ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Hacienda pública En Colombia.

jenn_17093 de Mayo de 2013

924 Palabras (4 Páginas)4.402 Visitas

Página 1 de 4

La importancia de la Hacienda pública en Colombia.

Al momento de iniciar clases no tenía muy claro que era hacienda pública, pero a medida que pasaban las clases iba entendiendo más el fin de la hacienda pública y su definición, pues esta es una disciplina que analiza, estudia e intervienen en los ingresos y egresos públicos los cuales tienen como objetivo distribuirlos en las actividades y proyectos estatales, esta disciplina en si se encarga de hacer un presupuesto en el que se pueda ver los ingresos y egresos en el ámbito público y así poder gestionar en las obras públicas, deudas, etc.

Esta disciplina se encarga de complementar o contribuir más a la administración de estos ingresos y egresos ya que el mercado por sí solo no puede realizar todas las funciones económicas, correspondiéndole a la parte publica guiar y corregir el mercado para todos los sectores y más al sector más pobre, para que se pueda generar empleo y lograr una estabilidad económica.

Además he aprendido que la función redistributiva de la hacienda publica tiene o está orientado en tres enfoques, el primer está dirigido hacia la mejora de la distribución global de la renta nacional pues en este país se necesita concentrar no solo las riquezas en una sola clase, sector, región sino en todos los sectores que tenga el país, que haya un equilibrio, que haya igualdad social y a este país le falta mucho en esta parte y es que Colombia es un país tan atrasado económicamente y por eso es mayor la deficiencia en la distribución de la renta.

Otro enfoque u objetivo de la función redistributiva de la hacienda es aquel según el cual no se busca ya una mejora global de la distribución de la renta nacional sino una mejora relativa en los segmentos más pobres a este enfoque le falta mucho para mejorar en nuestro país porque si nos damos cuenta en las noticias cada vez que el invierno azota más que todo el territorio caribe o costa atlántica, vemos que las ayudas o subsidios por parte del gobierno son pocas o llegan demasiado tarde o se quedan guardadas hasta que ya no sirvan, si en Colombia hubiera una mejor dirección en las instituciones y no hubiera tanta corrupción la economía avanzara un poco y la ayuda a los pobres se vería más.

Y un tercer enfoque orientado a distribuir los ingresos de los grupos más fuertes de la población, para lo cual tiene un papel fundamental el diseño en el cual se cobra impuestos a las personas con mayores ingresos, pues en este objetivo Colombia mejoro en la administración del cobro de impuestos sobre el capital pues ahora se cobran a las personas que devenguen salarios desde $3.000.000 en adelante, pues como era posible que antes las personas que recibían un salario mínimo para atender las necesidades de 5 hasta 6 miembros de la familia tenían que pagar impuestos y deberían además mejorar en el cobro de algunos impuestos o contribuciones para mejorar la infraestructura y obras públicas para embellecer y mejorar las ciudades cobran un exceso en las valorizaciones que hasta una persona pobre tiene que pagar $1.000.000 si apenas le alcanza para pagar las cosas de su casa( servicios, educación, etc). Aunque la hacienda ha invertido bastante en educación pues se han construido varios colegios para que haya más oportunidad para que los niños tengan acceso a este beneficio y puedan salir adelante.

En Colombia se presenta mucha ineficacia por parte de los encargados de administrar los recursos del estado, pues se han presentado muchos paros por parte del gremio cafetero, cacaoteros, panoleros y camioneros quienes exigen subsidios y soluciones estructurales por parte del gobierno y quien se encarga de administrar estos recursos y de crear un presupuesto para así poder analizar los ingresos y egresos y manejarlo de una mejor manera es el misterio de hacienda, quien hasta ahora no sabemos a dónde dirige los ingresos del país, pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com