Introducción a la administración Plaza Vea
Claudia Rodas DávilaTrabajo13 de Julio de 2023
7.672 Palabras (31 Páginas)160 Visitas
[pic 1]
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
- Cotrina Miranda Elmer Aldair U21322765
- Jiménez Escobedo Nelly Marihsela Sulibeth U20236874
- Larios Requejo Henry Fabian U20225889
- Nishiwaki Santisteban Kazuya U21309097
- Rodas Davila Claudia Del Carmen U21322173
Chiclayo, 2021
Índice
[pic 2]
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1. Historia 3
1.2. Descripción 3
1.2.1. Entorno 3
1.2.2. Sector empresarial 10
1.2.3. Actividades clave 10
1.2.4. Propuesta de valor 11
1.3. Cultura organizacional 11
1.3.1. Misión 11
1.3.2. Visión 11
1.3.3. Valores 12
1.3.4. Políticas y reglas 12
2. PLANIFICACIÓN 15
2.1. Objetivos a corto plazo 15
2.2. Objetivos a mediano y largo plazo 15
2.3. Estrategias 16
3. ORGANIZACIÓN 17
3.1. Estructura de la empresa 17
3.1.1. Organigrama 17
3.1.2. Cadenas de mando 17
3.1.3. División del trabajo 18
3.1.4. Tipos de departamentalización 19
4. DIRECCIÓN 20
4.1. Biografía del líder 20
4.2. Funciones del líder 20
4.3. Entrevista al líder 21
4.3.1. ¿Qué es el liderazgo? 21
4.3.2. Importancia del liderazgo 21
4.3.3. ¿Cómo trabaja la comunicación con sus empleados? 21
4.3.4. Recomendaciones para lograr un equipo de trabajo exitoso 21
5. CONTROL 23
5.1. Evaluación de desempeño y formación de colaboradores 23
5.1.1. WeConnect 23
5.1.2. App Pulso 23
5.1.3. Encuestas de clima laboral 23
5.2. Evaluación de procesos por auditorías 23
5.2.1. Control de calidad 23
5.2.2. Control del proceso RAS 24
6. PLAZA VEA EN CONTEXTO DE PANDEMIA 25
6.1. Retos 25
6.1.1. Incertidumbre en las ventas 25
6.1.2. Adaptación a los nuevos protocolos gubernamentales e internos 25
6.1.3. Concientizar, incentivar y convencer a sus colaboradores de seguir laborando 25
6.2. Oportunidades 25
6.2.1. Aumento del e-commerce 25
6.3. Estrategias 26
6.3.1. Estrategia de fidelización de clientes 26
6.3.2. Estrategia de crecimiento comercial 26
6.3.3. Estrategia de retención de talentos 27
7. CONCLUSIONES 28
8. SUGERENCIAS 29
9. REFERENCIAS 29
INTRODUCCIÓN
Historia
Plaza Vea nace en 1993 con el nombre de Santa Isabel. Fue originalmente fundado por Ahold como la contraparte peruana de la cadena de supermercados argentina Vea, solo que se le añadió la palabra “Plaza” para su mejor identificación en el mercado peruano. El primer local bajo este formato fue abierto el 01 de octubre de 2001 en el centro comercial Jockey Plaza. Luego de la crisis de Ahold en el mundo, y en la decisión de recapitalizarse, en 2003 vendió las operaciones peruanas a Intercorp. Debido a temas de licenciamiento de nombre, ya que Santa Isabel en Chile es propiedad de Cencosud desde 2003, entre 2006 y 2009 todas las tiendas Santa Isabel se convirtieron en Plaza Vea.
Plaza Vea fue expandiéndose con la apertura de diversos supermercados por toda la ciudad de Lima durante casi cuatro años. En enero del 2007, la cadena decide dejar Lima para incursionar por primera vez en otras ciudades peruanas, convirtiéndose así en el primer supermercado en salir a provincias. A partir de esta fecha, Plaza Vea se ha convertido en la cadena más grande de sus rubros en Perú, pues en la actualidad opera con más de 100 supermercados.
Descripción
Plaza Vea es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 13 mil personas en Lima y provincias, perteneciendo al grupo Intercorp. Ocupa el puesto 5 en el ranking general de Great Place to Work.
...