LA GESTIÓN DE RIESGOS Y FRAUDES EN LAS ORGANIZACIONES
DAALMATA17Ensayo7 de Febrero de 2016
2.845 Palabras (12 Páginas)378 Visitas
JUSTIFICACIÓN
El trabajo parte de un drama ocurrido a una persona, que no es ajeno al mundo de las organizaciones que también está sometido a constantes riesgos y para lo que hay que tomar medidas que los eviten o al menos que sirvan para minimizar el impacto de sus efectos.
Toda organización como organismo vivo tiene que conocer a que factores de riesgos está expuesta. Los riesgos para cualquier organización una vez que ocurren son traumáticos, como le pasó a mi amigo, y esto hace de momento, al igual que le pasó a él, perder la habilidad para la sobrevivencia, mantener una posición fuerte y una imagen pública positiva. En la práctica cotidiana, es imposible que el riesgo sea cero. El riesgo es algo inherente tanto a la vida personal como a la vida organizacional. Es por ello que se hace importante el saber determinar cómo identificar los riesgos, cuál es el nivel de ocurrencia que se considera aceptable y cuáles son sus posibles impactos. Teniendo en cuenta estos elementos podemos gestionar los riesgos para mantenerlos dentro de sus límites.
El patrimonio institucional y su protección ha cobrado gran relevancia, debido a la necesidad de optimizar los recursos de las empresas, cada vez más escasos y con presupuestos muy limitados, ya que dicho patrimonio está sujeto a infinidad de riesgos, y cuando alguno de ellos se manifiesta, es indudable que nos lleva a una merma o quebranto económico. En consecuencia, es imprescindible contar con una adecuada administración de riesgos que permita la protección de lo que tanto trabajo cuesta reunir.
Las organizaciones se enfrentan a riesgos que las hacen vulnerables, por lo tanto, es imprescindible ser conscientes de estos riesgos y ejercer un control sobre ellos, que aunque no garantizara el éxito o la supervivencia de la empresa, si hará que los impactos de estos riesgos si se llegaran a materializar sean menores, porque ya se están administrando.
Uno de los riesgos mas frecuentes en las empresas es el fraude, que aunque nadie lo quiere vivir, no se hacen los mayores esfuerzos para eliminarlo o disminuirlo, y es un riesgo que puede significar grandes pérdidas al interior de la organización. Es importante saber que la administración de este riesgo se debe hacer, y este control ayudará positivamente al buen desarrollo, crecimiento, y podrá ayudar a tener información transparente, y una administración eficiente.
Sobre la gestión de riesgos
Cada día en un mundo globalizado, los negocios se vuelven más complejos y sensibles a los factores externos e internos, requiriendo de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno.
Los administradores de empresas deben prestar gran importancia al conocimiento sobre la compañía, y las interacciones con su ambiente, considerando que dentro de ese ambiente complejo se forman riesgos que al materializarse pueden afectar la empresa de forma significativa, con posibilidad de poner en riesgo la continuidad del negocio. Una buena administración de riesgos permitirá a las gerencias de la compañía identificar riesgos y evaluar el diseño y la afectividad de los controles internos que los minimizan.
Existen muchas definiciones acerca de lo que es la administración del riesgo y se van a mencionar algunas que se perciben muy completas:
“La administración de riesgos debe ser contemplada como una contribución importante a las utilidades de la empresa, ya que esta especialidad no deja los riesgos a la inercia de las acciones. Si no aplica medidas juiciosas, procedimientos adecuados, utilización de técnicas que se requieren para tratar de descubrir, identificar, analizar y evaluar dichos riesgos además de buscar la forma de descubrirlos con lo que se obtiene un beneficio trascendental para la empresa” Maestro Mario de Agüero Aguirre.
“Es el proceso por el cual el riesgo resulta: identificado, medido, aceptado, controlado, evaluado, mitigado, optimizado y comunicado”.
José Antonio Morales Castro.
De las definiciones anteriores puede afinarse que la administración del riesgo es: “El conjunto de procedimientos para identificar, analizar, evaluar y controlar los efectos adversos de los riesgos a que está expuesta una empresa, con el propósito de evitarlos, reducirlos, retenerlos o transferirlos” .
Actualmente los seguros y la administración de riesgos son vistos a nivel mundial como un asunto crítico que concierne a los niveles directivos de las empresas. Estos dos elementos constituyen un pilar del capital estructural de toda una compañía. Un programa mal diseñado puede dejar vulnerable a una organización frente a percances que retrasen el alcance de sus metas, o en el peor de los casos, llevarla a la insolvencia económica y la bancarrota. Cuando está bien diseñado, un programa de seguros y de administración de riesgos brinda a una compañía la tranquilidad para lograr sus objetivos en la creación de valor para sus accionistas.
La identificación de los riesgos es lo primordial de una empresa antes de comenzar hacer una actividad es haciendo el análisis respectivo evitando de esa forma incidentes ‘’eventos no planificados que tiene potencial de llevar a un accidente” o a un accidente “eventos no planificado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño o perdida”. La inspección de riesgos es vital sobre todo cuando está en riesgo la salud del trabajador, ya que en la inspección se analiza el grado de peligro y el nivel de riesgo en Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica se aplica el artículo 26 del decreto 1295 de 1994; el cual describe desde el nivel uno hasta el nivel cinco que es el más alto y de acuerdo a la actividad económica pero está siempre el peligro inminente y la precaución en la empresa para lograr una mejora continua que se aplica como un objetivo elemental .
Los accidentes son causados por la irresponsabilidad ya sea por parte de la empresa la cual no hizo la respectiva prevención manejo de charlas de incentivo y la adecuada inspección de ambiente o también por el trabajador el cual tiene las siguientes características tales como grado de confianza, baja autoestima, falta de valoración del trabajo, falta de conocimiento del trabajo incapacidad frente a la trabajo, incapacidad física o psicológica, agotamiento y otras.
James Gleick dice: “El caos comienza donde la ciencia clásica se detiene” esto es algo se considera cierto y que simplemente hay que reflexionar estas palabras para saber de lo que sé está hablando.
Se dice que en el lenguaje moderno él termina peligro significa “peligro de perdida”, en si al leer el título que se entiende de una manera fácil de lo que se va hablar existen muchas empresas que en la actualidad no duran mucho tiempo en el mercado, porque simplemente llegan a fracasar y uno de los principales actos que lo llevan a esto, es eso; problemas financieros que no se han sabido administrar en el mundo empresarial.
El término del riesgo tiene muchos significados diferentes, pero en si van dirigidos hacia el mismo camino en el cual se dice que existen siete tipos de riesgo el cual más adelante los mencionare junto con su definición. También se dice que la administración del riesgo financiero está muy relacionada con la toma de decisiones, y por lo tanto se dice que un sistema de administración de riesgos financieros se entiende como un proceso para identificar, medir, controlar los riesgos que se presenten. Se necesita de saber administrar muy bien los recursos para poder solucionar o evitar este tipo de riesgos para que no nos encamine a un fracaso total por no saber lidiar con estos tipos de riesgos.
La seguridad en las empresas como parte fundamental que se ha desarrollado día a día para obtener una mejora continua en cuanto a la prevención de riesgos y accidentes, y las empresas quienes han tenido toda la responsabilidad de que la integridad de trabajador permanezca en ambiente sano y seguro, han optado por la implementación de un sistema de gestión para de esa manera hacer mediciones verificaciones y la obtención de una política de seguridad apropiada para la productividad y el crecimiento mutuo.
En Colombia con el fin de evitar que ocurran accidentes y que la empresa tome siempre responsabilidad en cuanto a la seguridad en la organización y que el trabajador este comprometido con su propia seguridad y que ayude a la empresa en la seguridad tomando decisiones que pueden servir para la prevención la vida de las empresa están en las manos de quienes la manejan en donde se encuentran la alta Dirección y los empleados es necesario implementar un sistema integral para tener calidad un ambiente de trabajo en excelentes condiciones y sobre todo seguro para ser productiva y eficiente .
Sobre los fraudes
Sin importar que tipo de organización sea, ninguna empresa, ni ninguna persona quiere ser víctima de fraude de ningún tipo ni de ninguna dimensión. Es alto el número de empresas victimas de fraude, y una forma de detectarlos es por medio del control interno.
Sin embargo, las preguntas obligadas son: ¿qué controles internos hay que mejorar o implementar? ¿Cuáles son los
...