La Demanda y la Oferta (Mankiw 6ª ed., cap.4)
andresmp22Tarea22 de Septiembre de 2015
1.876 Palabras (8 Páginas)374 Visitas
TEMA 2
La Demanda y la Oferta
(Mankiw 6ª ed., cap.4)
1. Objetivos
El objetivo principal del tema 2 del programa es que el estudiante conozca los conceptos de demanda y oferta de mercado y maneje con soltura los gráficos de oferta y demanda para explicar el equilibrio en el mercado. Es especialmente importante que diferencie los cambios que ocasionan desplazamientos de las curvas de aquellos otros que originan movimientos a lo largo de ellas.
Al finalizar este tema, el estudiante deberá ser capaz de:
Objetivo 1: Definir el concepto de “mercado” y distinguir los principales tipos o estructuras de mercado atendiendo al grado de competencia.
Objetivo 2: Definir los conceptos de demanda y oferta, estableciendo su diferencia con los conceptos de compra y venta.
Objetivo 3: Enumerar los principales determinantes de la cantidad demandada y ofrecida de un bien o, lo que es lo mismo, identificar las posibles variables de una función de demanda u oferta.
Objetivo 4: Diferenciar las funciones de demanda y oferta de las correspondientes curvas de demanda y oferta. Asimismo deberá ser capaz de enunciar “la ley de la demanda” y “la ley de la oferta”.
Objetivo 5: Representar matemática y gráficamente las curvas de oferta y de demanda, así como calcular sus pendientes utilizando derivadas.
Objetivo 6: Explicar la diferencia entre los movimientos a lo largo de las curvas y los desplazamientos de las propias curvas de oferta y demanda.
Objetivo 7: Definir el equilibrio de mercado y enunciar la “ley de la oferta y la demanda”. Asimismo, el estudiante deberá ser capaz de representar el equilibrio gráficamente y de calcular los valores del precio y de la cantidad de equilibrio.
Objetivo 8: Explicar cómo funciona el mecanismo de mercado para ajustar los desequilibrios hasta una situación de equilibrio de mercado.
Objetivo 9: Indicar los efectos en el precio y cantidad de equilibrio de un producto cuando se produce un cambio en alguno/s de los factores que afectan a su demanda y/o oferta. Deberá ser capaz de determinar estos efectos tanto matemática como gráficamente, así como describirlos por escrito y verbalmente.
Objetivo 10: Definir los distintos tipos de bienes: bienes normales e inferiores, bienes de primera necesidad o de lujo, bienes complementarios o sustitutivos.
2. Texto
La falta de oferta dispara los precios de la leche
Los ganaderos temen un pacto entre las empresas lácteas para frenar la subida
VIDAL MATÉ Madrid 15 SEP 2013 21:07 CET
[pic 1]
Los precios de la leche han experimentado en los últimos meses un incremento medio superior al 20% por el recorte de la oferta interior y la imposibilidad de importaciones baratas desde otros países comunitarios debido a la mayor demanda de los mercados internacionales. Las previsiones apuntan a que la subida seguirá en otoño.
Frente a unos precios prácticamente congelados de 0,290,30 euros el litro al inicio de la campaña, en la actualidad se han situado a un nivel de 0,36 euros en Galicia, principal área productora, para superar en otras zonas los 0,39 euros.
Esta situación de las cotizaciones responde fundamentalmente a la falta de oferta con una producción en la campaña pasada de solo 6,2480.000 toneladas frente a una cuota de 6.262.000 toneladas en venta a las industrias... Para Román Santalla, responsable del sector ganadero de UPA, esta subida respondería a la situación de pérdidas atravesada en los últimos años que dio lugar a cierre de explotaciones, recorte de censos, venta de la recría para obtener ingresos, una peor alimentación con menores rendimientos y la mayor demanda exterior.
(…)
Publicado en el diario El País el 15 de septiembre de 2013.
- Represente gráficamente el mercado de la leche. Utilice el modelo de oferta y demanda.
- ¿A qué cree que se debe el aumento del precio (desplazamiento de la curva o movimiento a lo largo de la curva de oferta/demanda)?
- Investigue cual es la tendencia actual del precio de la leche.
3. Práctica
Requisitos analíticos
A nivel formal, es necesario que el estudiante sepa realizar la representación gráfica de una recta, calcular su pendiente (derivadas sencillas) e identificar cuándo y cómo se desplaza una curva.
3.1.- BLOQUE A: Ejercicios y cuestiones
3.1.1. Defina qué es un mercado y qué se entiende por mercado perfectamente competitivo. Indique otro tipo de estructura de mercado y explique la diferencia fundamental con el mercado competitivo.
3.1.2. Describa el papel de los precios en las economías de mercado.
3.1.3. Considere el mercado de la naranja en la Comunidad Valenciana. Identifique en cada uno de los acontecimientos aquí enumerados los determinantes de la demanda o la oferta que resultan afectados. ¿Qué ocurrirá con el precio y la cantidad intercambiada? Razone su repuesta y represente gráficamente.
- La gota fría destruye una gran parte de la cosecha.
- Los recolectores de fruta se organizan y consiguen elevar el sueldo que cobran.
- Se publica en una prestigiosa revista sobre nutrición nuevos efectos beneficiosos de la vitamina C.
- Los fabricantes de zumo de piña bajan sus precios.
- Rusia veta las importaciones de productos agrícolas de la UE lo que reduce lo que exportamos a ese país.
3.1.4. Considere el mercado de la vivienda. Indique si los siguientes acontecimientos provocan desplazamientos o movimientos de las curvas de oferta o de demanda y en qué dirección ¿Qué va a suceder con los precios y la cantidad de equilibrio en cada caso? Razone y analice gráficamente el impacto de cada acontecimiento.
- Una nueva ley del suelo abarata considerablemente el precio de los solares urbanizables.
- Tras un periodo de reivindicaciones sindicales, sube el sueldo pagado a los trabajadores de la construcción.
- Tras una exitosa campaña publicitaria, muchos jubilados extranjeros deciden fijar su residencia en la costa española.
- Se anuncia que se va a establecer en un futuro un impuesto especial para gravar la propiedad sobre la vivienda que no es domicilio habitual (segunda residencia).
- Se aprueban sustanciales ventajas fiscales para la vivienda en alquiler, tanto para arrendatarios como para arrendadores.
- Se reduce la desgravación fiscal a la compra de vivienda.
3.1.5. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado hacia su equilibrio.
3.1.6.
Suponga que la función de demanda del bien X es
XD = 50 – 4 Px + 0,4 Py + 2 R,
siendo Px el precio del bien X, Py el precio del bien Y y R la renta.
- Indique qué relación guardan entre sí los bienes X e Y, y cómo es el bien X en relación a la renta. Explique sus respuestas.
- ¿Qué necesita para convertir la función de demanda anterior en una curva de demanda? Suponga que la renta es R=3 y Py = 10 y dibuje dicha curva de demanda.
- Calcule la pendiente de la curva de demanda que ha dibujado utilizando derivadas. ¿Qué signo tiene? ¿Cómo se interpreta dicho signo?
- Enuncie la “ley de la demanda” y relaciónela con su respuesta al apartado anterior.
- La curva de oferta del bien X viene dada por XO = - 40 + 6 Px. Resuelva el equilibrio en el mercado del bien X y represéntelo gráficamente.
- Suponga ahora que consecuencia de crisis económica la renta cae un 10%. Dibuje la nueva curva de demanda. ¿Qué ha ocurrido? ¿Entiende por qué ocurre esto? Cual será ahora el precio y la cantidad de equilibrio de mercado.
- Partiendo del equilibrio inicial, suponga que sube el precio del bien sustitutivo hasta P’y = 60. Calcule el nuevo equilibrio y represente los cambios que ha sufrido el mercado del bien X. Explique su respuesta.
- Explique los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio del bien Y de una campaña publicitaria que pone de moda el producto X. Utilice gráficos para ilustrar su respuesta.
3.2.- BLOQUE B: Ejercicios y cuestiones adicionales
3.2.1. Defina qué es un mercado, ponga un ejemplo de un mercado competitivo y otro que no lo es y explique sus principales diferencias.
3.2.2. ¿Por qué se considera que los precios asignan los recursos escasos?
...