LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE INNOVACIÓN
Yili Natalia Vergara MedinaReseña11 de Abril de 2020
636 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE INNOVACIÓN.
ENSAYO.
JENIFFER PARRA
NATALIA VERGARA
UNIVERSIDAD ECCI
PROGRAMA LENGUAS MODERNAS
BOGOTÁ D.C
2020
Introducción.
El día a día nos dice que la diferencia competitiva y la innovación entre las organizaciones se concentra en un nuevo factor: la información y sobre todo, en su adecuada sistematización en orden a convertirla en conocimiento.
Las empresas ya saben que las ventajas competitivas, a mediano y largo plazo, no van a venir de la información, algo que en mayor o menor medida es de acceso universal, sino del “conocimiento, entendiéndolo como el grado de incorporación, sistematización y utilización de esa información en aras de mejorar los resultados la empresa”, (Bañegil Palacios, 2003) y por supuesto, enfocando dichas mejoras en la optimización que la organización está buscando implementar.
Revisando el conocimiento desde esta perspectiva, ¿será entonces este, parte primordial para los procesos de innovación y mejora en las organizaciones actuales?
Este ensayo dará una perspectiva objetiva al lector, respecto al conocimiento como esencia de innovación y mejora.
Ensayo.
La gestión del conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual aumente en forma significativa, con el objetivo de generar ventajas competitivas. Es la función que planifica, coordina y controla el flujo del conocimiento (Quintana, 2007). Es el proceso mediante el cual se adquiere, genera, almacena, comparte y utiliza el conocimiento, la información, ideas y experiencias para mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización. Es compartir para aprender; aprender y nuevamente compartir. Compartir para volver a aprender y alimentar, una y otra vez la espiral interminable del conocimiento.
Lo anterior, sin duda, permite crear sinergias entre las distintas líneas de negocio, sectores y territorios dentro de la organización, promoviendo un entorno de colaboración y de aprendizaje, en el que las personas que forman parte se sientan motivadas a compartir su información y sus experiencias. No debemos pasar por alto, la gran ventaja actual que permite que todo este proceso sea más eficiente: el importante rol que ahora juegan las tecnologías de la información, añadiendo una ventaja de mayor valor y permitiendo que la empresa, juegue también en el campo de la innovación tecnológica. (Consuelo, 2018)
Bajo nuestra perspectiva, apoyamos la idea de lo anterior nombrado, como parte fundamental y esencial en el éxito del proceso de innovación que la organización requiere para el alcance de sus objetivos ya que, alinear procesos para posterior almacenar, compartir y utilizar el conocimiento con el objetivo de mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización, le otorga una gran ventaja competitiva en el mercado permitiendo que esta misma, sea sostenible.
Sin embargo, también consideramos que más allá de un proceso de gestión del conocimiento, se deben considerar más a fondo factores tan determinantes y que podrían llegar a ser paralizantes, como la resistencia al cambio por parte de los miembros de la organización, en la utilización de nuevas formas de recolección de conocimiento y distribución de este, entendiendo que la resistencia humana al cambio es un fenómeno psicosocial y debe ser tratado como tal, y así evitar que se adapten reacciones y condiciones que entorpezcan los procesos antes mencionados. Así que recomendamos que este factor debiese ser también mencionado con énfasis dentro del texto con la importancia que merece y el enfoque que necesita.
...