ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Del Consumidor Y Mkt Megacable Puebla

bto_melgarejo14 de Octubre de 2014

5.393 Palabras (22 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 22

MEGACABLE

Megacable Comunicaciones (conocida simplemente como Megacable) es una empresa mexicana dedicada a la comercialización de televisión por cable, servicio de Internet y telefonía. Es una de las principales empresas de servicio de televisión por cable en México y de servicio de Internet por cable en Latinoamérica.

Megacable Comunicaciones es una empresa de servicios de cobertura nacional a la vanguardia en el ámbito de las telecomunicaciones. Megacable cuenta con más de 1'634,868 suscriptores en el servicio de televisión por cable, más de 516,086 en Megared y más de 414,630 en Megafón, nuestro servicio de telefonía. Más de 4 mil empleados trabajamos para usted, mientras que una red, con más de 31,619 kilómetros de fibra óptica y cable coaxial, nos permite servir a nuestros suscriptores en 178 municipios en 23 estados de México, con los más avanzados servicios tecnológicos

MISIÓN

Nuestra misión es ofrecer una mejor calidad de vida a las comunidades a las que servimos, proporcionando servicios de telecomunicaciones con calidad de estándares internacionales

VISIÓN

Nuestra visión ser líder de la industria de telecomunicaciones en la prestación de servicios convergentes de alta calidad en video, voz y datos.

POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestro compromiso es proporcionar servicios de calidad que excedan las expectativas del cliente, mediante el uso de la tecnología de punta, desarrollo permanente del talento humano y una cultura de mejora contínua.

VALORES

Honestidad

Compromiso

Actitud

Respeto

Eficiencia

Lealtad

HISTORIA

1978

Un grupo de empresarios formó Visión por Cable de Sonora, SA de CV (Vicason), y Visión por Cable de Sinaloa SA de CV (Vicasin).

1982

Es el año que marca el comienzo de Grupo Megacable, a la postre líder nacional en servicios de entretenimiento e información por televisión e Internet por cable. Inicia operaciones con el nombre de Televisión por Cable, en las ciudades de Guasave, Sinaloa y Navojoa, Sonora.

1983 - 1990

Se suman cuatro ciudades más de Sinaloa, entre ellas Los Mochis y cuatro más en Sonora, entre ellas Hermosillo.

1992

Se adquirió la concesión para explotar el municipio de Guadalajara . Este hecho marcó el nuevo rumbo de expansión de la compañía. En este año se unificó el nombre de la empresa a Visión por Cable.

1995

Cambia la razón social e imagen corporativa, a Megacable . Los municipios de Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco, y Ciudad Juárez , Chihuahua, se unen a la red Megacable. También se inician operaciones en Tepic , Nayarit, primera ciudad preparada para proporcionar a nuestros suscriptores el servicio de Internet por cable.

1996

Se unen Xalapa y Veracruz, y se hace una sociedad con la empresa concesionaria que trabaja en Tlacotalpan y Cosamaloapan , en el mismo estado. En este año, el Corporativo de Grupo Megacable cambia sus oficinas de la ciudad de Los Mochis a Guadalajara, por el carácter estratégico de esta ciudad.

1997

Como un servicio adicional para los suscriptores, se crean canales de televisión con producción local, en Guadalajara, Los Mochis y Culiacán, exclusivos para usuarios del servicio de televisión por cable, bajo el nombre Megacanal . Inicia Megared en Guadalajara, como servicio pionero en América Latina, que ofrece Internet por cable a alta velocidad.

1998

Escuinapa , El Rosario , El Fuerte y Navolato de Sinaloa, comienzan a disfrutar de los servicios de Megacable.

1999

Se adquieren las concesiones de las ciudades de Puebla y Cholula , en Puebla. Megacable adquiere el cien por ciento de las empresas que dan servicio en Tlacotalpan y Cosamaloapan en Veracruz. En ese año nace el canal Videorola , un exitoso proyecto musical con perfil grupero y de banda mexicana, en televisión.

2001

Megacable se asocia en la ciudad de Torreón , Coahuila, en la ciudad de Durango , Gómez Palacio y Lerdo , en Durango, para ofrecer a más personas sus servicios de alta calidad y continuar exitosamente sus planes de crecimiento. Se pone en línea el Portal Megared , el primer portal multimedia de banda ancha en México, con noticias, servicios y entretenimiento, exclusivo para los suscriptores de Megared. Este portal está disponible en diez ciudades de la red Megacable.

2002

Megacable obtuvo la estrella de Oro al Mérito Empresarial, otorgado por la Organización Mundial de Mercadotecnia. Comenzó a ofrecerse la consulta de saldo y pago a través de Internet. Megacable logró este año más de 450 mil suscriptores. Se amplió la red con más de 1,400 kms construidos en el año.

2003

Incia operaciones Metrocarrier, la unidad de negocios de Grupo Megacable orientada a cubrir las necesidades de telecomunicaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas. En este año, se lanza en Guadalajara , Puebla y Veracruz el servicio Megacable Digital, un revolucionario concepto en entretenimiento con más avanzada tecnología disponible, que permite la interactividad con el cliente.

2004

Se lanza en las ciudades de Hermosillo, Obregón, Culiacán, Mazatlán, Tepic y Xalapa, el servicio Megacable Digital, que pone al alcance de estas ciudades la tecnología más vanguardista en entretenimiento.

2006

Megacable lanza el servicio de telefonía digital el 30 de Junio de 2006, convirtiéndose en uno de los primeros operadores de cable en México en ofrecer este servicio. Este mismo año, se empiezan a ofrecer servicios de DVR (Digital Video Recorder).

2007

Megacable entra a cotizar en la BMV, bajo la clave de pizarraza MEGA.CPO el 7 de Noviembre de 2007. Adquisición de Sistemas Generales de Telecomunicaciones o Tlalnepantla, Imatel, Acotel y Telecable Centro Occidente (TCO), entre otras, con lo que Megacable reporta 1,298,438 suscriptores de cable, 384,794 de Internet y 109,051 de telefonía al 31 de Diciembre de 2007, logrando presencia en 178 municipios en 23 estados de México. Inicia interconexión con Teléfonos de México el 4 de diciembre, logrando ofrecer servicios de telefonía en más plazas geográficas.

2008

Se adquirieron diversos sistemas de cable, con lo cual se añadieron a la base de suscriptores de Megacable, aproximadamente 59 mil suscriptores. Las principales ciudades adquiridas están localizadas en los estados de Baja California Sir, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Michoacán. Adicionalmente, la SCT ( Secretaria de Comunicaciones y Transporte) otorgo a Megacable las concesiones para operar en las ciudades de Los Barriles, Buena Vista, La Rivera y Todos los Santos en Baja California Sur.

2009

Megacable es asociación con los sistemas de cable de Televisa, lanza una campaña de mercadotecnia, con el fin de promover paquetes de servicio triple play a nivel nacional.

2010

Se adquiere Grupo Omnicable, que opera en aproximadamente 15 poblaciones en el Estado de Sonora, en dos centros poblacionales y en una Ciudad del Estado de Baja California Norte. Se constituye, a través de su subsidiaria Mega Cable S.A. de C.V., en asociación con Televisa y Telefónica de México, la compañía Grupo de Telecomunicaciones de Alta Capacidad, S.A.P.I. de C.V., derivado del fallo positivo en favor del consorcio por parte de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), para la licitación de fibra oscura..

2011

Se adquieren los activos, los suscriptores y los derechos de concesionario de las ciudades de Uruapan, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Salamanca, con lo cual se añadieron a la base de suscriptores de Megacable, 55 mil suscriptores de video, 12 mil de internet y 4 mil de telefonía.

2012

Por primera vez en la historia de Megacable, el Consejo de Administración y los accionistas de la Compañía llevaron a cabo una Asamblea General Ordinaria donde se discutió y aprobó el pago de dividendos. La Compañía ha reafirmado su posición de liderazgo, ofreciendo velocidades de hasta 100 megas a una base de suscriptores más extensa, con una mayor cobertura geográfica, que impresiono con una tecnología innovadora. La concesión que obtuvo GTAC para el uso de las fibras de CFE, le ha permitido crear una red a nivel nacional, dicha red está funcionando de manera satisfactoria. MetroCarrier se consolido, como el Carrier de Carriers, de mayor relevancia en el Mercado de las Telecomunicaciones, esto gracias a las inversiones que hizo la compañía en años anteriores en la red de fibra de CFE. Megacable ofreció una variedad de canales HD para el suscriptor y se han ido adicionando ciudades, contando actualmente con más de 40 canales de alta definición en los principales mercados, agregando más canales mes a mes.

2013

El 23 de septiembre de 2013 el Grupo adquirió el 51 % de las acciones representativas con derecho po­tencial a voto del capital social de la sociedad denominada Ho1a. Con estas adquisiciones el Grupo fortalece su posición en el mercado empresarial, corporativo y sector público ampliando los servicios de soluciones en telecomunicaciones, soluciones en datos y manejo de información.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Desarrollar una relación entre Megacable y sus suscriptores a través de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com