ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BANCA Y SEGUROS.

Sarita MerloTrabajo5 de Agosto de 2016

3.116 Palabras (13 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 13

                                                         SILABO

I.- DATOS ADMINISTRATIVOS                 

  1. 1.1. Nombre del curso:                                ADM. DE BANCA Y SEGUROS

1.2. Código:                                        CA 0902

1.3. Ciclo:                                                IX Ciclo

1.4. Créditos:                                          Cuatro                           

1.5. Horas semanales:                                cinco (5)

1.6. Requisito:                                        Administración Financiera II

1.7.Profesores:                                        MBA Augusto A. Monjaraz Pacheco

                                                        Magister Adán Valdivieso Trillo

                                                        Econ. Juan Bacigalupo Pozo

                                                        Lic. Adm Gilberto Mora Luyo

                                                        Econ. Mario Valdettaro Vega

                                        

II.- SUMILLA

        Asignatura orientada a conocer los principales productos y servicios ofertados en el mercado por bancos y aseguradoras y los instrumentos financieros aplicables dentro del contexto legal del sistema financiero peruano; comprende aspectos de la administración bancaria de interés de las empresas como del riesgo bancario y los límites legales, las operaciones bancarias, teoría del crédito y las garantías, así como también principios y estructura del sistema asegurador peruano, las principales coberturas de seguros y otros servicios prestados por estas instituciones, los riesgos cubiertos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

- Conocer el manejo y operatividad del sistema financiero.

- Conocer e interpretar los aspectos fundamentales de la legislación bancaria aplicada, las técnicas y procedimientos de regulación y supervisión del sistema financiero nacional

-Comprender la gestión financiera de las empresas bancarias y de seguros; así como las técnicas de la dinámica en las operaciones bancarias.

-Aplicar en el ejercicio de su profesión, los principios y procedimientos de las operaciones pasivas y activas del sistema financiero y su relación con los agentes económicos del ahorro la inversión, dotándole del instrumental básico para negociar exitosamente las operaciones con los bancos.

-Prepararse adecuadamente en el conocimiento y gestión del riesgo bancario, de los procedimientos del crédito, estudio de reportes, indicadores de gestión bancaria, el contexto macroeconómico y orientación en la lectura de fuentes de información especializada.                        

IV .- OBJETIVOS

        1.- OBJETIVO GENERAL

        Al culminar el curso el estudiante conocerá aspectos fundamentales de la intermediación financiera como el riesgo bancario y los mecanismos de regulación  bancara relativa a los acuerdos de Basilea y estará en condiciones de establecer relaciones financieras efectivas con las instituciones del sistema, tanto para acceder a sus distintos productos y servicios, aplicando los instrumentos financieros necesarios para cada caso, como para cumplir con eficiencia los objetivos financieros de financiación  e inversión.  

        2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

        2.1.- Conocer la ley del Mercado Financiero y sus principales instituciones de banca y del sistema de seguros.

        2.2.-  La regulación y la supervisión bancaria: los acuerdos de Basilea, los límites legales y principales ratios bancarios y publicaciones del SBS y de las clasificadores de riesgo.

        2.3.- Los productos y servicios bancarios: los títulos valores y las operaciones bancarias. Los fundamentos  del crédito y aspectos críticos de su evaluación

        2.4.-  El sistema de seguros en el Perú: estructura, cobertura de riesgos y

principios legales. Tipo de seguros y seguros empresariales que constituyen garantías.

                             

V.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

- UNIDAD TEMATICA I.-  EL SISTEMA FINANCIERO Y LOS MERCADOS

      Logros:

  • Explicar  los aspectos fundamentales de la Banca y del sistema de Seguros, en el contexto de la liberalización del sistema financiero[pic 3]
  • Identificar  la estructura del sistema financiero y las instituciones de regulación y control
  • Conocer  los riesgos en el sistema bancario
  • Distinguir los ratios bancarios de la SBS.
  • Analizar los Acuerdos Internacionales de Basilea.

- PRIMERA SEMANA:

Sesión 1:

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

-Explicar el marco legal y las funciones de supervisión y control de la SBS

-El concepto de intermediación financiera

-La estructura del sistema financiero y principales instituciones de control y regulación

Exposición y comentarios del profesor

Análisis  de lecturas especializadas.

Sesión 2:

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

-Establecer la relación del sector real y del sector financiero de la economía.

-Explicar el proceso de emisión y creación del dinero en el sistema.

-El riesgo bancario y el concepto de interés.

Análisis e interpretación del sector real y financiero;

Debate sobre creación y emisión

De dinero.

- SEGUNDA  SEMANA:

Sesión 3:

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

-Riesgo bancario y límites legales:

Los Acuerdos Internacionales de Basilea I, II y III en relación al capital mínimo y la cobertura de los riesgos.

La legislación relacionada a los Acuerdos de Basilea

Explicación sobre el riesgo bancario y límites legales.

Exposición grupal sobre  Acuerdos de Basilea

        Sesión 4:

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

-Conocer los alcances y significación de los ratios bancarios de la SBS.

Explicar las categorías asignadas de las instituciones del sistema por las clasificadoras de riesgo.

Explicación y comentarios del profesor.

Revisión de la información publicada en boletines de  SBS y debate entre los participantes

 BIBLIOGRAFÍA:

-Ambrosini, David.   Introducción a la Banca, 2002. Universidad del Pacifíco.cap. II

-López, P.                . Gestión Bancaria, 1998. Mac Graw Hill, Madrid. Cap.I

                          pp. 3-20, Cap. X  179-207

  • UNIDAD TEMÁTICA II: LOS TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES BANCARIAS

Logros:

  • Conocer  la Ley de Títulos Valores y distingue los tipos de valores.
  • Identificar y conocer las principales operaciones activas del Sistema Financiero Peruano
  • Identificar y conocer las principales operaciones pasivas del Sistema Financiero Peruano
  • Conocer las Áreas de Regulación Bancaria y los procedimientos de Supervisión Bancaria

TERCERA SEMANA

        Sesión 5:

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

La Ley de Títulos Valores :

Conceptos, principios jurídicos y características.

Tipos de Títulos Valores: La letra, el pagaré, el cheque, el certificado, el warrant, la factura conformada, etc.

Explicación y comentarios del profesor.

Análisis de casos prácticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (202 Kb) docx (103 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com