La Identidad Corporativa
Grubymendez6 de Julio de 2015
831 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
La identidad Corporativa.
La Identidad deseada y la Identidad Real.
¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa?
Lo primero que habría que definir es quienes somos, que hacemos y por qué lo hacemos, y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.
El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno(introspección), para concluir en cual es la identidad real.
En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psicológicos que inciden en los trabajadores, creando los siguientes comportamientos:
• Comportamiento proactivo: alto reconocimiento del problema, alta utilización de recursos que conllevan a la productividad.
• Comportamiento Fatalista: Bajo reconocimiento del problema, alta utilización de restricciones que conlleva a la desmotivación.
¿Se puede medir la identidad?
El test de Mannheimer de Identidad Corporativa puede medir su efecto interno. Basado en su modelo, la IC concreta provoca reacciones de identificación en los miembros de los públicos internos y externos.
En el test se pueden distinguir cinco dimensiones, cuya combinación, mide la identificación del empleado con la empresa:
1. Habilidad de identificación del empleado.
2. Actuación para lograr el éxito.
3. Niveles de satisfacción con la situación de trabajo.
4. Clima organizacional. (Mix de elementos de comportamiento de la comunicación, estilo de dirección y ambiente de la empresa).
5. Función ejemplo: Mide hasta qué punto creen las personas que vale la pena identificarse con la empresa (Feedback)
Nuevas dimensiones de la Identidad Corporativa.
Los 7 vectores de la identidad.
Las constantes investigaciones y estudios experimentales que llevamos a cabo en CIAC sobre aspectos diversos de la comunicación empresarial ponen de manifiesto que la identidad corporativa, lejos de ser exclusivamente un simple programa de diseño gráfico, es de hecho, una estructura, una cierta ingeniería que maneja y organiza diferentes clases de recursos.
Como tal conjunto organizado, esta estructura compleja se compone de 7 vectores, los cuales son:
1. El nombre o la identidad verbal: La identidad empieza con un nombre propio, lugar de la inscripción social de las personas y lugar de la inscripción legal de las empresas. El nombre es el primer signo de la existencia de la empresa.
2. El logotipo: El nombre verbal audible, se convierte ahora en visible. No se trata solo de la escritura de este, se trata de una traducción visual del nombre legal o de marca bajo la forma de un logotipo. Con esta operación la empresa se incorpora a la memoria visual, que es más potente y carismática que la memoria verbal. El logotipo es la palabra diseñada.
3. La simbología Grafica: Las marcas gráficas en su origen, o los símbolos iconos de marca, son otra clase de signos de identidad. Unas veces se asocian al logotipo formando un todo, otras veces el mismo logotipo incorpora signos iconos y opera así mismo al tiempo la función lingüística, la función simbólica y la función estética. Los símbolos de identidad corporativa poseen esta cualidad de evocación, de asociaciones positivas e inequívocas. La capacidad de impacto y de pregnancia de un símbolo icónico de identidad es muy superior a la de un logotipo, porque las imágenes son más fuertes que las palabras.
4. Identidad Cromática: Mas instantánea todavía que la percepción de un símbolo es la percepción
...