Informática administracion en área de capital humanos
Miguel ArellanoResumen20 de Septiembre de 2018
543 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Instrumento: | Resumen |
Alumno: Candi Velásquez Chavez | Fecha: 20/09/18 |
Carrera: administracion en área de capital humanos | Grupo: AD-11 |
Asignatura: Informática | Unidad temática: 1 |
Profesor: Luis Alberto Flores Bonilla |
- Título: “Aplicaciones Digitales”.
- Contenido (Introducción y Desarrollo):
Las aplicaciones digitales son aquellas herramientas informáticas creadas para llevar a cabo o facilitar una tarea, como por ejemplo, permitirle al usuario comunicarse ,realizar trámites, entretenerse, orientarse, aprender, trabajar o informarse, a través de un aparato tecnológico (computadores, tablets o celulares). Aunque todas las aplicaciones son programas, no todos los programas son aplicaciones. Existe multitud de software en el mercado, pero sólo se denomina así a aquel que ha sido creado con un fin determinado, para realizar tareas concretas. No se consideraría una aplicación, por ejemplo, un sistema operativo, ni una suite, pues su propósito es general.
Hoy en la actualidad, satisfacer la demanda de aplicaciones digitales, es cada vez más difícil, ya que los aparatos tecnológicos son cada vez más sofisticados, su poder de computo genera posibilidades que hace años no eran pensadas. Estos han generado nuevos desafíos para los desarrolladores, ya que aparte de lidiar con las características propias, restricciones y necesidades únicas, lo que difiere del desarrollo de software tradicional, también tienen que hacerlo con dispositivos con capacidades limitadas, pero en evolución continua; varios estándares, protocolos, tecnologías de red, la necesidad de operar sobre diferentes plataformas.
Algunos de los aspectos técnicos con los que se enfrentan los desarrolladores es el poder de procesamiento, espacio de memoria, autonomía de batería, sistema operativo, entre otros, tienen un rol esencial. Todas estas características deben ser cuidadosamente consideradas en el desarrollo de aplicaciones, para que cumplan exitosamente su propósito.
Otros de los factores con los que se encuentra al desarrollar una aplicación digital, son las exigencias estrictas en tiempo del mercado. Los usuarios ya piden que la aplicación creada para una sola tarea específica sea multiusos, por ejemplo WhatsApp que su funcionalidad desde un inicio solo era el servicio de mensajería instantánea, mensajería multimedia y crear grupos con ayuda de su agenda de contacto. Ahora con las exigencias del mercado ya se puede hacer video llamadas, publicar estados como en Facebook, desaparecer la opción de visto, etc.
Sin duda alguna, las aplicaciones digitales han remplazado a los medios de comunicación tradicionales, con su eficiencia y rapidez.
Las aplicaciones se pueden clasificar de muchas maneras, pero la básica son en tres tipos:
- Móvil: Aquellas que son diseñadas para los Smartphone o las tablets, ejemplo: WhatsApp, Facebook, Instagram, Tinder, Photoshop, etc.
- Web: Aquella que se almacena en un servidor remoto (no en nuestra computadora personal o Smartphone), y se entrega a través de Internet por medio de un navegador, ejemplos: correos electrónicos (Gmail, Yahoo, etc.), programas ofimáticos (Google Docs., Microsoft Office Online), servicios de televisión online (Netflix)
- De escritorio: Las aplicaciones diseñadas para las computadoras de escritorio o las laptops, por ejemplo: Word, Excel, Access, Power Point.
Las aplicaciones digitales son importantes porque mejoran y hace evolucionar la tecnología con el paso del tiempo, estas acumulan más funcionalidades y proporcionan un aumento en la productividad, todo ello desembocando en una mejora dentro de la vida laboral y personal del individuo.
...