ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD “INVECC”

yosen25Examen20 de Noviembre de 2017

5.768 Palabras (24 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 24


[pic 2]

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD “INVECC

     


[pic 3]

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres,  quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo  mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.  Es por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios por la oportunidad que puso en mi camino, por entregarme perseverancia, suficiente para lograr el objetivo que me propuse hace más de 2 años.

Agradezco a mi familia a mi Padre Gerardo Pizarro y  Madre Mirza Bravo, por haberse sacrificado toda su vida por entregarnos a mí a mis hermanos, educación y valores pero sobre todo, perseverancia, gracias por estar siempre y en todo momento.

A fundación INVECC por darme la oportunidad de realizar mi práctica en donde me desarrolle profesionalmente dando lo mejor de mí.

A mis compañeros por su ayuda incondicional, por siempre tener una buena disposición a explicar, ayudar y aportar conocimientos, por creer en mí en cada exposición, por su motivación de seguir, los mejores recuerdos y agradecimientos a cada uno de ellos.

A los profesores del Instituto Profesional La Araucana, sede La Serena, por compartir los conocimientos y por formar profesional de alto desempeño, y más allá de la labor de docente siempre me hicieron sentir cómoda y confiada en las capacidades que tienen para enseñar. A  la institución en general,  debo decir que me siento orgullosa de ser alumna de este Instituto.


INDICE

DEDICATORIA        2

AGRADECIMIENTOS        2

INDICE        3

INTRODUCCION        5

1.        LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN        6

1.1.        Origen y Evolución de la Fundación INVECC        7

1.1.1        Cronología        7

1.3. Visión        9

1.4 Objetivos        9

1.5  Actividades que desarrolla        10

1.6  Cadena de Valor        11

1.7        Organigrama de la Empresa        12

1.8        Departamento de Desarrollo de la Práctica Profesional        13

1.9        Organigrama del Departamento de Desarrollo        14

1.10. Tareas Desarrolladas por la Sección        15

1.11. Integrantes, cargos, responsabilidades y dinámica de  funcionamiento de la sección.        16

2.        DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL        20

2.1  Revisar y reestructurar  Anexos de Contrato de trabajo        21

2.2.        Revisar Facturas año 2013        21

2.3.        Realizar Reajustes de Sueldo y Anexo de Contrato de Trabajo        22

2.4        Realizar Libro de Remuneraciones        22

2.5        Revisar Archivadores de Egresos e Ingresos 2014        23

2.6        Enviar Facturas e Informes        23

2.7        Organizar Archivador de Trabajadores        23

2.8        Realizar Archivador con Documentación del Personal        24

2.9        Controlar la hora de Ingreso del Personal        25

2.10        Revisar Pago de Facturas        25

2.11        Rendiciones de Fondos de Trabajadores        25

3        EVALUACIÓN CRÍTICA DE DESEMPEÑO LABORAL        26

3.1        Nivel de Dificultad en Tareas y Funciones Asignadas        29

3.2        Volumen de Tareas Asignadas        30

3.3        Adecuación de Estudios en la Tarea        31

3.4        Claridad de Información, orientación y apoyo        32

3.5        Disponibilidad de Recursos Materiales en las Labores        33

4. BIBLIOGRAFIA        34

5. ANEXOS        36

6. CERTIFICADO DE PRÁCTICA        41

7. ANTECEDENTES PERSONALES        43


INTRODUCCION

La Fundación INVECC es una Institución Autónoma de La Universidad de La Serena, de acuerdo a los estatutos vigentes.

El laboratorio de la Fundación INVECC desarrolla actividades de control de calidad de materiales de construcción en el ámbito de la Inspección Técnica de Obras Civiles y de Edificación. Esta actividad se desarrolla ejecutando ensayes de materiales en las áreas de Mecánica de Suelos y Hormigones, utilizando solo métodos de ensayes normalizados.

Este ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad adecuando sus Procedimientos Técnicos y Administrativos para dar cumplimiento a los requerimientos de la Norma ISO 17025 Vigente, lo cual permitió entre otros eventos, acreditarse ante el “INN” Instituto de Normalización Nacional y “MINVU” Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Este informe de desempeño de práctica laboral, se enfocara en las labores realizadas en La Fundación de Investigación y Control de Calidad INVECC.

Comenzará con la historia de la organización, repasando los hitos más importantes, cronología, y se detallara cuáles son los objetivos definidos por la organización y los valores que entrega cada día a sus colaboradores.

Se analizara la estructura organizacional de la empresa y la importancia que tiene el asumir  un rol, para lograr las metas trabajando en equipo.

Se detallarán las actividades realizadas en la labor diaria, junto con un análisis crítico de la sección en la que se desempeña el trabajo, esperando que sea este un aporte en los procesos de mejora continua definidos por la firma.


  1. LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN


  1. Origen y Evolución de la Fundación INVECC

En el año 1995, el Laboratorio INVECC alcanzó su personería jurídica con la creación de la Fundación INVECC, aprobada por decreto de Rectoría de La Universidad de La Serena N°1380 de fecha 04 de Agosto de 1995 y se rige por estatutos propios basados en la reglamentación vigente para corporaciones de derecho privado.

El 25 de septiembre del 2006, se acredita ante el Instituto Nacional de Normalización (INN), bajo la Norma NCh ISO 17025 Vigente1, por un periodo de tres (3) años y se reconocer su competencia para desarrollar actividades como Laboratorio de Ensayo de Materiales.

  1. Cronología

Año 1967: Se crea el Laboratorio de Resistencia de Materiales, para prestar apoyo a la enseñanza. Se reciben aportes en equipos y herramientas  de la Fábrica de Cemento de Juan Soldado.

Año 1968: Se inician las prestaciones de Servicios Exterior, en lo referente a Asistencia Técnica y Control de Materiales.

Año 1970: Se equipó el Laboratorio de Mecánica de suelos.

Año 1981: Las sedes de la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Chile se unen para dar origen a la Universidad de La Serena.

Los Laboratorios de Resistencia de Materiales y Mecánica de Suelos, pasan a constituirse en unidades dependientes del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles.

Año 1986: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo otorga reconocimiento oficial a los Laboratorios como Instituciones Oficiales de Control Técnico de Calidad de los materiales y elementos industriales, para la construcción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (434 Kb) docx (114 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com