ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Elegir La Mejor Persona Para Cada Puesto

Sara3009198023 de Febrero de 2012

687 Palabras (3 Páginas)1.954 Visitas

Página 1 de 3

“La importancia de elegir la mejor persona para cada puesto”

En los últimos tiempos, por las oficinas de las grandes empresas, y las no tan grandes, se reúnen más a menudo y en más de una ocasión dan vueltas y vueltas a su cabeza buscando soluciones para mejorar sus ventas.

Uno de los problemas principales que abarcan hoy en día estas reuniones en las empresas “en general” es la motivación de los empleados. Un tema al que cada vez más le dan más importancia debido a lo que conlleva su buen funcionamiento, o no.

La motivación de los empleados la condicionan varios factores, que son herramientas importantísimas y dependiendo de las mismas, serán factores favorables o no para propiciar esa apreciada motivación en las personas que forman parte del equipo.

Así pues, algunos ejemplos de técnicas motivadoras son; tratar a cada trabajador adecuadamente y con respeto, reconocer su trabajo y su valía personal, ofrecer un reciclaje continuo, comunicar al empleado que su labor es fundamental para el éxito de la empresa, escuchar al trabajador y saber informarle ( volvemos a la comunicación), desarrollar el sentimiento de propiedad dando autorización para actuar de forma independiente y estipulando responsabilidades y objetivos, etc…

En cambio, también existen algunos hábitos o formas de actuar utilizados en las empresas que poco a poco crearán esa desmotivación en los empleados. Un ejemplo de esto sería mantener en secreto informaciones clave ( comunicación), la promoción de un ambiente competitivo entre los trabajadores, tratando a los empleados de forma injusta y no merecida, criticando en vez de críticas constructivas, reuniones poco o nada productivas, objetivos poco claros, reglas innecesarias, la inflexibilidad de los jefes, etc..

Agrupando todo ello, podemos darnos cuenta la importancia de tener un personal que actúe adecuadamente para poder cumplir así con estos factores motivadores, ya bien sea quien lo produce como quien lo recibe. Aquí, en este punto, enfocaré el tema principal y que considero de suma importancia para la motivación de los trabajadores en una empresa, y esto es “la importancia de elegir la mejor persona para cada puesto”.

Las empresas se están dando cuenta de la importancia de una buena selección de sus empleados y de su propia importancia como trabajadores.

Aspectos relacionados con la desmotivación, como los que he mencionado antes lo suele crear la falta de conocimientos y de herramientas en los altos directivos y esto se nota luego en la baja productividad y llegando a consecuencias que son, aparte de la propia desmotivación de los empleados, la mala selección, las promociones de cargos erróneas, la poca eficiencia comercial, la insatisfacción del cliente, etc..

Saber elegir a la persona adecuada es la base para el éxito de la empresa. Lógicamente, cuando hablamos de la selección, hay que tener en cuenta los aspectos tradicionales de una contratación como es el currículum, la formación, la experiencia, referencias, etc..

Pero algo nuevo y que cada vez se está incorporando más al proceso de selección, son los aspectos que están relacionados con el futuro del trabajador y su potencial desarrollo dentro de la empresa, permitiendo de esta manera a la empresa mejorar sus contrataciones asegurándose que tiene el mejor candidato para cada puesto.

En estas selecciones, se debe llegar al punto de conocer al candidato y saber si tendrá la capacidad para aprender lo que el puesto le va a exigir, si tendrá las características de personalidad para trabajar sin fricciones al desempeñar las funciones, si tendrá los intereses sobre el puesto de forma que de gustarle dé lo mejor de sí, etc..

Todo este proceso garantiza a la empresa los cimientos de ese trabajo, el asegurar que los trabajadores cumplan o, al menos, elevar el porcentaje que garantiza que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com