ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Auditoría Administrativa AFORAU

jose mnuel hipolitoApuntes7 de Noviembre de 2018

2.458 Palabras (10 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN:        

La Auditoría Administrativa se encuentra dentro del campo de la Administración y forma parte primordial como medio de control y cambio. Por ello nuestra auditoría busca fortalecer el actual estado de la empresa y de ésta depende llegar al logro de todas sus metas.

La metodología de la auditoria administrativa tiene el fin de servir como marco de actuación para que las actividades en sus diferentes áreas de trabajo y formas de ejecución se conduzcan en forma programada y sistemática que unifiquen criterios y así se deslinde la profundidad o alcance con que se realizaran y aplicaran los enfoques de análisis administrativos para garantizar la optimización y el manejo de objetivos y resultados obtenidos por la auditoria administrativa.

EQUIPO AUDITOR.

NOMBRE:                                                                                        MATRICULA

MARÍA JOSÉ CACHO VELÁZQUEZ.                                                P150098

YAJAIRA YAMILET BOLAÑOS CLEMENTE.                                    P150031

KARLA LETICIA SANCHO PALOMO.                                               P150041

OBJETIVO

Conocer específica y detalladamente las actividades que realiza AFORAU (Agropecuario Forestal y Acuícola U SPR de RL de CV) para encontrar y analizar las causas de los problemas que aquejan a esta empresa asi poder maximizar el rendimiento en cada una de sus áreas y actividades que realicen.

El objetivo de la auditoria administrativa en AFORAU (Agropecuario Forestal y Acuícola U SPR de RL de CV) es localizar las deficiencias e irregularidades para que la organización se encargue subsanar por medio de tomas de decisiones que encaminen el buen de la empresa y su mayor desempeño; se espera depurar todas las anomalías que impiden un máximo rendimiento.

ESTUDIO PRELIMINAR:

Para conocer a fondo a la empresa AFORAU (Agropecuario Forestal y Acuícola U SPR de RL de CV) es necesario establecer la historia, misión, visión, sus valores y principios ésta.

HISTORIA:

Afora U es una Organización 100% chiapaneca constituida en el año 2007; nos hemos consolidado como una Agencia de Desarrollo Rural promoviendo la organización de grupos campesinos y productivos para prestarles servicios de promoción, organización, asistencia técnica y capacitación administrativa. Contamos con una estructura multidisciplinaria integrada por hombres y mujeres con vocación de servicio y para dar solución a los principales problemas del campo. 

Despacho designado para el Programa Estatal de Capacitación al Campo Comunitario del 2007 al 2010. Se impartieron más de 80 eventos formativos en los municipios de las Regiones Costa (Arriaga y Tonalá) y Soconusco (Escuintla, Huixtla, Acapetahua, Acacoyagua, Tuzantán, Tapachula) en los sistemas producto más importantes: Ganadería, Sandia, Sorgo, Piscicultura, Apicultura, Orgánicos, Mango, Palma, Cacao e Industrialización de frutas de temporada, Arreglos de Flores y Organización Económico Rurales.

Centro Capacitador ante la Secretaría del Trabajo Federal de 2008 a 2012 para la impartición de más de 30 eventos formativos con becas para fomento del autoempleo en comunidades de los municipios de Arriaga, Tonalá, Acacoyagua, Acapetahua, Escuintla, Tuzantán, Villacomaltitlán y Chilón, atendiendo las siguientes líneas: Módulos Avícolas, Módulos Hortícolas, Lombricultura, Ganadería de Bajo Costo, Establecimiento de Nopal, Industrialización de frutas de temporada, entre otros.

Agencia de Desarrollo Rural en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA desde el 2007-2009 con presencia en la Región Soconusco, en la Región Selva desde el 2010 a 2012, atendiendo a 60 comunidades y 2144 familias de alta y muy alta marginación. Validaciones Tecnológicas, Planeación Estratégica Participativa, Formulación y Gestión de Proyectos, Puesta en marcha, Capacitación y Evaluación de Resultados. Líneas de trabajo: aves y hortalizas de traspatio, abonos orgánicos, módulos apícolas, módulos acuícolas, invernaderos, borregos pelibuey, café, nutrición, entre otros.

A partir del 01 de Julio del 2008 somos Despacho Calificado ante el Banco de México FIRA con clave: AA0520, con 6 Consultores habilitados al cierre del 2012. Actividades: Promoción del Crédito, Asesoría para la Constitución de Sujetos de Crédito, Integración de Expedientes para la Gestión de Financiamientos ante Instituciones Bancarias y no Bancarias, Seguimiento al Crédito, Diseño y Evaluación de Proyectos, Supervisión de Proyectos en Campo, Coordinación de Cursos, Viajes de Observación y Eventos Demostrativos. A la fecha se han descontado mas de 20 millones de pesos en las regiones Costa y Soconusco de Chiapas.

Despacho habilitado del 01 de Septiembre del 2009 a la fecha por Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (ICATECH) para la Certificación de los Cursos de Capacitación que se brinda a las comunidades, ejidos y organizaciones formales e informales. Hemos certificado 17 cursos de capacitación.

Despacho Consultor ante la Secretaría de Pesca del 2007 a 2012. Diseño de Proyectos e integración de más de 150 Expedientes Técnicos Acuícolas para producción de Mojarra Tilapia y Comercialización de camarón a Cooperativas y productores independientes de las regiones Costa, Soconusco y Centro.

Misión: 

Promover el desarrollo integral y sustentable del Sector Rural de la Costa de Chiapas; articulando los programas y proyectos de las diferentes instituciones que participan en el sector, incluyendo la participación de los productores y sus organizaciones; como base para definir y orientar las acciones encaminadas a mejorar sus condiciones de vida.

Visión:

Ser una entidad promotora del desarrollo integral en el medio rural, integrada a la sociedad, en armonía con los recursos naturales y el potencial agropecuario; impulsando acciones viables y rentables que beneficien a los productores y habitantes del campo y fortalezcan el progreso de la Costa de Chiapas.

Valores: 

  • Empatía
  • Responsabilidad
  • Ética
  • Confianza
  • Solidaridad

Principios: 

  • Equidad e Inclusión
  • Identidad y Cultura Local
  • Corresponsabilidad y Subsidiariedad
  • Desarrollo de Capacidades
  • Sostenibilidad

METAS

Meta: 750 bolsas de semilla por promotor por año.

Reconvertir a cada cliente al menos un 10% de su superficie ganadera (forrajes) a cultivo de Maíz para elaboración de silos, como suplemento alimenticio para el ganado en el periodo de estiaje, para lograr la entera satisfacción de cada cliente, en armonía con el medio ambiente, con ello posicionar a la empresa en el Mercado local.

  1. Alcanzar las metas trazadas en cada ciclo de trabajo
  2. Actualizar y mejorar nuestras capacidades técnicas y de ventas
  3. Otorgar servicios de calidad técnica y humana a todos nuestros clientes.
  4. Posicionar a la empresa en los objetivos de proyecto Dk silos al año 2022

POLÍTICAS

  1. Cada promotor deberá llevar el control administrativo y financiero que le corresponde, por las ventas que realice en nombre de la empresa.
  2. Las ventas podrán ser De contado y A crédito, sujetándose estrictamente esta última, a la política vigente que emita la empresa.
  3. En su labor cotidiana, cada promotor deberá registrar cada venta en los formatos de control (Orden de Surtimiento), el cual deberá ser debidamente llenado y con letra legible, entregando el documento original al cliente (firma previa), reservándose para la empresa la primera copia y para si mismo la segunda.
  4. Así mismo, deberá vaciar los elementos que sean necesarios en la hoja de cálculo de control denominada “budget”, que será la base de datos para el seguimiento, control y calidad de sus servicios.
  5. Cada pago en efectivo o cheque SBC recibido por el promotor, quedará bajo su responsabilidad, por ello, de manera inmediata deberá depositarlo a la cuenta de la empresa y obligatoriamente, resguardar una fotocopia de éste.

POLÍTICA DE PRECIOS

Como base de la presente política, se considera la lista de precios al productor vigente, que emite la empresa MONSANTO S de RL:

  1. Se consideran dos tipos de precios: De Contado y Crédito.
  2. El precio de contado considera descuentos porcentuales de acuerdo con la cantidad de bolsas que sean adquiridas en cada venta:

[pic 1]

  1. El precio de Crédito considera el número de días (en meses) de su horizonte, esto significa un incremento de 2 puntos porcentuales por cada 30 días. Ejemplo: precio de $2,240.00 a 60 días (+4%) $2.330.00.

POLÍTICA DE CRÉDITO

  • Solo se podrá otorgar crédito a clientes en la segmentación AAA.
  • Cada cliente deberá estar limpio en Buro de Crédito.
  • Cumplir con los requisitos vigentes.
  • Monto mínimo $10,000.00
  • Monto Máximo $50,000.00
  • El expediente expedientes serán Valores bajo resguardo de la empresa.

[pic 2]

POLÍTICAS DE CRÉDITO

Considerando las metas generales de Afora U, así como las condiciones contractuales y de crédito con la empresa Monsanto S de RL, cada promotor podrá considerar ventas a crédito hasta por un 15% del total de bolsas vendidas en el año inmediato anterior, sujetándose estrictamente a las siguientes condiciones:

I. El monto mínimo de crédito será de $10,000.00 y máximo de $50,000.00, hasta por un 70% del monto total de venta.

II. Plazo podrá ser desde 30 hasta 90 días naturales, de acuerdo a las necesidades del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (334 Kb) docx (57 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com