ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe trabajo práctico Gestión de las operaciones

Frank OviedoTrabajo23 de Julio de 2020

1.420 Palabras (6 Páginas)1.120 Visitas

Página 1 de 6

Tarea 4 - Informe trabajo práctico

Gestión de las operaciones

Presentado por

Presentado a

Introducción

Esta práctica tiene como propósito adquirir los fundamentos de los procesos de manufactura, generando la capacidad para seleccionar y aplicar procesos con el fin de obtener productos de calidad. En la se propone una introducción metodológica que requeriré de análisis y de síntesis, a fin de construir una definición de lo que son propiamente los procesos de manufactura, así como dejar una visión de clasificación de los mismos.

En los conceptos básicos, materiales y procesos de maquinado y procesos de manufactura, clasificaciones, máquinas-herramientas, principios de corte y maquinado, y características de operaciones como torneado, fresado, taladrado.

Con este componente práctico se apropia el conocimiento adquirido; relacionando los factores fundamentales que intervienen en los procesos de manufactura como materiales, mano de obra, máquinas-herramientas y costos, en el terreno de la proyección de industrias. A la vez de debe aplicar la celda de manufactura para aplicar la metodología IDEF0 con el programa de Ramus, en la cual se debe descarga e instalar.

Objetivos

Objetivo general

Apropiar los conceptos teóricos entregados en las Unidades 1,2 y 3, desarrolle actividades prácticas identificando las técnicas y métodos utilizados en la Gestión de las Operaciones.

Objetivos específicos

  • Analizar las operaciones necesarias para la fabricación de productos y su correlación.
  • Enfocar el desarrollo práctico a partir de operaciones bajo las estaciones de una celda de manufactura flexible

Ejercicio 1: Análisis de la Configuración y capacidades del proceso productivo Automatizado.

1.1 Actividad Individual

Meses

MES 1

Demanda

15700

Día Productivos

22

A partir del tiempo de fabricación determinado, el estudiante deberá calcular la capacidad de producción y los tiempos de cumplimiento de la demanda de producto para el mes 1 en turnos de 8 horas, con base en los siguientes datos:

Si el cliente solicita que los productos sean entregados en 15 días determine los turnos requeridos para cumplir con la solicitud.

Analizar los resultados.

Se calcula la tasa de producción diaria durante 8 horas seria aplicando la fórmula siguiente

Tasa diaria de producción = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎[pic 1]

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Se tiene la demanda total prevista del mes que son 15700[pic 2]

Días productivos de 22 días

Tasa diaria de producción        → 713,6 → Tasa diaria de producción es de 714 productos[pic 3]

Si el cliente solicita que los productos sean entregados en 15 días determine los turnos requeridos para cumplir con la solicitud.

Tasa diaria de producción =        𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎[pic 4]

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

omedio para plantear el problema propuesto y aplicarlo al ejercicio.

VARIABLE

TIEMPO

MINUTO

SEGUNDO

S

𝑇1

1

0.8”

𝑇2

0

53”

𝑇3

0

51”

𝑇4

1

0.3”

𝑇5

1

0.9”

𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.08+0.53+0.51+1.03+1.09

𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4.24 Minutos

Estos 4.24 Minutos se convierten en horas 60 minutos → 1hora

4.24minutos → X

X =        → X= 0.070 hora[pic 5]

Se calcula los productos que se pueden fabricar en 0,070 horas (4.24 minutos) 8 horas        → 1070 productos

0.070 horas →        X

→ X[pic 6]

X =

15700 → X = 9.36 → X 15700[pic 7][pic 8][pic 9]

0,070 horas → 9 productos 1h horas → X

X =        → X =        9[pic 10][pic 11]

0,070


→ X = 128 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Se calcula los productos que pueden fabricar en un turno de 8h 1 horas        → 128 productos

8 horas →        X

X = [pic 12]   → X = 1024 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Continuamente se calcula la cantidad que producen por día 1024 productos = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎[pic 13]

15 𝑑í𝑎𝑠

1024 productos * 15 días= 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 = 1024 productos * 15 días

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 = 13560 productos por los 15 días

Se calcula la diferencia entre la demanda total para los 22 días y la de 15 días para saber cuántos hay que fabricar para poder cumplir con el cliente.

Tasa de producción para los 22 días es de 15700 productos. Tasa de producción para los 15 días es de 13560 productos.

15700 – 13560 = 2140 producto que se tienen que fabricar demás para cumplir, para eso la empresa tiene que optar por pagar horas extras.

por día                2140∕ 15 = 143 producto por día 8 horas        → 143 productos

3 horas →        X

X = 3 ℎ∗143        [pic 14]

𝑝𝑟𝑜𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠


→ X = 143 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

8 La empresa debe producir 143 productos en 3.0 horas extras para completar los 2140 que es la diferencia. Para los 15 días que es la fecha

Ejercicio 2: Programa de requerimientos de materiales proceso productivo Automatizado. Descripción del ejercicio:

El ejercicio 2 se desarrollará con la siguiente secuencia de actividades:

El estudiante analizara la composición del producto final fabricado por la celda de manufactura flexible, e identificara los componentes de cada unidad de producto fabricado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (236 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com