LA ESTRATEGIA DE PRODUCCION GLOBAL EN TOYOTA
Marco HerreraEnsayo18 de Enero de 2019
2.919 Palabras (12 Páginas)543 Visitas
DIRECCION DE PRODUCCION
LA ESTRATEGIA DE PRODUCCION GLOBAL EN TOYOTA
CASO PRACTICO 2
HISTORIA:
TOYOTA
Es una de las empresas de mayor reconocimiento y recordación en la industria automotriz a nivel mundial. El trabajo en equipo, la constancia, la fidelidad en los procesos y el espíritu perfeccionista fueron los principios de la familia TOYOTA, que ya desde sus comienzos lograban poner a prueba cuando afrontaron grandes adversidades financieras, como sucedió en la época de la segunda guerra mundial.
Logrando superar las crisis que se fueron dando; progresaron basados en el respecto a las personas y la creatividad ligada a la innovación. De esta manera, se convirtieron en el símbolo económico en el mercado mundial y el control de costos.
TOYOTA MOTOR CORPOTION, fue fundada en septiembre de 1993 cuando TOYOTA AUTOMATIC LOOM creo una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador KIICHIRO TOYODA, el primer motor tipo A se produjo en 1934 y fue empleado por primera vez en mayo de 1935 en el modelo A 1.
Con el inicio de la segunda guerra mundial la compañía se centró en producir camiones para el ejército japonés, debido a la escasez de suministros en el país asiáticos, los camiones militares fueron fabricados lo más simple posible.
En 1990 TOYOTA incremento su presencia en EUROPA, creando para ello TMME, TOYOTA MOTOR EUROPE para ayudar a vender vehículos en el continente. DOS años después, TOYOTA creo una base en el REINO UNIDO ya que los automóviles de la empresa se habían convertido en muy populares entre los conductores británicos.
En 1989 se llevan a cabo una modificación de la estrategia comercial, con cambios como una nueva diversidad del mercado, producción de vehículos en series pequeñas desarrollo del automóvil de segmento superior (LEXUS) y creación de TOYOTA MOTOR CORPORATION, tal y como conocemos hoy en día.
El sistema de producción TOYOTA (TOYOTA PRODUCTION SYSTEM TPS) integra artesanía con la producción masiva que ahora es emulada por sus competidores. El sistema busca producir automóviles de calidad a bajos costos, logrando esto al entregar las partes en la línea de producción “JUSTO A TIEMPO” y evitar de esta manera los altos costos de inventarios de la operación de ensamble tradicional.
COMO ERA ANTES LA PRODUCCION
NEGOCIOS TRADICIONALES[pic 1][pic 2]
MUCHO [pic 3]
[pic 4]
MUCHO TIEMPO
1- ¿Por qué HA TENIDO ÉXITO TOYOTA?
DESARROLLO:
Parte se debe al tiempo dedicado a los estándares de calidad, la comparación de autos de compañías dedicadas a autos de lujo. Su sistema de producción que busca producir de alta calidad a bajos costos, con su modalidad JUSTO A TIEMPO y su sistema de inventario cero.
a)-están basados en valores y principios: cimentar los diferentes conceptos de productividad y mejoramiento continuo, con lo que esto con lleva para ellos las (5 ese). Cabe anotar que su paradigma de cliente ha sido muy arraigado, desde su vida personal hasta su vida laboral, ya que la forma en que ellos se interrelacionan es en pro del respecto, la unión, la confianza y la búsqueda de un bien común.
b)-la mejora de calidad del producto: es un incentivo personal, ya que con ello alcanza sus parámetros de excelencia personales, haciendo un buen trabajo incluso utilizan el lema “BIEN HECHO DESDE EL PRINCIPIO”, ya que si un proceso o un bien material está bien hecho con las características que necesita el cliente así sea como externo, se evitara el re-proceso, el cual acarrea un sinfín de anomalías, desperdicios, desperfectos, pérdida de tiempo en horas hombres.
c)-optimización: de cada etapa de la cadena de suministro, desde el desarrollo de los productos hasta el servicio post –venta. Con la implementación del JUST IN TIME, los inventarios se minian al máximo ,ya que al vos producir solamente lo necesario con base en una planificación y organización de sus procesos la necesidad de mantener altos stocks de inventarios es mínima y la cadena de abastecimiento se mantendrá en continuo movimiento y rotación de las materias primad e inventarios así como de producto terminado ,cabe anotar que todo es muy bonito , pero si al final no se tiene o maneja un buen servicio post –venta al final , el cliente será quien diga la última palabra.
d)-el papel de las personas: es primordial para poder alcanzar un alto nivel de competitividad y excelencia y esto se logra con empoderamiento y capacitación del personal, pero también con incentivos de diferente índole, el fomento de la educación y la capacitación en diferentes campos crea un principio de pertenencia en los empleados y así mayor productividad.
e)-otro concepto es el de KAIZEN O MEJORAMIENTO CONTINUO, el cual esta soportado en el principio de las 5 eses, los cuales son:
-SEIRI ………………………CLASIFICACION Y DESCARTE
-SEITON………………………ORGANIZACION
-SEISO……………………………LIMPIEZA
-SEIKETSU………………………HIGIENE Y VISUALIZACION
-SHITSUKE……………………DISCIPLINA Y COMPROMISO
Que si se implementaran en la vida personal y laboral sería de gran ayuda en la compañía que laboro
LOS 7 TIPOS DE DESPERDICIO
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
TRANSPORTE
[pic 8][pic 9]
MOVIMIENTO SOBRE-PRODUCION
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
DEFECTOS[pic 16][pic 17]
INVENTARIO[pic 18][pic 19]
SOBRE-PROCESAMIENTO ESPERA
KAIZEN
Es un enfoque probado para mejorar procesos específicos en la fabricación o la oficina una meto logia altamente estudiada, manejada para asegurar que un equipo de trabajo tome acciones para solucionar en un corto plazo un problema.
El propósito es crear un ambiente de mejora continua, utilizando la destreza y habilidades de todo el gante para generar un cambio cuantificable y sostenido, enfocados a la generación de valor y remoción del desperdicio para incrementar la satisfacción del cliente y rentabilidad del negocio.
KAI CAMBIO[pic 20]
ZEN BUENO[pic 21]
PRINCIPIOS DE TOYOTA
- -las decisiones gerenciales se basan en filosofías a largo plazo
- -crear flujo continuo para que los problemas sean visibles
- -utilizar “sistema jalar “para evitar la sobreproducción
- -crear una cultura para arreglar problemas ´para obtener calidad desde la primera pieza
- -los procesos estandarizados son el fundamento para la mejora continua y para dar poder decisión a los empleados.
- -utilizar tecnología probada y confiable que apoye a los procesos y personas
- -desarrollar líderes que entienden completamente el trabajo, viven la filosofía y la enseñan a otros.
SOLUCIONES DE PROBLEMA | PERSONAS | PROCESO |
APRENDIZAJE Y MEJORA CONTINUA | RESPETA ,DESARROLLA Y CAPACITA A LAS PERSONAS | ELIMINA DESPERDICIOS |
2- ¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA “INVENTARIO CERO” DE TOYOTA?
Desarrollo
Justo a tiempo o también conocido como CERO INVENTARIO, es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.
Los inventarios están constituidos por los bienes de una entidad que se destinan a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como son la materia prima, la producción en proceso los artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancía o las refacciones que se mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
Este método de gestión de inventarios está muy de moda actualmente en muchas empresas ya que implica principalmente reducir costos. el inventario cero no es otra cosa, que tener solo el inventario necesario para cumplir con los compromisos adquiridos con los clientes y presenta los beneficios y riesgos que se mencionan a continuación.
...