Administración del Capital del Trabajo.
PimpinelaazulTarea26 de Marzo de 2016
2.075 Palabras (9 Páginas)365 Visitas
Nombre: Tovar Uribe Patricia | Matrícula: 02780003 |
Nombre del curso: Análisis de la Información Financiera | Nombre del profesor: KARINA RODRIGUEZ ORTIZ |
Módulo: 1 Tema 4. Administración del Capital del Trabajo | Actividad: TAREA 2 - Análisis del caso |
Fecha: 20 de Noviembre de 2015 | |
Bibliografía:
•Trabal B. (2006) “Toma de Decisiones para conseguir mejores resultados”. Barcelona España, Ediciones Deusto, 2006. |
Titulo: Un caso para no dormir
Introducción:
El éxito o fracaso de una Empresa, radica, en parte, en la información que se tenga de la situación de la misma, que tan oportuna y exacta es y cómo puede ayudar en las decisiones a tomar. Realizar el análisis financiero es uno de los pasos a seguir, esto les permitirá una visión amplia y detallada de la situación de los recursos con que cuenta la Empresa para poder manejarla, definir objetivos.
El presente documento pretende dar una alternativa de solución, a la problemática que atraviesa el Ing. Enrique Covalde, probable inversionista de alguna empresa de colchones, que necesita tomar la decisión de adquirir una de 2 empresas que le están ofreciendo.
Para determinar la solución se llevará a cabo el análisis de los estados financieros básicos presentados por estas 2 empresas, de acuerdo a lo aprendido en la materia de análisis financieros, que permita al Ing. Enrique Covalde tomar la mejor decisión.
Álvarez M (2009), nos dice sobre los estados financieros básicos:
“los estados financieros básicos presentados en su conjunto, de acuerdo a la NIF B-2 (2009) proporcionan información acerca de los cambios en su estructura financiera, es decir de los activos, pasivo y capital, sí como la capacidad de la empresa para generar utilidades y efectivo, de tal manera que permitan al usuario de la información financiera, conocer la liquidez, rentabilidad, apalancamiento y cobertura de la entidad durante un periodo determinado y disponer así de un diagnóstico sobre las finanzas de la entidad que brinde información para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento.”
Warren, C. y Reeve, J. (2010), nos dice que:
“los estados financieros son útiles cuando los banqueros, acreedores, propietarios y otros usuarios deben analizar e interpretar el desempeño financiero y la situación de un negocio”
Es importante mencionar que en el desarrollo de este documento se presentan los hechos contundentes y los actores involucrados que nos ayuda a entender el contexto de la empresa
Desarrollo:
Antecedentes
El Caso describe la disyuntiva a la que se enfrenta el Ing. Enrique Covalde, para invertir su jubilación y ahorros en la compra de una empresa de colchones, en la Ciudad de Guadalajara, teniendo 2 alternativas y solo 2 semanas para decidirse por alguna.
Identificación de los protagonistas
Ingeniero Enrique Covalde, de 51 años y con 31 años experiencia en una fábrica de colchones como Gerente de Producción, próximo a jubilarse e interesado en ser empresario invirtiendo en la compra de una empresa colchonera. Con capital para invertir de un poco más de $3, 500,000.00.
Esposa y 3 hijas, que apoyaban su proyecto de ser su propio jefe.
Industria del Colchón en Guadalajara, principales competidores:
- Colchones Príncipe, S.A. de C.V.
- Industrial Wendy, S.A. de C.V.
- Colchones Kolins, S.A. de C.V.
- Colchones Simmons, S.A. de C.V.
- Industrial Wendy, S.A. de C.V.
Principales proveedores de Materia Prima:
- Carreiro, S.A. de C.V proveedor de unidades de resorte
- Marves, S.A. de C.V proveedor de Aislantes y acojinamientos
- Polyrey, S.A. de C.V. proveedor de Hule espuma
- Tedasa, S.A. de C.V. proveedor de Telas
Empresas a la venta y sus principales características:
Empresa Colchonera Leas, S.A. de C.V, empresa familiar fundada en Guadalajara con 14 años en el mercado colchonero, participación en el mercado de 2%.
Cuenta con solo 1 planta de producción
2 camionetas
Produce: colchones de resorte y hule espuma
Sin marca registrada y promoción nula
Empleados:
8 trabajadores
2 secretarias
3 vendedores x comisión
Administración de la Empresa:
Sr. Rubén Aguirre (socio principal) Administrador General y fundador de la Empresa.
Gerente Administrativo Blanca (esposa) (socia)
Responsable área financiera-contable Rubén Aguirre (hijo) (socio)
Por qué se vende: fallecimiento del Sr. Rubén Aguirre fundador de la Empresa, y falta de recursos económicos para promocionar la marca.
Colchones Arlequín, S.A. de C.V., empresa ubicada en Guadalajara, con 20 años en el mercado, participación en el mercado de 4%.
Capital inicial de $3,000.000.00
Gastos de publicidad en el año 2001 y 2002 de $1, 200,000.00
Cuenta con activo en edificios y construcción en zona Industrial
3 camionetas
Produce: colchones de agua, resorte, hule espuma e inflables.
Con marca registrada y reconocida en el mercado
Empleados:
12 trabajadores
2 secretarias
1 almacenista
1 Gerente de ventas (socio)
3 vendedores x comisión
Administración de la Empresa:
Sr. José Luis Montero (socio principal) y fundador de la Empresa
Gerente de Ventas José Luis Montero (hijo) (socio)
Gerente Administrativo Juan Ramón Montero (hijo) (socio)
Por qué se vende: Incremento del precio del acero (materia prima principal para la fabricación de la unidad de resorte), que le ocasiono dificultades económicas, como falta de liquidez y recursos.
Problemática de las 2 compañías:
Incremento en el precio del acero a nivel nacional, por escasez del mismo ocasionado por las compras excesivas del acero por países como China.
Para lograr una marca reconocida y de prestigio, era necesario la aportación de capital para invertir en publicidad, a fin de lograr posición en el mercado lo que permitiría competir con otras marcas locales y nacionales ya reconocidas y con prestigio.
Definición del problema
Tomando como base la información que se proporciona en el caso, considero que la pregunta que se debe hacer Sr. Arturo Domínguez es la siguiente ¿qué se quiere averiguar? :
“Cual compañía es la indicada para adquirir, y en cuanto tiempo recuperare mi inversión”
En base a este objetivo el Sr. Arturo Domínguez tiene la necesidad de asesorarse a fin de analizar los Estados Financieros presentados por las 2 compañías, a fin de conocerlas mejor y en base a eso tomar la mejor decisión de compra.
Documentación de las compañías
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
A continuación se presenta el flujo de efectivo de cada Empresa:
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Según Warren (2010), el flujo de efectivo se divide en tres tipos de actividades:
...