Actividad del proyecto: Planear actividades de mercadeo
Pedro Pablo Solorzano VegaApuntes3 de Septiembre de 2015
2.875 Palabras (12 Páginas)362 Visitas
DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO.
Ronald Stiven Flores Barrera
Yesica Lorena Solórzano
Deissy Rodríguez Jhan Carlos Valencia
Lic. Marlene Herrera (instructora)
ACTIVIDAD DEL PROYECTO: PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES.
SENA SERVICIO NACIONLA DE APRENDIZAJE REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE DESARROLLO AGRO EMPRESARIAL 901013 – TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS SENA SEDE C - JORNADA MAÑANA 27/08/2015
3.1 Crear un documento escrito del diagnóstico del comportamiento del mercado, partir de datos históricos y de las variables internas y externas que afectan a la organización y al entorno, aplicando técnicas de recolección de información secundaria de acuerdo con los aspectos objeto de análisis
Mediante un análisis situacional de nuestra empresa y su mercado, se recolecto información consecuente la cual nos sirvió para concluir que nuestra empresa desde hace tres años que fue su inauguración a estado ubicada en un sector comercial con gran potencial y propicio para la comercialización de nuestros productos, pero según nuestras fuentes primarias de información nuestro punto de venta perdió o no está sacando provecho a la ubicación geográfica desde hace año y medio, ya que permitió que la competencia indirecta opacara nuestra fachada, trayendo como consecuencias la pérdida de posibles clientes potenciales y reconocimiento en nuestro mercado meta, dando fuerza a nuestra competencia directa que en si es poca, pero con el pasar de los años con sus estrategias de mercadeo se ha establecido fuerte mente en la mente del consumidor.
Por otra parte analizamos como es visto nuestro producto en el entorno por el cliente y su percepción acerca de la comida italiana; y obtuvimos como resultado poco conocimiento sobre esta comida y/o otras internacionales.
Pero para contrarrestar esto en el ámbito cultura nuestro producto coge fuerza poco a poco con la iniciativa que ha tenido la población por conocer y probar nuevas recetas, uno de los aspectos que nos ayuda con esto son los medios de comunicación que ha venido dando mayor presencia de programas o secciones de televisión alusivos a la gastronomía y cada vez no solo se enfoca en la comida de la región si no por el contario se expande al mercado mundial, lo cual es de gran conveniencia para nuestra empresa.
Si hablamos del el habito político concluiremos según fuentes primarias y secundarias que como a la mayoría de comerciantes del país los afecta cada medida que toma el gobierno nacional, muchas veces no lo hace directamente pero termina afectando a nuestra empresa. Un ejemplo muy claro es que si tenemos alzas en los impuestos o materiales de exportación nuestro producto debe subir de precio ya que todos nuestra materia prima tiene canales de distribución y de hecho algunos de estos son un poco extensos, entonces si hay alguna traba en uno de estos canales probablemente no habrá materia prima o si la hay será a un precio muy alto, ejemplo los paros camioneros o problemas de tratados de exportación con países distribuidores de nuestra materia prima. En conclusión si hay un paro de agricultores y camioneros (encargados de comercializar alimentos e ingredientes) como los que hubo en los últimos años nos afecta en gran magnitud ya que nuestro producto necesita de estos insumos para ser producido.
Y si hablamos de países externos y exportación no podemos dejar fuera las divisas las cuales nos en ayudado en muchos casos ya que han estado a un precio bajo o accesible por mucho tiempo aunque si analizamos lo que estamos viendo actualmente una de nuestras desventajas ha sido el alza de estas divisas (dólar) de comercialización internacional lo cual nos a traído alzas en la materia prima en los últimos días.
Otra parte fundamenta que no podemos pasar por alto es el cambio que ha tenido la tecnología y como ha incursionado en cada mercado y producto de la zona en donde se ubica nuestra empresa, sectorizando la zona publica con vallas electrónicas y panfletos llamativos para la compra de productos, además las instalaciones del software que le brinda a cada negocio una utilidad y facilidad a la hora de mostrar y vender su producto al consumidor ya fue adquirido por algunos competidores del ambiente gastronómico de nuestra empresa dándonos como resultado un desbalance en la compra y adquisición de nuestro producto por parte del consumidor durante hace pocos meses.
3.2 DESARROLLO DEL CONTENIDO- SITUACIÓN
1. Consulta de información a partir de las variables internas y externas que afectan a la empresa el proyecto, y al entorno.
Factores externos que afectan la empresa
- Competencia directa en indirecta y sus estrategias de mercadeo
- Productos sustitutos
- Variación de precios en la canasta familiar
- Llegada de posibles competidores
Factores internos que afectan la empresa
- Costo de la materia prima
- La distribución mobiliaria
- Ambiente laboral
- Riesgos psicosociales
- Riesgos eléctricos
- Desorden organizacional
- Falta de higiene
- Contaminación ambiental
2. Elaboren un resumen de las condiciones encontradas en los entornos económicos, geográficos, políticos, sociales, culturales y legales, a nivel tanto nacional como internacional, relacionado con su proyecto.
Si incursionamos o contamos con una empresa desde luego ocupamos un lugar geográfico en el que encontramos variables externas que afectan el rendimiento interno de la empresa, entre estas variables encontramos:
Sociales
- Voz a voz
- Relaciones con locales vecinos
- Deficiencia en la comunicación interna
Políticos y legales
- Cambios en legislaciones que afecten el sector comercial de la empresa
- Cambios en normatividad estructural de la empresa
- Cambios en la política local (municipio)
- Políticas internacionales comerciales
- Manejo de las políticas internas
- Tratados de libre comercio (TLC)
Culturales
- Gustos de la población
- Medios de comunicación
- Indisposición de la población por la llegada de nuevas culturas
Geográficos
- Expansión comercial
- Climas
- Cambios infraestructurales de las vías
Económicos
- Cambios en la divisa aceptada en el comercio mundial (dólar)
- Paros agrarios
- Incremento en los precios de la canasta familiar
- Precios de la competencia
RESUMEN VARIABLES FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL RESTAURANTE NOSTRA LASAGÑA
Toda organización alrededor puede ser afectada de manera negativas o positiva por diferentes aspectos del ambiente macro y micro en los cuales el restaurante no tiene mayor influencia de control directo, debe crear métodos con los cuales contrarrestar ataque al cual están sometidos para minimizar los efectos negativos que esto genera; a continuación se planteará más afondo estos aspectos y se dará un análisis en respuesta a ¿de qué manera afectan a nuestra organización? Y cómo estar preparados para afrontarlos e impedir que afecte directamente?
En el microambiente la empresa se ve afectada por incursión de nuevos participantes es decir la competencia(directa e indirecta) por ejemplo la locación de nuevos restaurantes que ofrezcan comida italiana ó también cual tipo de ente que ofrezca servicios gastronómicos; otro aspecto son los compradores con mayor conocimiento en el área gastronómica que generará una mayor exigencia en cuanto al producto y mayor poder de negociación de los mismos; lo cual obligue a la organización a generar nuevas estrategias, también es importante que el restaurante se esfuerce por trabajar con calidad para que los clientes tenga un excelente concepto frente a los productos y servicios que este ofrece y hablen de este dando uso inconsciente de marketing voz a voz a favor de la empresa en este aspecto se debe ser cuidadoso de un cliente insatisfecho ya que este
...