ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interés Simple

miguel30008 de Septiembre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

INTERÉS SIMPLE

El sistema de interés simple se caracteriza por el hecho de que los intereses producidos por el capital en el período NO se acumulan al mismo para generar intereses en el próximo período.-

Esta es la diferencia o elemento que hace que una suma de dinero colocada a interés simple produzca un interés menor a que si fuera colocada a interés compuesto, es que en el primero los intereses producidos por el capital en el período no se acumulan al mismo para generar intereses en el próximo.-

Es decir que los intereses que genere este capital invertido a interés simple será igual en todos los períodos por los que dure la inversión –suponiendo que el resto de los factores, plazo y nivel de tasa no varíen-

La fórmula de cálculo del interés simple es la más difundida debido a su simplicidad y es la siguiente:

Interés Compuesto

En el interés compuesto los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. El interés se capitaliza.

Periodo de capitalización.- El interés puede ser convertido en Anual, semestral, trimestral y mensualmente. El periodo de capitalización (o de composición o de conversión) es el intervalo de tiempo al final del cual se añaden los intereses al capital. Por ejemplo, si el interés se capitaliza anualmente, el periodo de capitalización es el año; si el interés se compone mensualmente, el periodo de capitalización es el mes, et; Se aplica en cualquier tipo de operación tanto a corto como a largo plazo. La equivalencia de capitales es perfecta. Un capital P, invertido en un momento cualquiera puede crecer durante intervalos iguales a una tasa constante

INTERÉS COMPUESTO

El sistema de interés compuesto se caracteriza por el hecho de que los intereses producidos por el capital en el período SEACUMULAN al mismo para generar intereses en el próximo período.- Por lo que si al vencimiento de la operación se renueva la misma por un nuevo período al incorporarse los intereses al capital original; se podrá observar que los intereses que ganará en este segundo período serán mayores a los generados en el primero.- Ello es una consecuencia de que el capital colocado es superior al habérsele acumulado los intereses ganados en el primer período y así sucesivamente.-

Es decir que los intereses que genere este capital invertido a interés compuesto, serán distintos en cada uno de los periodos por los que dure la inversión – partiendo del supuesto de que el resto de los factores, plazo y nivel de tasa no varían-

La fórmula del interés compuesto no es tan difundida como la del interés simple debido a su mayor complejidad, y es la siguiente

VAN (Valor Actual Neto o Valor Presente Neto

Es un indicador financiero que mide los flujos de los ingresos y egresos futuros que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, queda una ganancia.

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros (ingresos menos egresos). El método, además, descuenta una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado.

Basta entonces con hallar el VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no.

BNi: beneficio neto (ingresos menos egresos) del periodo i

I: inversión inicial

i: tasa de descuento (costo de oportunidad del capital)

TIR (tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad) de una inversión,

3) TIR = es aquella tasa de descuento que hace el VAN igual a cero. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com