LA APLICACIÓN DE LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LAS NIC/NIIF EN EL ECUADOR HASTA LA ACTUALIDAD
GABUDENISSESíntesis28 de Noviembre de 2015
5.511 Palabras (23 Páginas)643 Visitas
[pic 1]Grupo:[pic 2]
Numero 2
Docente:
C.P.A Alex Bermeo Pinela
Carrera:
Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados
Semestre:
Primero
Materia:
Contabilidad I
LA APLICACIÓN DE LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LAS NIC/NIIF EN EL ECUADOR HASTA LA ACTUALIDAD
Estudiantes:
- Jenniffer Lisbet Bravo Parraga
- Maddy Martha Calderon Choez
- Gabriela Denisse Calderon Lozano (gabriela-calderon@outlook.com)
- Yanina Priscila Calderon Maposa
- Rogger Steven Carriel Rizzo (rogger_carriel_96@hotmail.com)
- Bryan Alexander Cevallos Perez (bryan-cevallos-18@outlook.com)
- Argenis Cedeño Meza
Facultad de Administración de la Universidad De Guayaquil /ISV1/51
RESUMEN
El progreso de este proyecto universitario de investigación proporcionó, entre otras cosas, la identificación, el diagnostico, clasificación y la incidencia de las Normas Internacionales de Información Financiera con la Comunidad Andina (CAN).Además, permitió establecer cómo las NIIF/ NIC afectan el modelo contable ecuatoriano el relación con los países hermanos, el cual como es sabido, afectan de una u otra manera a la economía ecuatoriana.
Las normas Internacionales de Contabilidad más conocidas como (NIC) o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tienen como finalidad fundamental mantener la integridad en la información y en los datos contables, financieros y económicos; con el propósito de facilitar las asimilaciones entre las colectividades comerciales, estas normas son necesarias, debido a la diversidad de evaluaciones y técnicas aplicables que se usan en la actualidad en la información contable. Por ende, es necesario tener claro cuál es el labor que cumplirían las (NIIF/NIC), en el contexto contable mundial. Sería el caso de nuestro proyecto como estas normas afectan al país y su cambio en el vínculo con los otros países de la Comunidad Andina
Por ello, hemos iniciado el desarrollo de esta investigación, a partir de los análisis descriptivos y aclarativos se explica cómo se aplican las normas internacionales contables en Ecuador y sus países hermanos que son Colombia, Perú y Bolivia, del mismo modo cuales son los convenios y tratados que hay entre ellos.
PALABRAS CLAVES
Contabilidad, NIC, Comunidad, Convenios
ABSTRACT
The progress of this university research project provided, inter alia, identification, diagnosis, classification and incidence of International Financial Reporting Standards with the Andean Community (CAN) .In addition, allowed to establish how IFRS / IAS affect Ecuadorian accounting model the relationship with the fraternal countries, which as you know, affecting one way or another to the Ecuadorian economy.
The best known as (IAS) or International Financial Reporting Standards (IFRS) International Accounting Standards have the fundamental aim to maintain the integrity of the information and accounting, financial and economic data; in order to facilitate assimilation between trade authorities, these rules are necessary because of the diversity of assessments and applicable techniques used today in accounting information. Therefore, it is necessary to be clear about the work they perform the (IFRS / IAS), the global accounting context. This would apply to our project how are you rules affecting the country and its change in the relationship with the other countries of the Andean Community
Therefore, we have initiated the development of this research from the descriptive analysis and aclarativos explains how international accounting standards in Ecuador and its sister countries are Colombia, Peru and Bolivia, just as what the conventions are applied and treaties between them.
KEY-WORDS
Accounting, NIC, Community, Conventions
1. ANTECEDENTES HISTORICOS
Al paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó a implicar en la forma en que las personas de diferentes países veían los estados financieros, es con esta problemática que surgen las normas internacionales de contabilidad, siendo su principal objetivo "la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros", sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo interpretando.
Es en 1973 cuando nace el iasc-international accounting standard committee (comité de normas internacionales de contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros. Cuyo organismo es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en London, Europa y se aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo.
El éxito de las NIC está dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin interponerse en las normas internas de cada uno de ellos. Esto así por las normas del fasb respondía a las actividades de su país, Estados Unidos, por lo que era en muchas momentos difícil de aplicar en países sub.-desarrollados como el nuestro. En ese sentido el instituto de contadores de la república Dominicana en fecha 14 del mes septiembre de 1999 emite una resolución donde indica que la Republica Dominicana se agrega a las normas internacionales de contabilidad y auditoría a partir del 1 de enero y 30 de junio del 2000 respectivamente. Insertando a nuestro país en el Isaac.
El comité de normas internacionales de contabilidad esta consiente que debe seguir trabajando para que se incorporen los demás países a las NIC. Porque aparte de su aprobación en país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC como sus normas de presentación de la información financiera, sino que sigue utilizando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado o PCGA. Esta situación provoca que en muchos países, se utilicen tanto las NIC, como los PCGA. Por la siguiente razón, por ejemplo un país se amparó a las NIC, pero cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como nic.
Situación que se espera que termine en los próximos años, ya que como son muchos los países que están bajo las nic (la Unión Europea se incorporó recientemente) y cada día serán menos los que sigan utilizando los PCGA.
2. MARCO TEORICO
2.1 INTRODUCCION A LAS NIC/NIIF
En las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) (Normas Internacionales de Información Financiera).
Es una agrupación de estándares creados en Londres, por el IASB que instauran la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe manifestar, en dichos estados.
Las NIC no son normas físicas o naturales que perduraban su descubrimiento, más bien son leyes que el hombre, de acuerdo con sus vivencias comerciales, sigue creyendo que esto es verdad ha calificado de importancia en la demostración de la información financiera.
Son leyes contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo fin es reflejar el fundamento económico de las operaciones del negocio, y enseñar una imagen real de la situación financiera de una empresa.
Las NIC son formuladas por el IASB (International Accounting Standards Board) (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad)
O la IASC (International Accounting Standards Committee) (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
Se puede observar que las normas son conocidas con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se ve través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.
- Las NIC han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para evidenciar cuáles son ajustables en la UE hay que verificar su status.
- Otros países asiáticos y americanos están ejerciendo con el paso del tiempo también las NIC y en otros se puede apreciar que en más de 100 países piden o permiten el uso de las NIC o están en progreso de convergencia entre sus normas nacionales y las NIC.
Normas Internacionales de Contabilidad vigentes:
- NIC 1. Presentar estados financieros.
- NIC 2. Inventarios.
- NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
- NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
- NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.
- NIC 11. Contratos de construcción.
- NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
- NIC 14. Información Financiera por Segmentos.
- NIC 16. Inmovilizado material.
- NIC 17. Arrendamientos.
- NIC 18. Ingresos brutos.
- NIC 19. Retribuciones a los empleados
- NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas.
- NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
- NIC 23. Costes por intereses.
- NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas.
- NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro.
- NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.
- NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.
- NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
- NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares.
- NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
- NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.
- NIC 33. Ganancias por acción.
- NIC 34. Información financiera intermedia.
- NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
- NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
- NIC 38. Activos intangibles.
- NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.
- NIC 40. Inversiones inmobiliarias
- NIC 41. Agricultura.
Normas Internacionales de Información Financiera vigentes
- NIIF 1. Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
- NIIF 2. Pagos basados en acciones
- NIIF 3. Combinaciones de negocios
- NIIF 4. Contratos de Seguro
- NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
- NIIF 6. Exploración y evaluación de activos minerales
- NIIF 7. Instrumentos financieros: Información a revelar
El desarrollo de las NIIF ha sido producto de la globalización e integración de los mercados, que afectan cada día más a las compañías, a sus inversionistas y analistas.
La necesidad de diseñar y adoptar un único grupo de normas para los diferentes mercados en el mundo está implícita, considerando el orden de transacciones e información que se comparte entre distintos países.
Adopción de las NIIF en el Ecuador
2.2ANTECEDENTES EN EL ECUADOR
Primeras reglamentaciones contables y financieras aplicadas en el Ecuador se han efectuado de acuerdo a los (PCGA) principios contables generalmente aceptados presentados en NEA (Normas Ecuatorianas de Contabilidad) las mismas que estaban trabajadas con arreglo a (NIC) Normas internacionales de contabilidad existentes pero con bases de contabilización de carácter local.
...