LA IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
sahesTarea27 de Febrero de 2016
774 Palabras (4 Páginas)1.028 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
La dirección es una de las partes más importantes dentro del proceso de administración, ya que es en esta donde se ven reflejados la buena implementación de la planeación realizada al inicio, la buena o mala aplicación de dichos planes puede afectar de muchas y variadas formas el resultado final de nuestro trabajo, por lo cual es necesario llevar dicha planeación con un estricto apego a lo estipulado, es aquí donde la dirección entra.
La dirección es uno de los 4 pasos fundamentales dentro de la administración, estos son: planeación, organización, dirección y control. Cada uno de estos cumple una función de suma importancia y cada una de ellas depende en gran medida de las demás, en el caso de la dirección es la medula de este proceso, ya que esta se encarga de encaminar todos los esfuerzos hacia un fin común, se comunica y hace que esta misma comunicación surja de la forma más entendible hacia todas las áreas para así poder realizar las funciones requeridas y estipuladas en la planeación.
En el proceso administrativo se utilizan las planeaciones, la organización y el control como las partes de la indagación, en la planeación se podría resumir que es el ¿Qué hacer?, la organización el ¿Cómo se hace?, el control ¿Cómo se hizo? Y la dirección seria el ¡vamos a hacerlo!, la fase dinámica de este proceso.
Los encargados de esta dirección deben tener en claro todos los puntos planteados en la planeación, ya que estos serán los que dirijan y orienten a cada área en momentos de dudas, además de impulsar, motivar y liderar. Es este punto el único de todo el proceso donde se maneja la relación con el personal, ya que las otras se dedican únicamente a procesos administrativos.
La dirección se encuentra en todos los niveles de la organización y utiliza procesos similares en estos diferentes niveles. Se basa en principios para una mayor efectividad, estos son: coordinación de intereses, impersonalidad del mando, supervisión directa, vía jerárquica, resolución de conflictos, principios de aprovechamiento del conflicto.
Cada uno de estos principios busca reforzar y mejorar la dirección y así obtener los mejores resultados en el proceso de administración.
Propuestas objetivas para el desarrollo económico, político y social de México.
Dentro del desarrollo que ha obtenido México en los últimos años, ha habido áreas donde se han realizado logros importantes y de mucha relevancia para los mexicanos y para el mundo entero. De igual manera se pueden observar deficiencias en otras áreas donde se pueden registrar los contrastes de dicho desarrollo y poner en duda si estos planes van acorde a las necesidades reales de la mayoría del pueblo mexicano, o si solo son para beneficio de algunos cuantos que día a día siguen aumentando sus riquezas a costas del pueblo.
En las diferentes materias del IEBO hemos trabajado sobre problemas sociales y de estos podemos realizar propuestas. Dentro de las propuestas que planteo está la de una adecuada estructura y sistematización sobre los alimentos dentro de las despensas que se utilizan en zonas indígenas y de alta marginación, ya que muchos de los alimentos que se utilizan para consumo del ganado pueden ser aprovechados por las personas, ya que estos brindan mejores niveles de nutrientes que otros que se manejan, ejemplo de esto es la utilización del sorgo blanco en muchas partes del país para la alimentación del ganado, siendo que este grano cuenta con altos niveles de nutrientes.
La economía mexicana también presenta contrapartes de desarrollo, si bien México no es un país rico, tampoco se puede decir que está en la peor etapa de su historia, ya que en este país hay muchas fuentes de donde ampliar la economía. Una de estas es la iniciativa privada, la cual tiene como uno de sus mayores beneficios la generación de empleos. Desde la búsqueda y selección de personal hasta la capacitación y su remuneración. No sólo la Ley Federal del Trabajo establece fuertes beneficios a trabajadores, también incluyen carga social e impuestos que son en ocasiones prohibitivos a las empresas. Muchas empresas jóvenes quiebran a la hora de contratar personal. Debe establecerse un acceso más sencillo a apoyos gubernamentales a empresas que generen empleos y que permita su sustentabilidad.
...