ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción de la marca Nokia

gvelavelaTutorial12 de Noviembre de 2012

2.854 Palabras (12 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

1 Introducción de la marca

2 Nacimiento

3 Historia

4 En qué países tiene presencia

5 Otros datos relevantes

6 ¿Por qué has escogido esta marca? ¿Qué te llamó la atención de la marca / de su estrategia de marketing internacional?

7 ¿Qué tan centralizada / descentralizada crees que es la estrategia de marketing internacional de la marca seleccionada y por qué? ¿Qué cambiarías y qué mantendrías y por qué?

8 ¿Qué modelo de internacionalización piensas que tiene tu marca? En qué fase se encuentra? (exporta directamente versus tener oficinas o fabricas en las diferentes localidades, etc.)

9 ¿En qué nivel de posicionamiento se encuentra tu marca? Justifica tu respuesta.

10 ¿Cómo crees que segmentó sus mercados tu marca y por qué?

11 Si tu fueras el CEO de la marca, a qué países entrarías / de qué países te irías y por qué?

12 Estrategia de Marketing Global (Marketing Mix)

13 ¿Cuáles crees que fueron las estrategias de producto, precio, plaza y promoción para tu marca? ¿Qué cambiarías y por qué?

14 Conclusiones finales.

Introducción

Nokia es uno de los gigantes de las telecomunicaciones a nivel mundial, con el crecimiento de la economía y los grandes competidores, Nokia tiene que estar a la vanguardia de la tecnología, estos avances responden a tiempos cada vez más cortos, la oferta va desde teléfonos celulares básicos a grandes aparatos de última generación. Quedando claro que si las grandes corporaciones no promueven la investigación y desarrollo pueden ser desplazadas.

Nokia como mencione anteriormente es un gigante y su fuerte es la venta de teléfonos móviles (celulares) a nivel mundial, enfrenta una fuerte competencia en el rubro de teléfonos inteligentes.

Nacimiento:

Nokia fue creada en 1865, en Finlandia cuando esta era parte aún del imperio Ruso, su creador Fredrik Idestam con la ayuda de su esposa Gladys Esther, establecieron una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel en el sur del país, la compañía tuvo un gran crecimiento debido a la industrialización en Europa, lo que elevó el consumo del papel y cartón. Alrededor de la fábrica se establecieron asentamientos humanos, y a esa comunidad se le llamó Nokia también.

La prosperidad de la empresa fue tal que pronto estableció una red de ventas y los productos de Nokia fueron exportados primero al mercado Ruso y más tarde al Reino Unido y Francia. Tras obtener su independencia Finlandia, china se convirtió en un importante socio comercial del consorcio.

Nokia experimentó una expansión horizontal generada debido a múltiples circunstancias. En 1898, una fábrica finlandesa de caucho empezó a manufacturar zapatos. Esta empresa se convirtió en vecina de Nokia cuando dos de los ejecutivos de la industria del caucho decidieron establecerse cerca de la fábrica de cartón por considerar que la disponibilidad de energía hidroeléctrica en la zona era muy amplia. Hacia la década de 1920, los fabricantes de caucho empezaron a utilizar el nombre Nokia como marca. Además de fabricar calzado y neumáticos para automóviles, la compañía comenzó a producir también partes industriales derivadas del caucho, gabardinas, alfombras, pelotas y juguetes.

Mientras tanto, hacia 1912 una compañía de cables (Suomen Kaapelitehdas) se estableció en el centro de Helsinki. Los cables eran demandados ante la creciente necesidad del envío de transmisiones con el desarrollo de las redes telegráficas y telefónicas. Con unos cuantos empleados, la empresa creció rápidamente y tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó a exportar al mercado soviético, en tanto las ventas a las naciones occidentales experimentaron un despunte en los sesenta.

Esta empresa fue adquirida en su mayor parte en 1922 por los productores de caucho y la propiedad de los tres consorcios empezó a girar en torno a una sola administración. Finalmente en 1967 las tres empresas se fusionaron para formar el Grupo Nokia.

Historia:

Luego de haber hablado del nacimiento de Nokia, en este punto se relata la historia de la empresa como Nokia telecomunicaciones, donde se resaltarán los años más importantes de la empresa y sus respectivos logros o hechos resaltantes.

El involucramiento de la empresa en el ramo de las telecomunicaciones se produjo en 1960, con la creación del departamento de electrónica de la compañía de cables. En 1962, el consorcio se abocó a las radio-transmisiones. La incursión en el sector fue muy afortunada para la empresa, porque en ese tiempo la tecnología de los semiconductores estaba saliendo de los laboratorios para aplicarse a la industria en el mundo real.

Hacia 1967 fue introducido el sistema de modulación de códigos por pulsos, el cual incrementó sustancialmente la capacidad de los cables telefónicos. Dos años después, el Grupo Nokia se convirtió en la primera empresa en introducir el sistema de pulsos y se colocó a la vanguardia de sus competidores. Tan fue así que en los 70, con el desarrollo de las transmisiones por micro-ondas, Nokia exportó equipos de transmisión a Suecia, la Unión Soviética y más tarde al resto del mundo. Entre sus clientes figuraban importantes consorcios de industrias como la petrolera, el gas y las ferroviarias. Para ese tiempo los radio-teléfonos –precursores de la telefonía celular- ya eran una realidad. Creados en 1963, fueron utilizados, en sus orígenes, por el ejército y otras autoridades, así como para proporcionar servicios de emergencia.

Una de las innovaciones tecnológicas más importantes ha sido la digitalización de los servicios de telecomunicaciones. Hacia los setenta, la mayor parte de la telefonía era electromecánica, con conmutadores analógicos y no existía un consenso en torno al empleo de la tecnología digital. Fue aquí donde el Grupo Nokia corrió el riesgo de incursionar en el terreno de la digitalización y creó el sistema DX 200, que se convirtió en la plataforma de los conmutadores y que a la fecha sigue siendo la base de la telefonía fija y móvil del consorcio finlandés.

En la creación del DX 200, el Grupo Nokia decidió emplear el lenguaje de computación a alto nivel y microprocesadores Intel, innovaciones que probaron ser decisivas en el objetivo central de la iniciativa, que era el desarrollo modular. Así, el DX 200 crece por añadidura de más computadoras en paralelo, con lo que el usuario estaría en posibilidad de iniciar operaciones con un pequeño conmutador al que le puede ir agregando mayor capacidad conforme a sus necesidades. Ello habla de la flexibilidad de ésta tecnología, que ya en los noventa se había convertido en un éxito mundial.

Nokia tiene su sede en Keilaniemi, Espoo, que es una ciudad muy cercana a la capital finlandesa, Helsinki. Tienen 128 445 empleados en unos 120 países del mundo, en tanto sus productos se comercializan en 150 naciones. En el año 2008, los ingresos de la empresa ascendieron a 50 mil 700 millones de euros y los finlandeses en diversas encuestas consideran que Nokia es la mejor empresa de su país, y el mejor empleador/patrón. La revista Fortune en su edición correspondiente a 2009 sobre las 500 principales empresas del planeta, ubica a Nokia en la 85ª posición. La misma publicación concede que la multinacional finlandesa está en el 42º lugar entre las corporaciones más admiradas del mundo, también en 2009. En el 2004, Nokia representaba el 3. 5 por ciento del producto nacional bruto (PNB) de Finlandia y era responsable del 25 por ciento de las exportaciones del país en 2003.

En el año 2006 Nokia y Siemens fusionan sus filiales, con una representación del 50% para cada una pero era Nokia la que cargaba el peso de la gestión.

Presencia:

Nokia tiene presencia en más de 150 países, los más resaltantes son,

Otros Datos relevantes:

En el 2008 cuando Nokia y Siemens abastecieron a la empresa estatal de telecomunicaciones de Irán con tecnologías de espionaje, presumiblemente para que el gobierno pudiera interceptar las comunicaciones de los usuarios realizadas vía internet a un nivel sin precedente. Con esta tecnología, las autoridades iraníes podían no sólo bloquear las comunicaciones entre los usuarios, sino también rastrearlas e, inclusive, modificarlas con fines de censura y control.

Como empresa, Nokia está muy consolidada en aspectos de hardware. El problema es que la telefonía inteligente requiere mucho software.

El Grupo Nokia fue lo suficientemente visionario para incluir estándares de calidad que hoy en día la mayor parte de los teléfonos móviles incorporan, por ejemplo, los datos que aparecen en la pequeña pantalla del artefacto, los colores de las cubiertas y los tonos de llamada.

En 1998, Bill Gates se puso en contacto con el presidente de Nokia para plantearle la conveniencia de crear un sistema operativo conjunto entre Nokia y Microsoft, destinado a dominar el mundo de la telefonía como lo había hecho Windows con el de los PC. El proyecto nunca se inició y Nokia lideró un grupo de empresas formado además por Motorola, Panasonic, Sony

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com