ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kimberly clark de mexico proyecto.

darsita5101Trabajo1 de Febrero de 2016

1.628 Palabras (7 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 7

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA: HISTORIA

1925

- Se constituye la fábrica de papel "La Aurora, S.A." operando en Naucalpan de Juárez, Estado de México".

1931

- Kimberly-Clark Corporation (KCC) inicia la comercialización de toallas femeninas Kotex y pañuelos Kleenex en México.

1959

- KCC adquiere el 100% del capital de fábrica de papel La Aurora, convirtiéndose en Kimberly-Clark de México (KCM).

1962

- KCM se convierte en empresa pública, cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores.

1973

- Kimberly-Clark de México, se convierte en una empresa de capital mayoritariamente mexicano, es decir, la inversión pública es principalmente mexicana.

1984

- Se realiza la primera venta de exportación.

1987

- Las ventas superan el equivalente a US 500 millones.

1988

- Se comienzan a comercializar productos institucionales, que son productos de Higiene personal  para restaurantes, hospitales y hoteles.  El portafolio de productos incluye papel higiénico, toallas de manos, jabón líquido y servilletas, entre otros, además de los dispensadores para cada uno de ellos.

2001

- Inicia la producción de toallitas húmedas en la planta de Tlaxcala, con tecnología única de KCC a nivel mundial denominada COFORM.

2008

- Las ventas de la compañía superan el equivalente a US $2 mil millones.

2009

- La marca Pétalo cumple 50 años.

- KCM es ratificada como parte del IPC Sustentable de la BMV.

2014

Durante 2014 colocamos $750 millones de pesos de deuda en Certificados Bursátiles y $250 millones de dólares en bonos globales a diez años con una tasa de interés fija anual del 3.8%. Así mismo, pagamos deuda por $2,300 millones de pesos.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

Kimberly-Clark de México se dedica a la manufactura y comercialización de productos desechables para el consumidor de uso diario dentro y fuera del hogar, como son: pañales y productos para bebé, toallas femeninas, productos para incontinencia, papel higiénico, servilletas, pañuelos, toallas para manos y cocina, toallitas húmedas y productos para el cuidado de la salud. Entre sus principales marcas se encuentran: Huggies, KleenBebé, Kleenex, Kimlark, Pétalo, Cottonelle, Depend y Kotex. Gracias a la permanente innovación y su enfoque al consumidor, la empresa mantiene una posición de liderazgo en la mayoría de los mercados en que participa. La empresa cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “KIMBER”.

GERENCIA ESTRATEGICA

MISIÓN:

Somos una empresa mexicana que opera de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años y que ha jugado un papel importante en nuestro país como fuente generadora de empleo. Con ocho plantas productivas, empleamos a más de 7 mil colaboradores directos y más de 10 mil indirectos, impulsando un gran número de cadenas productivas que beneficia a miles de familias mexicanas.

VISIÓN:

Aprovechar el crecimiento futuro, consolidando y fortaleciendo nuestras ventajas competitivas, como siempre lo hemos hecho, y construyendo nuevas avenidas de negocio.

VALORES:

Autenticidad: Continuamos con nuestra herencia de honestidad, integridad y coraje haciendo lo correcto.
Responsabilidad: Somos responsables por nuestro negocio y nuestro futuro.
Innovación: Estamos comprometidos con las nuevas ideas que aportan valor.
Dedicación: Respetamos y cuidamos de las comunidades en las que vivimos y trabajamos.

PROCESO DE PLANEACIÓN: MATRIZ EFE Y EFI

Factores determinantes del éxito

Peso %

calificación

Peso ponderado

Fortalezas:

  1. Los empleados son su mayor recurso

30

4

1.2

  1. Innovación constante con diferentes marcas

20

3

0.6

  1. Producción nacional

5

2

0.1

  1. Alta calidad en sus productos

5

4

0.2

  1. Importante presencia global

5

3

0.15

Debilidades:

  1. Altos costos debido a la importación de productos

10

2

0.2

  1. Baja promoción de productos a través de medios publicitarios

5

3

0.15

  1. Aún hay mercados que no han llegado sus productos

4

3

0.12

  1. Holding es más reconocido que KC por la gran variedad de productos que ofrece

6

3

0.18

  1. Los productos que ofrece no se diferencia mucho de la competencia pues todos son de primera necesidad

10

3

0.3

Total:

100

3.2

La empresa está altamente preparada para convertir sus debilidades en fortaleza dándole cierta importancia a cada una de ellas, es decir supera el 2.5 que significa altamente preparada, como resultado obtuvimos 3.2 el cual confirma la gran preparación de KC  para aprovechar las fortalezas.

Factores determinantes del éxito

Peso %

calificación

Peso ponderado

Oportunidades:

  1. Es una en empresa que tiene la oportunidad de seguir creciendo gracias a el capital que tiene en inversión

25

4

1

  1. Es una empresa destacada en la bolsa por sus resultados negativos, buena administración y buenas ventas

25

4

1

  1. KC tiene la oportunidad de adquirir pequeñas empresas y obtener más participación en el mercado

10

3

0.3

  1. Tiene una buena logística y grandes plantas de producción

10

3

0.3

  1. Adaptación a cambios en la sociedad, simplicidad y comodidad

5

2

0.1

Amenazas:

  1. Existen empresas con gran poder en la industria como P&G

(competencia) que puede desplazar a KC

15

4

0.6

  1. Por ser empresa que cotiza en la bolsa puede estar expuesta a especulaciones de la situación económica y financiera global

3

2

0.06

  1. Inflación no controlada lo cual perjudica sus precios

3

2

0.06

  1. Bajo consumo de los productos de KC debido al desempleo

2

1

0.02

  1. El poder adquisitivo de las personas no permite consumir al 100 sus productos

2

2

0.04

Total:

100

3.48

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (708 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com