La Gran Recesión De Estados Unidos
paulinitaa3 de Marzo de 2015
611 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
La problemática comienza años atras, cuando Alan Greenspan presidente de la reserva federal, baja la tasa de interés a solo el 1%, que no fue conveniente para inversionistas por que no generaba alta rentabilidad, pero si para los bancos. Fue una gran oportunidad para millones de bancos, entre ellos los mismos de Wall Street, que tuvieron la gran idea de aprovecharse de los préstamos y hacerse ricos con el famoso apalancamiento, que es usar endeudamiento para financiar una operación, es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y acabe siendo insolvente.
Es así como las grandes empresas de Wall Street, comienzan a aprovecharse de que las personas en ese momento estaban adquiriendo créditos hipotecarios, que con el paso del tiempo aumentan su plusvalía; las inmobiliarias venden créditos hipotecarios de casas de propietarios, a bancos inversionistas que adquieren préstamos de millones de dólares para comprar éstas hipotecas. Al mismo tiempo los bancos inversionistas venden paquetes hipotecarios más seguros, es decir, de propietarios que pagan constantemente, a inversionistas individuales de todo el mundo con interés de generar bastante utilidad y grandes riquezas.
Los inversionistas piden a bancos inversionistas más paquetes hipotecarios, pero ya no hay interesados en comprar casas, la mayoría ya las tiene, es entonces cuando aparecen las hipotecas “subprime” para personas que no tienen la capacidad completa de comprar una propiedad, este crédito de hipoteca comenzaba con un bajo interés para luego elevarse con el paso del tiempo, pero esto en muchas ocasiones no se les advertía a los compradores, así endeudaron y vendieron hipotecas a “propietarios morosos e irresponsables” sin solvencia, sin pedir ninguna documentación para comprobar ingresos y por lo tanto tampoco seguridad de pago.
Los bancos inversionistas no lo pensaron antes, pero como era de esperarse, los propietarios dejan de pagar esas casas y las abandonan, lo que convierte los ingresos del banco en solo casas vacías, sin pagarse. Estas casas bajan totalmente su valor, porque es excesiva la oferta y baja la demanda.
Los bancos intentan vender la deuda y riesgo pero ninguna institución la acepta, a la vez tienen que pagar la deuda de la primera adquisición de préstamos pero no pueden pagar. Los inversores que tenían hipotecas seguras dejan de obtener ingresos, y se ven perjudicados.
Los bancos ya no estaban dispuestos a hacer más préstamos, lo que resulta una crisis de crédito, un periodo en el que hay muy poca liquidez en el sistema porque nadie está prestando. Las pérdidas empezaron a acumularse y en julio del 2008, los bancos y principales instituciones financieras de todo el mundo anunciaron pérdidas de alrededor de 435,000 millones de dólares.
Luego muchísimas más empresas y bancos de varios países se empezaron a declarar en banca rota; y el sistema financiero se hunde junto con muchos países del mundo.
Esto no lo es todo, aparte trae como consecuencia el precio del petróleo que se va hasta su nivel máximo, en julio del 2008 el petróleo subió hasta 147 dólares el barril. Provocado por las necesidades energéticas de las economías de china e India, que esto a su vez afecta a los consumidores de Norteamérica y Europa, obligándose a pagar precios elevados de gasolina, calefacción y comida, puesto que es necesario el petróleo para producir y transportar.
El 30 de Septiembre, Reino Unido reveló que había experimentado crecimiento cero en el segundo trimestre del 2008, junto con Alemania, las previsiones anunciaban recesión para fin de año y la eurozona, como un todo, se enfrenta a unos indicadores económicos malos.
...