La Crisis Financiera Y Economía Mundial
gabrielam714 de Junio de 2013
878 Palabras (4 Páginas)529 Visitas
La Crisis Financiera y Economía Mundial
La crisis financiera es también una crisis económica, es un desorden que altera el funcionamiento normal de los mercados, suele ser la consecuencia de desequilibrios que se van acumulando hasta llegar hacer insostenibles, está caracterizada por inestabilidad en el mercado monetario y crediticio, también va acompañada por la quiebra de bancos y falta de confianza por parte de la gente hacia instituciones financieras. Afecta el sistema financiero y las valoraciones de los activos.
La crisis financiera es provocada por los créditos subprime, también conocidos como hipotecas de alto riesgo, estos créditos se caracterizan por tener un nivel de riesgo de impago superior al resto de créditos, y está orientada a clientes con escasa solvencia. En el año 2007 se desato una crisis de liquidez, un incremento de esta clase de créditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y el nivel de embargos por falta de pago. Esto se debe a que la mayoría de inversiones estaban respaldadas por créditos hipotecarios, se dio un desarrollo excesivo del crédito, los cuales comenzaron a ser criticados por los analistas y principales inversores que comenzaron a huir de las hipotecas de alto riesgo y a negar dinero a las principales entidades hipotecarias, las cuales comienzan a dar signos de falta de liquidez en contratos previamente establecidos. La percepción de la crisis aumentaba a medida que entidades de gran prestigio comenzaban a dar señales de desgaste financiero, sus activos estaban comprometidos en hipotecas de alto riesgo, provocando una inesperada contracción del crédito, las empresas dejaron de proporcionar dinero, hubo una gran reducción en el dinero disponible para prestar, lo que genero desconfianza, incertidumbre y desconcierto, en todos los ámbitos relacionados al mundo financiero y económico.
Algunos de los efectos de la crisis financiera en la sociedad es que tiene un impacto negativo en el empleo, ya que varias empresas han quebrado, han sido compradas, o se han fusionado dejando a mucha gente sin empleos. También la crisis dificulta la obtención de un crédito bancario, los bancos o instituciones financieras no tienen la capacidad para prestar dinero. El aumento en los precios de las materias primas, aumento en el precio del petróleo; también genera inseguridad y desconfianza, estancamiento de la globalización, la empresas no quieren invertir en otras empresas, ni en otros mercados. Además se dio un aumento de la inflación esto es muy importante ya que los precios son fundamentales en una economía es lo que determina la oferta y la demanda.
¿Cuando se produce la crisis financiera? La crisis financiera en Estados Unidos puede fijarse oficialmente en agosto del 2007, pero se desato y comenzó a manifestarse gravemente a inicios del 2008, comenzando primero con el sistema financiero de los Estados Unidos y después se expandió al mundo entero, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez y la caída del mercado inmobiliario, esto debido a la decisión de varias empresas de declararse en quiebra como el banco de inversión Lehman Brothers, el cual se vio afectado por la crisis, acumulo varias pérdidas y llegaron al grado de vender parte de sus activos, y finalmente se declaro en quiebra cuando sus posibles compradores retiraron su oferta. Esto resulto devastador en todo el mundo, la desconfianza se instalo en los circuitos financieros y la gente que confió sus ahorros perdió su dinero y millones de personas quedaron sin empleo.
Otra importante empresa que se vio en la necesidad de ser rescatada por la Reserva Federal fue la aseguradora AIG, la cual tuvo problemas para refinanciar una deuda y se vio también afectada por la crisis financiera, la Reserva Federal estadounidense nacionalizo a la empresa y le otorgo un préstamo para evitar su quiebra. Lo mismo sucedió con el banco Bear Stearns que
...