ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La demanda

Tatiana1827Tesis9 de Junio de 2015

836 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado.

La oferta es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado.

La demanda individual de un articulo:

La demanda de un artículo que un individuo esta dispuesto a comprar en un periodo de tiempo determinado es una función que depende de:

a) El precio del artículo.

b) El ingreso monetario del comprador.

c) Los precios de otros artículos.

d) Los gustos del individuo.

Ejemplos

OFERTA:

1-mercado laboral: Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utlildad marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar).

2-mercado del petroleo: (es un caso real), después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su producción. (este es un caso de excepcion a la ley de oferta)

3-compañías de Servicio público: Debido a que una gran cantidad de sus costes son costes fijos, el coste marginal de estas empresas es prácticamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta creciente.

4-mercado agricola: cuando el precio de compra en el mercado central aumenta, los produtores ofrecen mas mercadería.

DEMANDA:

1-un comercio compra pantalones para revender, y su proveedor disminuye los precios de costo por motivos personales, entonces el dueño del comercio compra mas pantalones ya que le conviene para aumentar su stock a un menor precio.

2-cuando por mtivos de sequia la produccion de tomates disminuye, el precio de estos aumenta debido a que hay escaces, entonces disminuira tambien la demanda ya que el precio es muy alto.

3-por un subsidio que reciben las empresas de transporte publico de una ciudad, disminuye el precio del boleto, entonces los consumidores aumetnan su demanda porque el precio es mas accesible.

Oferta

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.

Curva de la oferta

En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.

Desplazamiento de la curva de Oferta

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).

Demanda

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.

Curva de la demanda

Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí).

No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).

Desplazamiento de la curva de Demanda

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com