéndose disminuida la cantidad de potenciales clientes para asesorar.
...