La Consultora Kapaq Perú SAC – Consultores en Proyectos Sociales y Turismo Conceptos de Turismo
JaaFloresApuntes15 de Noviembre de 2017
2.344 Palabras (10 Páginas)290 Visitas
Los recursos turísticos con que cuenta el distrito son fortalezas que permiten iniciar un proceso de promoción del turismo en la zona rural, esto nos permite definir un objetivo general que vendría a ser la formulación del Circuito Turístico de la ciudad de Santo Toribio, se podría diseñar hasta dos circuitos completos que estaría supeditado a la cantidad de atractivos y la accesibilidad de los mismos.
Dentro de los objetivos específicos se considera estudiar in situ los potenciales atractivos turísticos a ser considerados en la formulación del nuevo Circuito, diseñar técnicamente el nuevo circuito teniendo en cuenta los siguientes aspectos: tiempo, distancia, recorrido, además de los lugares y zonas adecuadas de visita, propiciar que la ciudad de Santo Toribio se convierta en parte del Corredor Turístico del Callejón de Huaylas.
Como meta principal del presente proyecto se encuentra la elaboración del marco teórico de cada uno de los potenciales atractivos turísticos del nuevo circuito y la elaboración del Marco Teórico del “Nuevo Circuito Turístico de la Ciudad de Santo Toribio”.
- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto está basado en tres aspectos importantes para su buena marcha: Catastro Preliminar, Investigación y la Diagramación del Circuito, con un tiempo estimado de dos (02) meses.
La primera parte consiste en un catastro preliminar de los potenciales recursos turísticos de la ciudad de Santo Toribio, una vez determinada la ubicación y el número de atractivos, se efectuará la etapa de clasificación de los atractivos a considerarse.
La parte de la investigación, nos permitirá realizar trabajos utilizando bibliografía especializada para conocer los datos más importantes ello nos permitirá la compilación, selección, sistematización y la elaboración del Marco Teórico del circuito en general.
Terminada la parte del estudio de gabinete, se comenzará la etapa de la diagramación y elaboración técnica del Circuito Turístico.
Se propiciará reuniones de trabajo entre las personas designadas como representantes de la Municipalidad Provincial de Santo Toribio y la Unidad Ejecutora, para ello se tendrá en cuenta aspectos básicos como el envío de invitaciones para dichas reuniones en la cual se les explicará los términos de su participación, la colaboración mutua y los beneficios del Proyecto.
La Consultora Kapaq Perú SAC, dentro de su personal, cuenta con un staff de profesionales del turismo y de carreras afines a la ejecución de este tipo de proyectos turísticos, así como con un departamento legal para los casos que amerite su participación.
Entre el personal directamente involucrado en la ejecución del proyecto, se encuentran los siguientes profesionales:
Director del Proyecto:
- Dirige los trabajos de campo y gabinete.
- Coordina las acciones con las personas e instituciones involucradas en el Proyecto.
- Analiza con los especialistas la información obtenida por el personal de campo.
- Elabora los informes parciales y el Informe Final con los especialistas.
Coordinador del proyecto:
- Coordina los trabajos de campo.
- Ordena y codifica los datos de campo.
- Elabora con el Director los informes parciales y finales.
Especialistas por área:
- Técnico Investigador del aspecto Histórico Cultural.
- Diagramador del futuro Circuito Turístico.
La población directamente beneficiada después de la ejecución del proyecto se encuentra entre los pobladores aledaños a los circuitos y a parte de la población estudiantil de los últimos grados de educación secundaria de la Institución Educativa “Gabino Uribe” de Santo Toribio, como Guías de Sitio y Recepcionistas, como un incentivo para el estudio de la carrera del turismo y así crear nuevas fuentes de empleo en su misma población y evitar la emigración de este segmento poblacional, que traería como consecuencia una baja poblacional y el estancamiento económico del resto de la población.
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRINCIPALES
- PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Remuneraciones | 14.200,00 |
Servicios y Honorarios | 3.960,00 |
Materiales y Equipo | 6.016,00 |
Gastos Operativos y Administrativos | * |
Sub Total | 24.176,00 |
IGV (19%) | 4.593,44 |
TOTAL | 28.769,44 |
* Costos asumidos por la Consultora Kapaq Perú SAC.
- EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
La Consultora Kapaq Perú SAC – Consultores en Proyectos Sociales y Turismo, está conformada por personal con más de 15 años de experiencia en el campo del Turismo, esta experiencia se ha visto reforzada con el estudio y culminación de otras carreras, especializaciones y trabajos en otros proyectos por parte de los socios de la Consultora, así mismo se viene trabajando en otras zonas a fin de promover el turismo y la generación de empleos en esta actividad, mediante la formación y el fortalecimiento de capacidades, la provisión de asistencia técnica, el desarrollo de productos turísticos, su promoción y difusión con una generación de ofertas de servicios turísticos; este conjunto de iniciativas hacen posible la creación de puestos de trabajo para los hombres y mujeres aledaños al circuito promovido.
Por parte de los socios de la Consultora, los trabajos abarcan diversas zonas del país, como por ejemplo Oxapampa, Villarrica y Pozuso, Cusco, Arequipa, Puno; Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes; Ica, Ayacucho y Huancayo, como parte de proyectos conjuntos con ONGs e instituciones públicas.
Hacemos destacar que como uno de nuestros últimos trabajos, se acaba de concluir con el Expediente completo de la Catalogación de las Casonas Antiguas de Caraz, en convenio con la Municipalidad Provincial de Huaylas. Los Consultores también han realizados trabajos particulares para consultorías externas, como Swisscontact y la Municipalidad Provincial de Huari,
El Turismo Rural Comunitario constituye una interesante e innovadora alternativa para el desarrollo sostenible de la población en general del Distrito de Santo Toribio, ya que la zona dónde se desarrollará el presente proyecto cuenta con innumerables atractivos naturales, arqueológicos, folklóricos y gastronómicos para ofertarlos como productos turísticos en lo que respecta a este tipo de turismo.
Los beneficios económicos directos se verán en las personas, asociaciones y/o agrupaciones que estén directamente involucradas, como es el caso del personal involucrado en la alimentación, alojamiento, visitas y traslados. Pero este beneficio económico se traslucirá también indirectamente en el resto de la población, por cuanto la presencia de turistas en la población del distrito generará un movimiento económico debido a que se incidirá en el consumo de los productos agrícolas de los pobladores, así como en el uso de sus animales como medio de traslado a los diferentes atractivos turísticos.
- CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto ha sido concebido para ser aplicado en la población del distrito capital así como en sus centros poblados de Santo Toribio, que muestren la existencia restos arqueológicos, atractivos naturales, paisajísticos, gastronómicos, folklóricos y costumbristas.
Las capacitaciones, investigaciones, inventarios fotográficos y documentarios, adecuaciones de alojamientos, formulación de circuitos y organización de los beneficiarios serán realizados in situ y en gabinete, con la participación de la población y la Unidad Ejecutora del Proyecto, para ello se han definido procesos pre-establecidos con el objetivo de asegurar la correcta investigación y elaboración de los respectivos informes de proyecto.
- LUGAR DE DESARROLLO DEL PROYECTO
- La ciudad de Santo Toribio, capital de Distrito de Santo Toribio, Provincia de Huaylas, Región Ancash, está ubicada a una altura de 2700 m.s.n.m aproximadamente, fue creado el 19 de Junio de 1990, cuenta con una extensión territorial de 82,02 km2, respecto a la población según el censo del 2007, el distrito de Santo Toribio cuenta con una población estimada de 1856 habitantes. La característica principal de la ciudad es su clima bastante cálido de día y con bastante tendencia al frio en las noches, se sitúa en la Cordillera Negra y sirve como un mirador natural de la Cordillera Blanca y sus impresionantes nevados.
- ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
ACCESO HUARAZ – SANTO TORIBIO | |||
TRAMO | DISTANCIA Km | TIEMPO | TIPO DE VÍA |
Huaraz – Caraz | 69 | 01´40´´ horas | Asfaltado |
Caraz – Mato | 14 | 00´20´´ horas | Asfaltado |
Mato – Santo Toribio | 25 | 01´20´´ horas | Trocha carrozable |
TOTAL | 153 km. | 03´20´´ horas |
- FECHA DE REALIZACIÓN
- Este proyecto está planificado para su ejecución en las diferentes etapas en un periodo de dieciocho (18) meses.
- INSTITUCIONES EJECUTORAS
- Municipalidad Distrital de Santo Toribio.
- INSTITUCIONES COOPERANTES
- Asociación Regional de Guías Oficiales de Turismo de Ancash.
- Colegio de Licenciados en Turismo de Ancash.
- Dirección Regional de Industria y Turismo de Ancash - DIRCETUR.
- POBLACIÓN BENEFICIADA
- La población directamente beneficiada estará considerada entre los propietarios de las casonas y los vecinos de las mismas, por el motivo de la afluencia de visitantes.
- La población indirectamente beneficiada, está considerada entre los pobladores de las calles por donde transitarán los visitantes y la población en general.
- NUMERO DE PARTICIPANTES
- Gobierno Provincial de Huaylas (02).
- Kapaq Perú Consultores SAC (04).
- OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO
General:
- Catalogación de las Casonas Antiguas de la Ciudad de Caraz.
Específicos:
- Estudiar in situ los diferentes estilos arquitectónicos utilizados en la construcción de casas en la ciudad de Caraz.
- Catalogar el diseño arquitectónico de cada una de las casas estudiadas durante el Proyecto.
- Conocer el estado actual de conservación de cada una de las casas catalogadas.
- Recomendar a las instituciones competentes para la conservación y su puesta en valor de las casonas.
- Habilitar al turismo las casonas estudiadas a través de convenios con instituciones afines.
- Promocionar como Destino Turístico Cultural la ciudad de Caraz.
- Convertir la Ciudad de Caraz en el principal foco de Desarrollo Turístico del corredor Callejón de Huaylas, para nuestros visitantes de la zona norte del Perú, teniendo en cuenta nuestra red vial que nos une a la costa directamente y no presenta problemas de altura para nuestros visitantes y que está en proyección de rehabilitación por el Gobierno Regional.
Metas:
- Levantamiento fotográfico y croquis de las casonas.
- Elaboración del Marco Teórico de cada una de las Casonas en el aspecto Histórico, Arquitectónico y afines.
- Elaboración del “Catalogo de las Casonas Antiguas de la Ciudad de Caraz”.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto está basado en tres aspectos importantes para la buena marcha del presente Proyecto: Catastro Preliminar, la Investigación y la Catalogación, con un tiempo estimado de tres (03) meses.
El primer punto consiste en un catastro preliminar de las casonas antiguas de la ciudad de Caraz, esta información se trabajaría posteriormente en gabinete para su evaluación y aprobación final a fin de determinar un número razonable de casas que estarían incluidas en el proyecto, una vez determinado la ubicación y el número de casonas, se efectuará las coordinaciones formales a fin de convocar a una reunión conjunta entre las tres partes involucradas, el Gobierno Provincial de Huaylas, Propietarios de las Casonas y Representantes de Kapaq Perú Consultores SAC para explicarles los Principios, Objetivos y Beneficios del Proyecto “Catalogo de las Casonas Antiguas de la Ciudad de Caraz”.
...