LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
Franz RamirezMonografía9 de Septiembre de 2016
6.084 Palabras (25 Páginas)313 Visitas
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Capital de trabajo
DOCENTE : M.B.A. Rafael Olaya León
CURSO : Gerencia Financiera
CICLO : vii
Integrantes :
- Jara Fustamante Britaldo
- RAMÍREZ WEEPIO FRANZ LENIN A.
- Sandoval Valera Luis
- Zamora Flores Karla
Pimentel 10 de mayo de 2016.
CAPITAL DE TRABAJO
1. DEFINICIÓN
1.1. Calculo del capital de trabajo
2. IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO
3. Componentes del capital de trabajo
4. LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
4.1. Riesgo y Rentabilidad
4.2. Políticas de capital de trabajo.
4.2.1. Políticas alternativas de inversión en activos corrientes
4.2.2. Políticas del capital de trabajo y su influencia en el riesgo y la rentabilidad.
4.2.3. Aspectos a tener en cuenta sobre las políticas de capital de trabajo.
5. LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
5.1. Definición de Efectivo
5.2. Razones para mantener saldos de efectivo
5.3. El ciclo del flujo de efectivo
5.4. Ciclo de efectivo o ciclo de conversión del efectivo
6. Pérdida de oportunidad mínima
6.2. Caja mínima
6.3. POM (pérdida de Oportunidad Mínima)
7. LA ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
7.1. Necesidad de información del inventario
7.2. Políticas de inventarios
7.3. Modelo de decisión del inventario.
7.4. Cantidad Óptima de Pedido o Cantidad Económica de la orden
8. ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR.
8.1. Importancia de la cobranza en las finanzas
8.2. Administración de la Cartera de las cuentas por cobrar
8.3. Fases de la cobranza
8.3.1. Prevención.
8.3.2. Cobranza.
8.3.3. Recuperación.
8.3.4. Extinción.
9. ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR
9.1. Políticas de Crédito.
9.1.1. Políticas Restrictivas
9.1.2. Políticas liberales
9.1.3. Políticas Racionales
9.2. Normas de crédito
10. ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR
10.1. Rotación y periodo de las cuentas por pagar
10.2. Recomendaciones sobre Ciclo de efectivo y Operativo
BIBLIOGRAFÍA
CAPITAL DE TRABAJO
- DEFINICIÓN
(Moreno J. & Rivas, S. 2002). Explican que el capital representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se define como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida ya en efectivo.
(Cano, E. 2000). Es la cantidad de dinero que se utiliza para su operación normal.
(Córdova Padilla M. 2012). Es la capacidad líquida que necesita una organización para afrontar los gastos operativos que aseguren el funcionamiento y representa el flujo financiero a corto plazo participando en el estudio de la estructura financiera.
El monto del capital de trabajo se obtiene como resultado de la adición o resta del activo corriente con el pasivo corriente, que generalmente representa un exceso entre los bienes y obligaciones que podrían estar disponibles en efectivo.
De lo expuesto sé concluye que el capital de trabajo son los recursos que una empresa necesita para financiar sus operaciones corrientes
- Calculo del capital de trabajo
[pic 2]
- IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO
Es de gran importancia para el Gerente Financiero y la empresa en general, ya que permitirá dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras es decir sin entrar a una desestabilidad financiera.
Por otro lado un capital de trabajo excesivo, especialmente si se encuentra en efectivo, puede ser tan desfavorable como un capital de trabajo insuficiente.
Es muy importante para una empresa gestionar correctamente su capital de trabajo ya que para obtener mejores resultados financieros posibles, tiene que financiarse con los recursos disponibles más baratos y evitar tener activos ociosos
- Componentes del capital de trabajo
- Los saldos de existencias. Es la inversión que está incluida en los activos corrientes, se supone que es un stock de seguridad de inventarios para evitar roturas, tanto de materias primas, como de productos en proceso de fabricación, este inventario permanente se mantiene también para los productos terminados previendo la satisfacción de la demanda del mercado.
- Los saldos de tesorería. Representa el saldo mínimo de efectivo que la empresa debe mantener disponible para hacer frente a los desajustes temporales del ciclo operativo.
- Los saldos de las cuentas por cobrar: Es un tipo de inversión que está dentro del activo corriente, se supone o representa el promedio de crédito mínimo que la empresa concede a sus clientes.
- Los saldos de pasivos corrientes o exigibles a corto plazo. Recogen las obligaciones comerciales contraídas por la empresa y que se deben pagar en el corto plazo. Estas deudas se contraen constantemente por adquirir bienes o recibir servicios que no se pagan de forma inmediata. (Pérez–Iñigo, M.J. 2010.)
- LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
La administración del capital de trabajo es una de las actividades que exigen una gran atención y tiempo en consecuencia, ya que se trata de manejar adecuadamente cada una de las cuentas del activo y pasivo de corto plazo, entre las ventas y cada categoría de los activos corrientes.
...