ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Demanda En Mexico

sergio46233 de Mayo de 2012

688 Palabras (3 Páginas)777 Visitas

Página 1 de 3

QUE ES LA DEMANDA EN MEXICO.-

1. INTRODUCCION

El objetivo de este documento es presentar un estudio actualizado sobre diversos aspectos teóricos y empíricos de la

relación entre la demanda de dinero y sus determinantes principales, con el fin de coadyuvar a una mejor

comprensión de la evolución de los agregados monetarios. El estudio detallado de la demanda de dinero debe ser

una tarea permanente para el banco central, pues el entendimiento de dicha demanda es condición indispensable para

lograr la adecuada instrumentación de una política monetaria orientada a la consecución del abatimiento del ritmo

inflacionario. Por tanto, el presente documento no pretende llegar a una conclusión definitiva, sino más bien es una

muestra del compromiso del Banco de México de analizar continuamente y en detalle el tema en cuestión.

El régimen cambiario de flotación adoptado en diciembre de 1994 ha tenido profundas implicaciones para el diseño

de la política monetaria y su implementación. Como es sabido, en un régimen cambiario de flotación la base

monetaria se modifica fundamentalmente por el manejo del crédito del banco central, toda vez que éste no tiene la

obligación de inyectar o sustraer liquidez a través de intervenciones en el mercado cambiario. En este contexto, es

mediante el manejo de su crédito interno neto que el banco central puede influir sobre el nivel y evolución de las

tasas de interés, la trayectoria del tipo de cambio y la demanda agregada, y, por ende, sobre el comportamiento del

nivel general de precios. De ahí que parte toral del programa monetario del Banco de México haya sido el

establecimiento de un límite al crecimiento anual de su propio crédito.

El establecimiento de un límite al crecimiento anual del crédito primario tiene el propósito de ofrecer al público una

seguridad de que el instituto emisor no expandirá la liquidez por montos incongruentes con el objetivo de inflación.

Para establecer el citado límite, el Banco de México ha tenido que pronosticar un crecimiento de la demanda de base

monetaria durante el año que sea compatible con la consecución de la meta inflacionaria.

Con el propósito de evitar presiones inflacionarias y cambiarias, la postura de la política monetaria del Banco de

México ha sido evitar una expansión excesiva de la base monetaria. De hecho, la práctica común del banco central

ha sido manejar su crédito día con día dentro del límite que se ha fijado, procurando reducir al mínimo tolerable las

desviaciones de la base monetaria con respecto de la trayectoria que en principio es congruente con el logro del

objetivo inflacionario. De esta manera, la base monetaria se ajusta diariamente de acuerdo con su demanda esperada,

sujeto a que la variación resultante de la misma base no obre en detrimento de las metas inflacionarias.

Si el Banco de México modificara su política y generara un exceso de oferta monetaria, las expectativas

inflacionarias de los agentes económicos se ajustarían inmediatamente al alza. En tal caso, el público trataría de

deshacerse a la brevedad del exceso de dinero, lo que resultaría en fugas de capital, depreciación del tipo de cambio,

aumento de las presiones inflacionarias y elevación de las tasas de interés. En países que no han tenido una larga

experiencia inflacionaria, cabe la posibilidad de que, en el corto plazo, una política expansiva pudiese lograr un

estímulo transitorio de la actividad económica y el empleo. Sin embargo, en países como el nuestro donde las

suspicacias de mayor inflación se despiertan con gran facilidad, este argumento a favor de políticas expansivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com