LA MUERTE DE LAS MARCAS (RUMOR DE LO MAS EXAGERADO)
Vanessa VillalbaDocumentos de Investigación17 de Abril de 2020
953 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
La fabricación de artículos siguió siendo el centro de todas las economías industriales, pero después de 1980 debido a la recesión se encontraron con problemas.
empresas como Nike o Intel o Microsoft lo que producían no eran cosas sino como imágenes de sus marcas ellos comercializaban no manufacturaban
"la que produce una imagen más potente es la que gana"
Diferencia entre marca y publicidad
Publicitar los productos es solo un aspecto del plan mayor de la marca (patrocinio y licencias comerciales)
Marca: significado esencial de la gran empresa moderna
Publicidad: vinculo que se utiliza para transmitir al mundo ese significado
Los primeros productos basados en las marcas aparecieron al mismo tiempo que los anuncios en invenciones (por las fabricas). Todo comenzó porque el mercado se vio inundado con productos fabricados en masa y casi idénticos entre si (en las maquinas era muy serio el asunto)
En esa época la primera tarea de la creación de marcas con sitia:
- Encontrar nombres adecuados para los artículos genéricos (como el jabon y los cereales)
- Luego en 1980 se impusieron logos empresariales a artículos de producción masiva
- Los logos fueron creados para evocar ideas de familiaridad y popularidad (personalidad)
En la mayoría de la publicidad del siglo 19 la publicidad era muy x bastantes grandes no mencionaban a la competencia etc
Publicidad también es espiritual ejemplo general motors --- lo convirtieron en algo personal cálido y humano.
Los anuncios de General motors comenzaron a contar historias de las personas que conducían los carros (el tiempo y seguridad es importante) lo vendian asi ...
(1940) Identidad de marca –conciencia empresarial
Alguien compro Kraft seis veces más del valor teórico de la empresa, la diferencia del precio representaba el coste de la palabra Kraft por lo tanto las demás empresas empezaron a gastar en la publicidad.
LA MUERTE DE LAS MARCAS (RUMOR DE LO MAS EXAGERADO)
raid (marcas) yo(cucaracha) nos echan raid
Cuando philip morris (malboro) estaba desesperado por vender dijo que iba a bajar sus precios al 20 por ciento pero eso afectaría a la competencia directamente, ósea si esa empresa había fracasado el mundo publicitario también.
las acciones de philip cuando bajaron también bajaron las de otras marcas.
«Si una o dos grandes empresas de productos de consumo comienzan a bajar los precios, se producirá una avalancha de casos semejantes. ¡Viva la generación de valor»
La reducción del precio era un indicio de que el nombre de Marlboro ya no era capaz de mantener su posición
La locura de las rebajas a principios de la década de 1990 hizo estremecer a las marcas. De pronto parecía más razonable asignar recursos a reducir los precios y a ofrecer otros incentivos que a campañas publicitarias tremendamente costosas.
Gente le advirtió a los ejecutivos de que no se rebajaran a participar en un «mercado
de bienes de consumo» en vez de uno basado en la imagen. «Dudo de que a alguno de ustedes le gustara un mercado de bienes donde sólo se compite con los precios, las promociones y los acuerdos comerciales, elementos que la competencia puede duplicar fácilmente, lo que nos llevaría a ganar cada vez menos, a la decadencia y a la bancarrota.»
Otros se refirieron a la importancia de mantener el «valor añadido conceptual», que en realidad no significa añadir nada más que marketing. Rebajarse a competir con el valor real de los artículos, advertían ominosamente las agencias, no sólo destruiría las marcas, sino también las empresas.
EL REGRESO DE LAS MARCAS
Para estas empresas, el producto visible sólo era el contenido de la producción real: la marca. Integraban la idea de la marca en el armazón mismo de sus empresas. Su cultura empresarial era tan severa y excluyente que a los de afuera les parecían una mezcla de colegios mayores, de instituciones religiosas y de centros de salud. Todo en ellas publicitaba la marca: tenían vocabularios exóticos para clasificar a los empleados (asociados, defensores, jugadores de equipo, tripulantes), canciones de la empresa y ejecutivos superstar; ponían una atención fanática en la coherencia del diseño, tendían a erigir monumentos y a hacer declaraciones de empresa de estilo New Age.
...