ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APROPIACIÓN DEL CONEPTO DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS.

Maria555HEnsayo14 de Abril de 2014

631 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

LA APROPIACIÓN DEL CONEPTO DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS.

En los últimos años hemos visto la frecuente utilización del concepto decalidad, el cual es aplicado en todas las esferas de la vida, pero son lasempresas u organizaciones las que han ido aplicándolo notoriamente,más que por ser consientes de su beneficio lo han hecho por lasexigencias competitivas que les impone la globalización, donde estas sepelean por ofrecer al mercado los mejores productos para sus clientes,por tal razón la importancia del valor agregado de los servicios y bienesque ofrecen deben estar encaminados a satisfacer las necesidades,deseos y expectativas de los mismos.Pero ¿Qué es la Calidad?,

Cuando se menciona el término "calidad", porlo general lo asociamos con productos o servicios excelentes pero conprecios elevados, lo cual demuestra de este concepto que muchas vecessu uso depende de lo que cada uno entiende por calidad, por lo cual esimportante unificar su definición.Para autores como Phil Crosby (Crosby, 1979) calidad es: Ajustarse alas especificaciones o conformidad de unos requisitos, por su parte, W.E. Deming (Deming, 1982) define a la calidad como el grado perceptiblede uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidadesdel cliente, este es el termino que la mayoría de los clientes quisiera quese manejara, pero no es solo el resultado final lo que determina lacalidad, se debe tener en cuenta en palabras de Feigenbaum(Feigenbaum, 1990),todas las características del producto y servicioprovenientes de Mercadeo, Ingeniería Manufactura y Mantenimiento queestén relacionadas directamente con la necesidades del cliente, sonconsideradas calidad. Y por ultimo, para la Organización Nacional deEstandarización

ISO, en su norma ISO 9000, la calidad debe ser

entendida como el cumplimiento de los requisitos del cliente y la aptitudde uso del producto o servicio que se le pueda brindar a éste. Estapercepción nos lleva a reflexionar en el dicho de que no sólo basta conhacer las cosas bien desde la primera vez sino que también hay quetrascender las verdaderas expectativas del cliente, quien será el últimoen determinar la calidad del producto o servicio a través del usofuncional del mismo. (Universidad de Antioquia, 2010)Por lo tanto y centrando la atención en las empresas u organizacioneslas cuales juegan un papel importante y definitivo en el desarrollo de lassociedades y dentro de estas todos y cada uno del personal que lasintegran, deben entender el término calidad debe ser comprendido como

“el logro de la satisfacción de los clientes a través del establecimiento

adecuado de todos sus requisitos y el cumplimiento de los mismos conprocesos eficientes, que permita así a la organización ser competitiva enla industria

y beneficie al cliente con precios razonables.”

( Vasquez,2007)Es el cliente quien define que necesita y como lo necesita, y es desdeesa perspectiva que tenemos que analizar si podemos cubrir esasnecesidades y como, incluyendo si es atractivo venderlo para nuestrasaspiraciones de rentabilidad.La calidad es la suma de los valores agregados que se incorporan alproducto y/o servicio a lo largo del proceso. Y que los clientes extraende ellos, a través del cual satisfacen sus necesidades y/o expectativas.La calidad debe necesariamente, estar relacionada con el uso y el valorque satisface el requerimiento de los clientes.Finalmente se debe procurar por una cultura de la calidad,sensibilizando inicialmente al personal que hace parte de la empresa

desde unificar criterios, definiciones y percepciones de lo que es

realmente “calidad”

, reflexionando un poco, y de situarnos en lo quedecimos y cómo lo decimos, de lo que hacemos y cómo lo hacemos, endarnos cuenta que calidad no es solo hacer las cosas bien, sino creer,querer y transmitir que esas cosas están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com