ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación del contrato civil de fianza

Jocelyn NavarreteTarea26 de Mayo de 2020

4.584 Palabras (19 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]

Asignatura: Derecho

Docente: Borja Niebla Rossana

Investigación del contrato civil de fianza

Integrantes del equipo:

  • Cortázar  Montes Joshy
  • Lizárraga Ponce Anhel Guadalupe
  • López Murillo Kevin Iván
  • Navarrete Cruz Jocelyn

Fecha de entrega: 19 de noviembre del 2019.


ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………..……....1

ÍNDICE………………………………………… ………………………………….…....….2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….….……3

DEFINICION…………………………………………………………………..…….……...5

CARACTERISTICAS……………………………………………………………….….…..5

  1. Accesorio……………………………………………………………….……………5
  2. Unilateral……………………………………………………………….……………5
  3. Bilateral………………………………………………………………….……..……5
  4. Oneroso………………………………………………………………….……..……5
  5. Consensual……………………………………………………………....……..……5
  6. Aleatorio o conmutativo……………………………………………………...…..…5
  7. De garantía………………………………………………………………………..…6

CARCTERISTICAS DE LA FIANZA CIVIL…………………………………………...….6

CARÁCTER ACCESORIO DE LA FIANZA……………………………………………....6

  1. La inexistencia de la obligación principal………………………………………...….6
  2. La transmisión del crédito principal………………………………………………….6
  3. La extinción de la obligación principal……………………………………………..7
  4. Prescripción…………………………………………………………………………7

ELEMENTOS ESENCIALES………………………………………………………………7

  1. Consentimiento……………………………………………………………...………7
  2. Objeto……………………………………………………………………………..…8
  3. Existencia de la obligación principal………………………………………...………8

ELEMENTOS DE VALIDEZ………………………………………………………….……8

  1. Capacidad……………………………………………………………………………8
  2. Ausencia de vicios.……………………………………………………..……………8
  3. Elementos personales………………………………………………..………………9
  4. Elementos formales. ……………………………………………………………...…9
  5. Elementos reales……………………………………………………………..………9

EFECTOS DE LA FIANZA ENTRE EL FIADOR Y EL ACREEDOR…………………….9

  1. Respecto al acreedor…………………………………………………………………9
  2. Excepciones inherentes a la obligación principal…………………………………...10
  3. Excepciones inherentes a la fianza………………………………………………….10
  4. Beneficios de orden y excusión…………………………………………………….10
  5. Beneficios de la excusión…………………………………………………………...11
  6. Transacción………………………………………………………………………...11
  7. Responsabilidad cuando sean varios fiadores………………………………………11

DE LOS EFECTOS DE LA FIANZA ENTRE EL FIADOR Y EL DEUDOR……………..12

DE LOS EFECTOS DE LA FIANZA ENTRE LOS COFIADORES………………………13

CADUCIDAD DE LA FIANZA…………………………………………………………...14

  1. Caducidad por plazo determinado……………………………………………….…14
  2. Caducidad por tiempo indeterminado………………………………………………14

EXTINCION DE LA FIANZA…………………………………………………………….15

  1. Extinción de la obligación principal………………………………………………..15
  2. Vía directa……………………………………………………………………….…15
  3. Confusión………………………………………………………………………..…15
  4. Liberación hecha a uno de los fiadores…………………………………………..…16
  5. Caso especial de extinción…………………………………………………….……16
  6. Prorroga o espera……………………………………………………………...……16
  7. Quita……………………………………………………………………………..…16

CONCLUSION………………………………………………………………………….…17

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………...………18

CONTRATO……………………………………………………………………….………19

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos acerca del contrato de garantía que es la fianza, un documento que garantiza el pago de una deuda y mediante el cual se llevan a cabo compromisos de pago, explicaremos algunos puntos específicos los cuales son parte del mismo a la hora de redactar este documento para iniciar un trámite legal.

Se tocaran puntos clave que se manejan a la hora de contraer un compromiso y las ventajas y desventajas que se pueden contraer un vez que se lleve a cabo este contrato.

Características así como elementos fundamentales que conforman y unifican está clase de documento para así, de está forma quede lo más detallado posible.

Con la finalidad de transmitir de una manera simple pero concreta los detalles y por su parte mediante algunos ejemplos los cuales se apegaran lo más posible a nuestra vida cotidiana y tomando un enfoque en las leyes que gobiernan en el estado de Baja California.


CONTRATO CIVIL DE FIANZA

Definición

La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.

Código civil para el estado de Baja California. Periódico oficial no.3 (31 de Enero de 1974). Art.2666

Características

La fianza puede ser legal, judicial, convencional, gratuita o a título oneroso.

Código civil para el estado de Baja California. Periódico oficial no.3 (31 de Enero de 1974). Art. 2667

Accesorio: Porque no existe por sí mismo, sino que depende de una relación preexistente entre deudor y un acreedor.

Unilateral: Generalmente es unilateral si los derechos son para el acreedor y las obligaciones para el fiador.

Bilateral: Cuando existe una retribución a cargo del acreedor.

Gratuito: Cuando nace de un favor que una persona le hace a otra y no presupone una remuneración de ninguna especie.

Oneroso: Cuando el acreedor da una contraprestación al fiador por asumir su obligación. Por excepción, cuando el acreedor reporta como obligación retribuir al fiador.

Consensual, en oposición a formal: Excepto en los casos de fianza legal, judicial o fianza otorgada en póliza.

Aleatorio o conmutativo: Cuando el contrato de fianza tenga carácter oneroso, debido a que se establezca una retribución, es un contrato conmutativo.

De garantía: Implica la obligación para el fiador de pagar en el caso de que el deudor no lo haga, es decir: asegura el pago de una obligación.

Características de la fianza civil

  1. Que se otorguen por individuos o compañías que accidentalmente ejecuten tal acto.
  2. Que no se extiendan en forma de póliza.
  3. Que no se anuncien públicamente por la presa o por cualquier otro medio
  4. Que no se empleen agentes que las ofrezcan.

Carácter accesorio de la fianza.

El carácter accesorio de la fianza debe considerarse como su principal atributo en virtud del sinnúmero de consecuencias  jurídicas que se deriven del mismo, pudiendo señalar como principales las siguientes:

La inexistencia de la obligación principal: La fianza no puede existir sin una obligación válida. Puede, no obstante, recaer sobre una obligación cuya nulidad pueda ser reclamada a virtud de una excepción puramente personal del obligado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (603 Kb) docx (288 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com