La Demanda De La Gasolina En Mexico
kariLs6 de Octubre de 2014
894 Palabras (4 Páginas)415 Visitas
La demanda de gasolinas en México:
Efectos y alternativas ante el cambio climático
En este trabajo hablaremos de la dependencia de gasolinas en México y los efectos que hay en el cambio climático mejor dicho de los gases de efecto invernadero que produce el sector automotriz que genera un gran daño al país y al mundo en general se mencionaran maneras de cómo se puede dejar de depender de los productos derivados del petróleo y así lograr disminuir los gases de CO2 este ensayo se basara del texto de La demanda de gasolinas en México: Efectos y alternativas ante el cambio climático de los autores Orlando Reyes, Roberto Escalante y Anna Matas
El sector del transporte es uno de los más productivos económicamente hablando ya que le genera grandes ingresos monetarios así mismo este sector ha crecido a niveles considerablemente rápido es más el crecimiento de dicho sector constituye el 14% del producto interno bruto del país y anual mente crese a proporciones increíblemente altas dado que anual mente doblo su crecimiento total de inversión pero esto genera una gran problemática ya que de la misma manera que la demanda es alta esa misma demanda tan alta genera problemas ecológicos que se ven reflejados en los gases de efecto invernadero tanto así que estamos dentro de los 15 países que más gases de efecto invernadero producimos.
La dependencia del petróleo como fuente de energía para el transporte nos hace tener porcentajes cada vez más desfavorables encontrar de la lucha de los efectos invernaderos dado que cada vez dependemos más de productos provenientes del petróleo en casi todos los sentidos en lugar de buscar otras alternativas de energía que ya existentes en otros países que son más amigables con el medio ambiente
“Las proyecciones de la demanda de gasolinas con base en los resultados del ECM, en el ámbito nacional del año 2009 hasta el 2020 comparando cuatro trayectorias distintas. La tasa promedio anual de crecimiento del consumo de gasolinas con un escenario base es de 3.7%, la cual se incrementa a 4.9% con un escenario alto. Con un escenario bajo y moderado, el consumo de gasolinas en México presenta un crecimiento anual promedio de 1.5 y 2.8%, respectivamente” según los autores Orlando Reyes, Roberto Escalante y Anna Matas del texto La demanda de gasolinas en México: Efectos y alternativas ante el cambio climático
Como podemos observar la demanda de la gasolina cada vez será más alta y por lo tanto produciremos más gases de efecto invernadero a su vez se ve que el crecimiento del precio de la gasolina incrementara pero esto no frenara en ningún momento el uso del combustible por que las proyecciones económicas que se extienden para México indican que creceremos favorablemente de esta manera podremos pagar los altos precios de la gasolina como lo estamos haciendo ahora por lo tanto el incrementar los precios de la gasolina no es un factor viable para regular el consumo sino todo lo contrario.
Los antecedentes históricos nos dicen que la demanda de gasolina no va disminuir y esto provocará que el CO2 aumente a niveles muy alto las simulaciones que se han hecho por computadora arrojan el resultado que la única manera de disminuir este crecimiento es que el país tenga un bajo crecimiento económico y que los precios de la gasolina se eleven de manera que sea casi inaccesible para que el mexicano promedio pueda adquirirla Sin embargo, este escenario no es económica ni socialmente viable. Es importante destacar que el sector de autotransporte representa el sector más importante de cara al desarrollo de políticas encaminadas a la reducción de emisiones de efecto invernadero ya que este sector es el que ocupa un 65% de productos derivados del petróleo pero la única manera que hay para frenar toda esta contaminación es que el gobierno ponga de su parte para hacer diferentes campañas de concientización
...