ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética empresarial y su influencia en el en el ambiente laboral

janeth266Documentos de Investigación13 de Diciembre de 2023

752 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FORMATO DE ACTIVIDADES ALUMNOS

Nombre del Alumno:

ROMERO TENORIO ABRIL

E-mail:

Abriltenorio003@gmail.com

Materia:

Factores Humanos y Ergonomía en Mecánica Automotriz

Semestre:

CUARTO

Grupo:

A

La ética empresarial y su influencia en el en el ambiente laboral.

Todas las empresas sin importar en tamaño o la industria, cuentan con principios y valores fundamentales que se deben respetar para lograr un ambiente de trabajo saludable y producto.

La ética empresarial juega un papel muy importante, pues no solo promueve que la sociedad de trabajadores tenga mejoras, sino también busca beneficio propios y beneficios para los clientes, esto provocara que exista un aumento de confianza y a su vez un incremento de ventas.

La ética profesional y laboral van de la mano, ya que se necesita de ambas para que una empresa prospere, la ética laboral define cómo deben actuar los profesionales ante una situación determinada siguiendo los valores y principios de la empresa, las decisiones que toman los trabajadores pueden perjudicar o beneficiar su moral y ética.

La ética empresarial busca prevenir los posibles errores que se puedan dar y determina qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente en el ejercicio de una profesión. La ética de este tipo busca favorecer el bien común por encima de los intereses particulares de cada trabajador.

Una de las claves para aumentar la productividad a través de la ética es la transparencia. Es por ello que todo trabajador debería tener acceso a la información relevante y ser informados de forma honesta y clara sobre las decisiones y acciones de la empresa.

De esta manera la empresa permite que el trabajador entienda el contexto del porque se tomaron ciertas decisiones, contribuyendo a su vez al desempeño y compromiso de los trabajadores.

De igual manera la empresa debe mantener informados a los trabajadores acerca de como se maneja su área de trabajo, dejando en claro desde el principio la estadía de cada trabajador por medio de un contrato, el cual mencionará si el trabajador se quedara de manera indeterminada o por cierto periodo. Esto puede evitar la rotación de personal involuntaria o externa.  

“Muchas profesiones y organizaciones tienen sus propios códigos de ética, que detallan claramente los valores que deben respetarse en el lugar de trabajo. Estas normas deben ser conocidas por todos aquellos que trabajan en las áreas profesionales relevantes.” (Jiménez, 2019)

Como ya se mencionó la ética empresarial no solo engloba al cliente y la comunidad, sino también a los trabajadores, ellos deben estar de acuerdo con lo que se les esta ofreciendo desde el inicio, deben sentirse bien en su jornada, y es aquí donde entran los principios ergonómicos.

La ergonomía es crucial en el trabajo, ya que proporciona numerosos beneficios a los empleados y las organizaciones. Al aplicar principios ergonómicos en el diseño del lugar de trabajo, se pueden prevenir lesiones musculoesqueléticas, mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo, reducir las ausencias laborales y mejorar la satisfacción y la moral de los empleados.

Según lo establecido por las Naciones Unidas, algunas de las características que buscan la ética empresarial son: la solidaridad (que consiste en manifestar el interés en el bienestar de los demás), la eficiencia. (se refiere al uso responsable de los recursos, tanto para la producción como para el desempeño de la organización), la racionalidad. (usar la lógica para tomar decisiones, y no los impulsos, prejuicios o emociones), la equidad. (tratar a las personas por igual, sin prejuicios ni discriminación), la dignidad (actuar de manera responsable, respetando a los demás sin importar las diferencias), la transparencia. (no ocultar información o generar mensajes confusos), entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (132 Kb) docx (31 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com