ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TRANSFORMACION DE LA INDIA

ingpamermPráctica o problema26 de Febrero de 2014

707 Palabras (3 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 3

LA TRANSFORMACION DE LA INDIA

1. ¿Qué tipo de sistema económico operaba en la india de 1947 a 1990? ¿Hacia qué tipo de sistema se desplaza hoy? ¿Cuáles son los impedimentos para completar esta transformación?

El tipo de sistema económico que operaba la india de 1947 a 1990 es el sistema democrático de gobierno, el cual es una forma de organización del estado; en donde las decisiones colectivas son tomadas por el pueblo.

La India adquirió un sistema de economía mixta en la cual hay ciertos sectores que son manejados por el sector privado, así como también existen empresas que son manejadas por el Estado.

Las cuotas de producción y los aranceles elevados sobre las importaciones también estorbaban el desarrollo de un sector privado saludable, así como las leyes laborales restrictivas que dificultaban el despido de empleados.

2. ¿Cómo han afectado la propiedad pública de los negocios y las extensas regulaciones gubernamentales a:

1) la eficiencia de las empresas estatales y privadas, y

2) el índice de formación de nuevas compañías en la India durante el periodo de 1947 a 1990 ¿Cómo afectaron estos factores el índice de crecimiento económico de la India durante dicho periodo?

Las compañías privadas podían expandirse solo con autorización del gobierno. Así, pasaban años antes de conseguir el permiso para diversificarse con un producto nuevo. Gran parte de la industria pesada, como la fabricación de autos, elaboración de productos químicos y producción de acero, se representaba a las empresas paraestatales.

A comienzos de 1990 era evidente que el sistema era incapaz de generar el progreso económico que muchas naciones del sureste asiático comenzaban a disfrutar.

Afectaron de gran manera sus propias leyes laborales

3. ¿Cómo podrían afectar la privatización, la desregulación y el retiro de barreras a la inversión extranjera directa la eficiencia de las empresas, la formación de nuevas compañías y el índice de crecimiento de la India durante el periodo posterior a 1990?

No afecto la privatización porque el gobierno de la india impulso un ambicioso programa de reforma económica desmantelando gran parte de permisos industriales se abrieron espacios antes serrados al sector privado como generación eléctrica, industria petrolera, transporte aéreo y porción del sector de las telecomunicaciones.

Con esto se dio la bienvenida a la inversión de las compañías extranjeras, concediendo automáticamente la participación extranjera de hasta 51% de una empresa india.

4. Actualmente la India posee áreas de fortaleza en industrias claves de la tecnología, como el software y la farmacéutica ¿por qué está fortaleciéndose en dichos sectores? El éxito en esas industrias como podría ayudar a generar crecimiento en otros sectores de la economía india?

La razón por lo que quieres fortalecer estos ámbitos, es porque existe potencial tanto en personal, como en desarrollo a nivel tecnológico.

Cuentan como personas capacitadas para estos, por ello la india se ha convertido en atractivo para la subcontratación de empresas ya que poseen mano de obra barata, cada año se gradúan una gran cantidad de ingenieros en cuanto a los que es en tecnología, son un gran aporte ya sea para el mercado interno, como para las empresas extranjeras que subcontratan a los servicios de excelente calidad que tienen en la India.

5. De cara a lo que ocurre actualmente en la economía india, ¿piensa usted que el país representa un blanco atractivo para la llegada de inversiones por parte de multinacionales extranjeras que venden productos de consumo? ¿Por qué?

La india es considerada uno de los países emergentes con mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com