La Importancia Tecno
haeri24 de Mayo de 2014
2.445 Palabras (10 Páginas)315 Visitas
LAS FINANZAS Y LA EMPRESA
Es el conjunto de actividades relacionadas con la obtención y uso eficiente del dinero y sus equivalentes a fin de maximizar la rentabilidad.
La función básica de las finanzas comprende tres decisiones fundamentales que la empresa debe tomar:
• Inversión de capital.
• Financiamiento.
• Dividendos.
La combinación óptima de las tres maximizará el Valor de la empresa para los accionistas.
DECISIONES DE INVERSION
La decisión de inversión es la más importante de las tres porque se toma para crear valor o riqueza.
El financista tiene como primera función decidir todo lo relacionado con la inversión y el uso de fondos que tiene a su disposición. Invertirá considerando algunas variables, como montos, rentabilidad esperada, nivel de riesgo, plazo, etc.
Al invertir en un proyecto, el Gerente de Finanzas utiliza una serie de herramientas, entre las que se cuentan los sistemas de costeo, presupuestos, la matemática financiera (para el cálculo del Valor Presente Neto, la tasa interna de Retorno, el Período de Recuperación del Capital, etc.) microeconomía y macroeconomía, entre otros.
DECISION DEL FINANCIAMIENTO
Es la segunda decisión de importancia de la empresa, en el cual el administrador financiero deberá determinar cual es la mejor mezcla de financiamiento o estructura del capital.
La empresa tiene básicamente tres fuentes de financiamiento:
• Recursos propios o autogenerados de la actividad cotidiana
• Recursos aportados por los accionistas como aporte de capital.
• Recursos obtenidos de terceros.
DECISION DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES
La tercera decisión importante de la empresa es su política de dividendos.
La empresa con las utilidades obtenidas tiene dos alternativas de acción:
• Las reinvierte en la organización.
• Las distribuye entre los accionistas vía dividendos.
Si la empresa reinvierte sus utilidades, eso será beneficioso, pues traerá como consecuencia que en el futuro la empresa pueda obtener mayores utilidades y la organización crecerá día a día.
Por otro lado, si la empresa distribuye las utilidades a los accionistas vía dividendos, esto traerá consigo la satisfacción de ellos lo cual es sumamente importante pues la razón de la existencia de la empresa es la voluntad de los accionistas de arriesgar su capital constituyendo la organización.
En este caso el financista deberá tratar de lograr el equilibrio entre la satisfacción de los accionistas y el incremento de la rentabilidad de la empresa propiamente dicho.
ADMINISTRACION FINANCIERA
La administración financiera comprende la ejecución de las tres decisiones importantes de las finanzas. Juntas determinarán el valor que la empresa tiene para sus accionistas.
La empresa debe esforzarse para lograr la combinación óptima de las tres decisiones correlacionadas.
Por ejemplo:
La decisión de invertir en un nuevo proyecto de capital necesita el financiamiento de la inversión.
A su vez la decisión de financiamiento influye sobre la de dividendos y recibe al mismo tiempo su influencia, las utilidades retenidas que se utilicen en el financiamiento interno representan dividendos perdidos por los accionistas.
Con las herramientas apropiadas se pueden alcanzar las decisiones conjuntas que tiendan a ser las óptimas.
FUNCION BASICA DEL GERENTE FINANCIERO.
La inversión de fondos en activos.
Estas decisiones determinan el tamaño de la empresa, sus utilidades de operación, el riesgo del negocio y su liquidez.
Obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la valuación global de la empresa.
Estas decisiones determinan los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero, también repercute en su valuación.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL ENCARGADO DE LAS FINANZAS
• Planeación.
• Establecer, coordinar y administrar un plan adecuado cuyo fin es de controlar las operaciones.
• Obtención de recursos.
• Administración de Fondos.
• Contabilidad y Control.
• Protección del Activo.
• Administración de Impuestos.
• Relaciones con los Inversionistas.
• Evaluación y Consultoría.
OBJETIVO DE LA EMPRESA
El objetivo de la empresa es acrecentar al máximo los valores de los accionistas.
Un accionista invierte en una empresa para obtener utilidades.
Una eficiente gestión del área de Finanzas en los tres puntos mencionados anteriormente, permitirá a la Empresa obtener resultados positivos; la misma que beneficiará también a sus accionistas.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Las Finanzas y la Contabilidad, están muy ligados entre si y guardan una relación muy estrecha.
El analista financiero utiliza la información contable para una adecuada toma de decisiones e inclusive el personal externo a la organización (Bancos) que debe tomar decisiones financieras analiza la contabilidad financiera y su producto final, los estados financieros.
Por otro lado, el analista financiero revisa la información contable para analizar si la gestión ha sido adecuada o no.
Sin embargo, los financistas opinan que uno de los principales defectos de la contabilidad como herramienta para la toma de decisiones financieras es que, los valores de los activos netos mostrados en los estados financieros no corresponden al valor de mercado o valor recuperable. Esto es cierto debido a que la contabilidad se hace en función a los Principios de Contabilidad, siendo uno de ellos el de valorar los activos al costo.
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.
El sistema financiero en general comprende a:
• Los Instrumentos Financieros que se generan.
• Las Instituciones Financieras.
• Los Mercados Financieros en que operan.
Instrumentos Financieros
Los Instrumentos Financieros comprenden los activos financieros que se generan, la misma que pueden ser indirectos (como el sobregiro y otras operaciones bancarias) y directos (básicamente valores mobiliarios).
Instituciones Financieras
Las Instituciones Financieras son clasificados en dos grandes grupos: intermediarios financieros e inversionistas institucionales
Los intermediarios financieros son un conjunto de instituciones especializados en la mediación entre ahorradores e inversores, mediante la compra venta de activos en los mercados financieros.
Pueden ser:
Bancarios.
No Bancarios.
Los bancarios, que además de una función de mediación pueden generar recursos financieros que son aceptados como medio de pago. Dentro de este grupo está el Banco de la Nación, las Financieras y los Bancos comerciales.
Los no bancarios, que se diferencian de los anteriores en que no pueden emitir recursos financieros, es decir, sus pasivos no pueden ser dinero. Dentro de este grupo se encuentran las Compañías de Seguros y Reaseguros, COFIDE, el Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de ahorro y crédito, empresas de arrendamiento financiero, etc.
Los inversionistas institucionales están conformados por:
- La Bolsa de Valores.
- La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
- La Sociedad agentes de Bolsa (SABs).
- Bancos de Inversión.
- Empresas emisoras, etc.
Mercados Financieros
Los Mercados Financieros están compuestos por el mercado monetario o Mercado Financiero propiamente dicho y el Mercado de Capitales.
MERCADO MONETARIO
En el mercado monetario se da la intermediación indirecta, la cual consiste en que un agente superavitario (una empresa o persona natural que tiene excedente de fondos) desea invertirlos en el sistema financiero (generalmente en un banco). Por otra parte, un agente deficitario (aquel que necesita fondos) acude al mercado financiero a fin de conseguirlos
En este tipo de negociación, ni el agente superavitario ni el deficitario se conocen. Quien asume el riesgo es el agente Intermediario (Banco o Financiera).
MERCADO DE CAPITALES
En el mercado de capitales se realiza intermediación directa.
► En este mercado el agente superavitario como el deficitario se conocen, es decir, el deficitario sabe del origen de sus fondos y el superavitario conoce el destino
...