ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia del Proceso Administrativo y la Gerencia en la Contaduría Publica

DANNA MILENA DUQUE µVILATrabajo25 de Agosto de 2015

5.061 Palabras (21 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

I Foro de Administración Organizacional

La Importancia del Proceso Administrativo y la Gerencia en la Contaduría Publica

EL ARTE DE LA ADMINISTRACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO CONTABLE EN LAS EMPRESAS[1]*

TITULO EN INGLES

Catalina Valencia Arcila[2]**

Eyder Marin Patiño[3]***

Danna Milena Duque Ávila[4]****

 Innovación y creatividad, elementos clave en toda organización,

Quien las domine habrá  adquirido el arte de llevar a cualquier empresa al éxito

Resumen

El presente artículo, considera a la administración, creatividad e innovación un arte para el desarrollo empresarial y específicamente contable en las organizaciones, siendo un reto común tanto del sector público como privado; dado que permiten a las empresas evolucionar al mejorar su rendimiento, eficiencia y eficacia; así mismo es muy importante su crecimiento contable, en el cual se refleja el esfuerzo que hacen los empresarios para lograr que se beneficien sus trabajadores, administradores, socios y consumidores, es decir, una empresa que aplica estos elementos tiende a ser más competitiva.

De esta manera se debe tener en cuenta que para innovar hay que empezar por transformar la cultura organizacional, para ello, es de gran ayuda que los clientes internos participen, según sus capacidades y aptitudes, todo con la asesoría de un experto externo, ya que la innovación no es el fruto de una idea genial de una mente privilegiada sino de una disciplina que necesita lucha, constancia y entrega; dichos elementos se puede considerar como un activo empresarial, que convierte: las ideas en conocimientos útiles; las capacidades extraordinarias en ventajas competitivas.

Teniendo en cuenta que el área contable es el eje fundamental para lograr el éxito en una empresa, no basta con sumar, restar, dividir y multiplicar; se debe tener en cuenta la correcta interpretación de dichas variables, no obstante muchas empresas enfocan la creatividad contable hacia la manipulación de la información, aprovechándose asi de los vacíos de la normatividad existente, esta práctica desfigura la credibilidad de la profesión contable y hace que se pierda la confiabilidad al momento de presentar los estados financieros.

Palabras clave

Crecimiento contable, cultura organizacional, activo empresarial, conocimientos útiles, ventajas competitivas, prácticas contables.

Abstrac[a]

The article accomplish…

Key words[b]

Effective socially responsible management, human capital, knowledge management…

  1. Introducción[c]

En este artículo podemos visualizar como desde nuestros antepasados hasta ahora ha venido evolucionando la administración, la creatividad y la innovación en nuestras vidas.

En el día a día de las empresas surgen dificultades u obstáculos turbulentos que impiden el buen funcionamiento y la evolución de nuestra empresa, dificultades como la competencia, la inflación entre otros, para los cuales se necesitan  factores tanto tangibles (que se pueden palpar, fisicos) como intangibles (que no se puede tocar, que no es visible a los ojos), tangibles tales como un carro, un edificio e intangibles como una idea, un proyecto.

Para resolver estas dificultades o problemas necesitamos analizar a la perfección todos los aspectos que influyen en este,  hay problemas de dos tipos uno es cerrado y el otro es abierto, el primero tiene una única solución, un ejemplo seria la reparación de una maquina estropeada, la segunda tiene varias soluciones, como proyectos de la mejora de las utilidades de las empresas.

En los  problemas abiertos es donde se ubica la administración, la creatividad y la innovación ya que estas son soluciones para estos problemas o también para hacer que la empresa evolucione día a día para crecer, para ser reconocida, eficaz y eficiente.

La administracion es dirigir negocios u organizaciones, personas y recursos con el fin de alcanzar con el fin de alcanzar los fines para el buen funcionamiento y crecimiento de la empresa; la creatividad, es la habilidad de generar ideas para mejoras de ideas existentes para tener un mejor funcionamiento y la innovación es la creacion o mejora de un producto para aumentar su demanda  en el mercado y hacerlo reconocido para así darleprestigio a nuestra empresa por  sus buenos resultados.

  1. Investigación y postura del tema[d].

La administración y la contabilidad  aparecen desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de estas es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración y la contabilidad  desde un principios del siglo. Pocas veces en la historia de la humanidad una institución se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. La administración y la contabilidad que son los órganos específicos encargados de hacer que los recursos sean productivos, esto es, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la era moderna. Es en realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.

El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, haciendo conteos de que producían y que consumían y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades que se basaban en ser organizados con lo que sembraban y cosechaban, con lo que vendían y para el consumo propio.

Si pudiéramos repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, etc.). También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficaces y eficientes tanto desde el ámbito contable y administrativo, mucho antes de que los términos "administración"  y “contable” hubieran aparecido y se hubieran definido.

Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por la Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales.

El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas administrativas y contables. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.(Monografías.com)

Sí se contempla una gráfica que compara la velocidad para viajar en distintas épocas de la humanidad veremos al inicio cual era esa velocidad 500 años antes de Cristo y luego la correspondiente a los sucesivos períodos, en ella se observará un muy leve aumento, casi insignificante, pero en los últimos cinco centímetros la línea empieza a crecer súbitamente.

Cuando los transportes por caballos fueron superados por el tren a vapor, éste fue superado por los automóviles, éstos fueron a su vez superados por los aviones y éstos últimos por los cohetes. A su vez cada sistema de transporte mecánico fue superándose así mismo. El cambio rápido se acomoda muy bien al esquema de “más, sólo que mejor”. Algo mucho más potente está tomando lugar en materia de comunicaciones e informática, donde la información es transmitida cada vez más rápidamente y los datos son procesados en fracciones de tiempo cada vez menores.
 
Al compás de los cambios tecnológicos la vida se ha hecho más veloz para los individuos, quienes esperan también respuestas más rápidas. Viajes más rápidos, atención más rápida, servicios más rápidos, información más rápida, comunicación más rápida, todo más rápido. Ya nadie está dispuesto a esperar más tiempo de lo que considera aceptable.
 
Las empresas ultra competitivas se han hecho eco de estas nuevas demandas adaptándose a las altas velocidades del cambio y de las demandas, generando procesos productivos más veloces, diseñando productos más rápidamente, entregando más rápidamente los pedidos efectuados por sus clientes. Ya el principal patrimonio no consiste en la cantidad de insumos y mercancías almacenadas, sino en la velocidad de respuesta a las necesidades y demandas de los clientes.
 
Es en este nuevo contexto donde la creatividad y la innovación toman una nueva forma y se convierten en bases fundamentales del cambio y de la competitividad de las empresas. En un mundo donde todo tiende a imitarse rápidamente, los creativos, generadores de innovación en materia de procesos, productos y servicios, serán los que saquen ventajas. Así, la suma de ventajas acumulativas es la nueva consigna en materia estratégica.
 
De éstas dos primeras secciones llegamos a la conclusión de que el tiempo vale cada día más, y por lo tanto debe ser aprovechado al máximo. De qué forma? Generando la mayor cantidad de innovaciones en la menor cantidad de tiempo, de manera tal de alejarse de la competencia.
 
Un ejercicio interesante es pensar cuáles son, o pueden ser, nuestros productos diferentes. En definitiva ¿qué puedo vender que sea mejor que lo que ofrecen los demás? Por supuesto, esta pregunta es válida tanto a nivel individual como colectivo. Es decir, ¿qué producto puedo ofrecer yo?, ¿y mi empresa?, ¿y nuestro país?
 
Estos productos diferentes son “de alto valor agregado y lo que agrega valor es el ingenio y el conocimiento”. Es decir, son innovaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (276 Kb) docx (39 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com