La Conducta De Los Consumidores
kata1607Resumen20 de Febrero de 2018
827 Palabras (4 Páginas)423 Visitas
La Conducta De Los Consumidores
La conducta del consumidor según el capítulo 3 se basa en que el consumidor se comporta según su satisfacción al comprar una combinación de bienes y esas compras por los distintos bienes se pueden describir gráfica y algebraicamente, normalmente los consumidores tienen en cuenta los precios y esto causa limitaciones en su compra. En la teoría del consumidor hay tres puntos básicos los cuales son:
- La preferencia del consumidor: esta se usa para describir las razones por las que los consumidores prefieren un bien a otro
- Las restricciones presupuestarias: esta es cuando toda persona tiene una renta limitada
- Las elecciones del consumidor: esta es la combinación de las preferencias y las restricciones presupuestarias ¿Qué combinación de bienes compraran los consumidores para maximizar su satisfacción?
La cesta de mercados se refiere a un grupo de artículos, algunos consumidores pueden preferir unas cestas a otras. Para esta cesta de mercado hay tres supuestos:
- Los consumidores pueden ordenar y comprar todas las cestas posibles, pero debemos saber que estas preferencias no toman en cuenta los costos
- Si el consumidor prefiere una cesta B a la C y C a la D, entonces, también prefiere B a la D
- Se supone que los bienes son buenos por esto los consumidores prefieren comprar cualquier bien en mayor cantidad a comprar menos
Las curvas de indiferencia por medio de esta podemos mostrar la preferencia del consumidor, una curva de indiferencia se define como los conjuntos de puntos en el espacio de combinación de bienes para la satisfacción del consumidor, esta tiene pendiente negativa hacia la derecha, si esta estuviese positiva se quebranta el supuesto cuanto más, mejor (las curvas de indiferencia no pueden cortarse). Relación marginal de sustitución (RMS) se le conoce como el número de unidades de un bien a las que se está dispuesto desistir un consumidor a cambio de una unidad adicional del otro bien (se mide por la pendiente de las curvas de indiferencia) Bienes sustitutos perfectos y los complementarios perfectos hacer parte de la RMS, dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto y dos bienes son sustantivos perfectos cuando la RMS es constante. El autor del libro habla de que, así como hablamos de bienes debemos hablar de males y en microeconomía un mal es un bien cuando se inclina una cantidad menor a una mayor. La utilidad es una puntuación numérica que representa satisfacción, esta nos permite mostrar gráficamente las preferencias de los consumidores, apoyándonos en la hipótesis de que pueden acomodar distintas opciones, la función de utilidad es una fórmula que asigna un nivel de utilidad a cada cesta de mercado, existen funciones de utilidad ordinal y cardinal, la función ordinal coloca las cestas en orden descendente, pero no indica cuanto prefiere una a otra, la función cardinal esta detalla cuanto se prefiere una cesta a otra
Las restricciones presupuestarias son las limitaciones que se encuentra el consumidor por su renta, la recta presupuestaria seria todas las combinaciones de bienes con las cantidades total del dinero gastado es igual a la renta es decir A= cantidad de alimentos comprados, V= cantidad de vestidos comprados, entonces, el precio de los alimentos =PA y el precio de los vestidos PV, por tanto tendríamos que PA.A seria la cantidad de dinero gastado en alimentos y PV.V la cantidad de dinero gastado en vestidos
- PA. A + PV. V = I
Efectos de la variación de la renta y los precios, cuando la renta se duplica podemos ver un aumento que provoca desplazamiento de la recta presupuestaria hacia afuera, cuando se reduce la renta a la mitad la recta presupuestaria se desplaza hacia dentro, si el precio de un producto aumenta, la recta presupuestaria rota hacia adentro, en torno a otro bien de las coordenadas de origen, si el precio de un producto disminuye, a la recta presupuestaria se desplaza hacia afuera, en torno a otro bien de las coordenadas en el origen
...