ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Logística

Juan1104199520 de Septiembre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

“TIPOS DE LOGISTICA”

Logística de distribución

La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución física Internacional) , de información y administrativos siguientes:

• la previsión de la actividad de los centros logísticos

• el almacenamiento

• el traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos necesarios

• la preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito)

• algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto (kitting, etiquetado…)

• el transporte de distribución hasta el cliente.

Logística inversa

La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:

• recogida del producto en las instalaciones del cliente

• puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje

Logística de compra

La logística de compra incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:

• La planificación del aprovisionamiento desde los proveedores de acuerdo con las previsiones de producción o venta

• La ejecución del aprovisionamiento y de los transportes y otras operaciones de importación relacionados

• La gestión de la relación con los proveedores (con objetivo de la mejora del servicio y la reducción de los costes logísticos)

“PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA LOGISTICA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL”

La logística nacional determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. El rol de la logística es precisamente satisfacer la demanda. La globalización hizo que la logística en México sea un concepto con mayor repercusión que en otros países, ya que la misma plantea evolucionar día a día para lograr un rango competitivo interesante.

El consumidor es el que exige calidad, funcionalidad y rapidez en la entrega de la mercancía, en México como en cualquier parte del mundo; estos factores sumados a la entrada de decenas de compañías extranjeras hicieron que la logística en México sea una de las más modernas de Latinoamérica.

Logística internacional Es considerada como una actividad terciaria y actúa como soporte de la industria a nivel global; es el sector logístico el cual debe responder a las necesidades de producción para poder coordinar las tareas y funciones que nuclear a los proveedores y a los consumidores.

Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos de nivel, locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del resultado final de la actividad logística, atender dicha demanda en términos de costos y efectividad.

La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.

Las actividades claves son las siguientes:

• Servicio al cliente.

• Transporte.

• Gestión de Inventarios.

• Procesamiento de pedidos.

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.

Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:

• Aumento en líneas de producción.

• La eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com