La Percepción Y La Toma De Decisiones Individual
xtrambotik3 de Abril de 2013
668 Palabras (3 Páginas)869 Visitas
¿Qué es percepción y cuales factores influyen en ella?
La percepción puede ser definida como un proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente.
El preceptor, cuando un individuo observa un blanco y trata de interpretar lo que ve, esa interpretación está fuertemente influida por las características personales del perceptor individual.
El blanco, las características del blanco que se está observando pueden afectar lo que se percibe. Es más probable que se perciba en un grupo a la gente ruidosa que a la gente quieta. Así pasa, también, con los individuos extremadamente atractivos o poco atractivos.
La situación, es importante el contexto en que vemos los objetos o hechos. Los elementos del entorno circundante influyen en nuestras percepciones.
¿Cuál es la teoría de la atribución?
La teoría de la atribución para explicar las diferentes formas en que juzgamos a las personas, de acuerdo con el significado que atribuimos a un comportamiento determinado. Básicamente, esta teoría sugiere que cuando observamos el comportamiento de un individuo, intentamos determinar si fue ocasionado interna o externamente.
¿Cuáles son sus tres determinantes?
La distintividad, el consenso y la consistencia.
¿Cuál es la relación entre percepción y la toma de decisiones?
Los individuos en las organizaciones toman decisiones. Es decir, eligen entre dos o más alternativas. Por ejemplo, los administradores superiores determinan las metas de su organización, cuáles productos o servicios van a ofrecer, cómo organizar mejor la matriz corporativa, o dónde ubicar una nueva planta industrial. Los administradores de nivel medio e inferior determinan los programas de producción, seleccionan nuevos empleados y deciden la asignación de incrementos salariales. Desde luego, la toma de decisiones no es ocupación exclusiva de los administradores.
La toma de decisiones ocurre como reacción a un problema. Existe una discrepancia entre cierto estado actual de las cosas y algún estado deseado, lo que requiere la consideración de cursos alternos de acción. De manera que si su automóvil se descompone y usted contaba con él para llegar a la escuela, se halla ante un problema que exige una decisión de su parte.
¿Cuál es el modelo racional de la toma de decisiones?
Modelo de toma de decisiones que describe la forma en que los individuos deben comportarse para maximizar algún resultado.
Paso 1: Reconozca la necesidad de tomar una decisión
Paso 2: Identifique los criterios para la toma de decisiones
Paso 3: Pondere los criterios
Paso 4: Desarrolle las alternativas
Paso 5: Evalúe las alternativas
Paso 6: selección de la mejor alternativa
¿Cuales son algunos de los errores comunes en la toma de decisiones?
Aunque no podemos responder de manera categórica a dicha pregunta, la investigación preliminar indica que hay diferencias culturales. Por ejemplo, un estudio acerca de administradores coreanos encontró que, en contra de la propensión al sesgo de autobeneficio, éstos tendían a aceptar la responsabilidad del fracaso del grupo “porque yo no fui un líder capaz”, en lugar de atribuirlo a los miembros del grupo.
¿Cuáles son las influencias que tienen sobre la toma de decisiones las diferencias individuales, las restricciones organizacionales y la cultura?
La percepción de un grupo de las actividades organizacionales se ve modificada selectivamente, para quedar
...