ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administración financiera

auristellaojitoTrabajo25 de Junio de 2015

3.835 Palabras (16 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos, con algún propósito general en mente. Entonces, la función de los administradores financieros en lo tocante a la toma de decisiones se puede dividir en tres áreas principales: las decisiones de inversión, las de financiamiento y las de administración de los activos.

En la administración financiera la decisión de inversión es la más importante de las tres decisiones principales de la firma cuando se trata de crear valor. Comienza con la determinación del total de activos que necesitan poseer las empresas y luego la asignación de los recursos, es decir, desde el punto de vista financiero, se esquematiza en asignaciones y orígenes; las asignaciones van del lado izquierdo y son las disponibilidades, créditos, bienes de cambio y bienes de uso (activo) y del lado derecho los orígenes, que son los proveedores, deudas financieras (pasivo) y capital, reservas y resultados (Patrimonio Neto).

Mediante esta temática se realizara el siguiente estudio de caso el cual nos permitirá conocer la importancia que representa la administración financiera en una empresa, en este caso Moda Sport S.A para dicha empresa valoraremos los costos fijos mensuales de las ventas de mercancías a crédito y sus pasivos circulantes en activos y efectivos con el fin de verificar la viabilidad de la empresa en su estado financiero.

En el entorno de aprendizaje colaborativo y con el desarrollo de este trabajo se va aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1, mediante la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas

Descripción de la empresa:

Nombre de la empresa: Moda Sport S.A

Tipo de empresa: Fabricación y comercialización de jeans para dama.

Ramo a que pertenece: Textil.

Moda Sport S.A fabrica jeans para dama con unos costos variables unitarios de $8.370 pesos y unos costos fijos mensuales de $8.573.000 que vende a un precio de $58.900 pesos, el 70% de las ventas de mercancía son a crédito a 30 días. Para el año 2010, tuvo unas ventas totales por $583.511 millones de pesos, sus activos para ese mismo año son de $953.766 millones de pesos; los pasivos circulantes $120.429 millones de pesos; inventarios, $173.713 millones de pesos; y efectivo $4.279 millones de pesos.

Para cumplir un pedido hecho por la empresa Surticóndor fue necesario tomar un préstamo para pagar en 4 cuotas trimestrales iguales vencidas al Banco de Bogotá a una tasa de interés nominal del 15% trimestre anticipado. La empresa labora durante 360 días al año. La información que se presenta en sus estados financieros durante los últimos 2 años es:

Al 31 de Diciembre

(Expresado en millones de pesos) 2009 2010

ACTIVO

Efectivo

Cuentas por cobrar

Anticipo de impuestos

Vinculados económicos

Cuentas por cobrar a trabajadores

Deudores varios

Ingresos por cobrar

Inventarios

Gastos pagados por anticipado

Impuesto Diferido

Activos fijos

1.578

217.439

7.188

3.799

2.069

1.248

3.793

175.845

3.209

3.208

625.822

4.279

219.641

3.492

4.664

260

3.284

4.962

173.713

4.640

3.208

531.623

TOTAL ACTIVO 1.045.198 953.766

PASIVOS Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

Obligaciones Financieras

Cuentas por pagar

Proveedores

68.237

23.738

35.004

59.954

21.303

39.172

Total Pasivo Corriente 126.979 120.429

Pasivo no corriente

Obligaciones Financieras

Obligaciones Laborales

18.402

80.017

13.704

83.015

Total Pasivo no corriente 98.419 96.719

TOTAL PASIVO 225.398 217.148

PATRIMONIO

Capital Social

Superávit de Capital

Reservas

Revalorización del patrimonio

Resultados de ejercicios anteriores

Resultados del ejercicio

Superávit por valorizaciones

33.021

197.237

97.896

107.250

-

481.866

33.021

190.929

97.896

107.250

(97.470)

3.196

401.796

|Total Patrimonio 819.800 736.618

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1.045.198 953.76

Ventas

Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Utilidad Operacional

Utilidad (pérdida) antes de provisión para impuestos sobre la renta y complementarios.

Utilidad (Pérdida) Neta 554.373

501.677

34.783

20.649

(94.025)

(97.470) 583.511

484.845

81.324

28.079

6.567

3.196

Con la información anterior:

a. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de la empresa. ¿Existen algunos problemas?

b. ¿Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea que la rotación de inventarios sea de 4.

c. En cuantos días deben cobrarse las cuentas por cobrar, si la administración desea tener sólo un promedio de $80 millones de pesos invertidos en cuentas por cobrar.

d. Calcular el valor de la cuota a pagar por el préstamo al Banco de Bogotá

e. Prepare un estado de fuentes y usos.

DESARROLLO

a. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de la empresa. ¿Existen algunos problemas?

Analizado las razones financieras tenemos:

Capital de Trabajo neto = Activo Corriente - Pasivo Corriente

2.009 2.010

Activo Corriente 419.376 422.143

Pasivo Corriente 126.979 120.429

292.397 301.714

Sacamos la diferencia 301.714 - 292.397 = 9.317

Lo anterior nos indica que la empresa incrementó sus activos en un 3.19% con relación al año 2009. Lo que quiere decir que la empresa incrementó su capital de trabajo Neto.

RAZONES DE LIQUIDEZ

Las razonas razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En e

Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

2009 2010

Activo Corriente 419.376 422.143

Pasivo Corriente 126.979 120.429

Número de Veces 3,3027 3,5053

Estos datos resultan muy útiles en la toma de decisiones, se tienen en cuenta el total de activos y se les descuentan los activos fijos, lo que nos da como resultado los activos corrientes, pero de ninguna forma se aumenta el capital.

La razón corriente aumentó en un 0,2026. (3,5053-3,3027)

Prueba Acida = Activos Circulantes - inventarios

Pasivos Circulantes

2009 2010

(419.376 – 175.845) ( 422.143 – 173.713)

----------------------------------------- = 1.917 --------------------------------- = 2.062

126.979 120.429

Mide entonces el número de unidades monetarias en inversión líquida por cada unidad monetaria de pasivo a corto plazo.(Pesos)

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Nivel de endeudamiento = Deuda Tota

Pasivos Circulantes

Significa que los acreedores proporcionan la mitad del endeudamiento de los activos de la empresa,

2009 2010

225.398 217.148

---------------- = 0.215 = 21% ------------ = 0,2276 = 22%

1.045.198 953.766

Esto nos demuestra que del año 2009 al 2010, se aumentó el nivel de endeudamiento de la empresa en un 1%, lo cual aumenta el riesgo de la misma

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO

Endeudamiento Financieras = Obligaciones Financieras X 100

Ventas Netas

2009 2010

86.639 = 73.658

----------- = 0.1562 = 15.62% ------------ = 0,1262 = 12.62%

554.373 583.511

Podemos notar que el endeudamiento financiero, disminuyó en un 3%, comparando el año 2010 con el 2009.

b. Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea que la rotación de inventarios sea de 4.

Rotación de inventarios = Inventarios X 360 días = ddddías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com