Integración de proyectos y estructuras organizacionales.
LbcpaSíntesis16 de Abril de 2015
608 Palabras (3 Páginas)763 Visitas
Actividad en el aula: Integración de proyectos y estructuras organizacionales
1. Con base en la información que acaban de repasar de forma individual, en equipos reflexionen cómo cada una de estas estructuras afecta la operación de los proyectos y el rol de director de proyectos, así como las ventajas y las desventajas identificadas para cada una de ellas. Vacíen esta información en la siguiente tabla:
Tipo de
estructura Cómo afecta a la
operación de
proyectos Cómo afecta el rol
de director de
proyectos Ventajas Desventajas
Funcional Tiene a su disposición el recurso humano, y esto permite el crecimiento de las personas involucradas en el proyecto. Muchas veces enfrenta dificultades con el personal por la carga de trabajo que se maneja y la motivación de este es baja y tenga que encontrar métodos para que tomen las riendas del proyecto y trabajen con motivación. Se tiene a la disposición del proyecto al personal que tiene el know how de diferentes áreas de la empresa y esto ayuda a resolver puntos de forma más rápida que si fuera algún externo trabajando el proyecto. Las personas involucradas no están de lleno en el proyecto y esto puede afectar en los tiempos de entrega. Tienen sus responsabilidades dentro de sus departamentos y el proyecto asignado que atender.
Orientada a
proyectos Gran parte del tiempo y recursos de la organización o todo es para el proyecto por lo que es el foco principal de los involucrados, lo cual permite que sea muy flexible en su implementación. El líder de proyecto tiene líneas de comunicación muy fluidas con su equipo lo que le permite concentrarse en generar motivación y compromiso de su equipo, esto genera que el proyecto se avance de una forma rápida y eficaz. Con esta forma de trabajo se obtienen resultados de una forma más rápida pues todo el personal esta concentrado en los proyectos que se llevan a cabo y esto permite que se conozca a fondo el tema y así sacarlo adelante. Puede darse que exista confusión en la asignación de tareas y responsabilidades. En casos donde dentro de la misma organización se lleven a cabo varios proyectos se da que hay una división muy marcada entre los equipos de trabajo de cada proyecto y esto genera grupos aislados dentro de la organización en vez de una sola unidad.
Matricial Existe una mayor consistencia en procedimientos, políticas organizacionales y compromiso. Le hace falta autoridad para la administración de recursos y toma de decisión acerca del financiamiento. El trabajo en equipo es mucho más enriquecedor y permite que los diferentes departamentos puedan tener una mayor interacción. Flexibilidad para administrar los recursos para los proyectos, el director del proyecto debe tener un poco de más facilidad y punto de opinión para ofrecer os resultados esperados del proyecto. Si existe más de uno al mando se generar roces.
2. Luego de completar la tabla anterior, identifiquen en qué tipo de estructura se ubica la empresa en la que trabajan. No olviden justificar su respuesta.
La empresa para la que trabajo es AECNL, una organización sin fines de lucro que apoya a que la educación pública sea de calidad. Esto mediante el esfuerzo de Gobierno, la industria privada, comunidad y las organizaciones sin fines de lucro. En el proyecto se llevan a cabo alteraciones de infraestructura y capacitaciones a los maestros.
En la organización es del tipo de estructura que usamos es la FUNCIONAL pues contamos con varias áreas o departamentos y estos, además de dar el servicio regular a las necesidades de la organización, presta servicios por proyecto a programas en proceso de desarrollo, a proyectos de las escuelas, y en ocasiones a proyectos de las empresas. Cada coordinador de área ordena a su personal para trabajar en cada proyecto y
...