ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La descripcion de las 5 s

zairabacaEnsayo13 de Noviembre de 2017

3.175 Palabras (13 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 13

Índice

1.        Introducción.        2

2.        Justificación.        3

3.        Objetivos.        4

3.1        Objetivo general.        4

3.2        Objetivos específicos        4

4.        Marco teórico.        5

5.        Desarrollo.        10

6.        Conclusión.        14

7.        Bibliografías.        15

  1. Introducción.

El contenido de este trabajo es el desarrollo del tema de la herramienta de las 5 “s” en las organizaciones. Se presenta a las 5 “s” desde sus antecedentes y su significado en el apartado de marco teórico, así como la explicación de cada una las “s” y sus beneficios en el apartado de desarrollo de la investigación.

Sin duda alguna los conceptos de organizar, ordenar y limpiar siempre se asocian en el ámbito doméstico y nunca en lo empresarial. Sin embargo, es un paso muy importante que se debe de seguir en su proceso de mejora para el aumento de la productividad y obtener un entorno seguro y agradable.

Por otro lado, las 5 “s” son un resumen y enfoque hacia el orden y la limpieza que debe respetarse en cualquier lugar y especialmente en las plantas industriales y así lograr un trabajo con eficiencia y sobre todo seguridad. Este movimiento se a aplicado ultimamente en muchas empresas en todos los paises del mundo ya que es una manera de mejorar los procesos de cualquier trabajo, se aplica una autodisciplina, se obtienen multiples beneficios y calidad en los productos o servicios de alguna organización, seguido de una mejor motivacion para los empleados y un mejor clima organizacional.

Lo principal de esta investigacion es dar a conocer esta herramienta que aun puede ser desconocida por algunas organizaciones, desde su origen y significado de cada una de las “s” hasta sus beneficios, ya que tiene como obejtivo elevar la calidad de vida en el trabajo y a bajos costos. Es por ello que esta nueva manera de mejorar el proceso en las empresas es altamente util .


  1. Justificación.

Este trabajo es realizado con el fin de dar a conocer la importancia que tiene el desarrollar e implementar estas herramientas que son encaminadas a la mejora de las organizaciones en cualquier ámbito que se requiera. Es de gran importancia tomar en cuenta algunos de los puntos que muchas veces se quedan atrás como organizar, limpiar, tener disciplina, etc., y que son fundamentales a la hora de realizar algún proceso productivo. Es más importante aún que las empresas industriales lo apliquen ya que con esto se reducen tiempos, y se aumentan las mejoras.

Este trabajo es pertinente ya que se muestra una herramienta consistente, valida y con grandes antecedentes para tomar en cuenta que puede ser aplicada sin ningún temor a tener problemas, ya que es lo que se pretende con esto reducir los problemas, solucionarlos, mejorar el ambiente laboral y tener mayor producción.

En la actualidad esta herramienta es algo innovador que está revolucionando a el mundo ya que este tipo de conceptos solo eran empleados en lo domestico y en lo industrial eran ignorados, pero hoy en día es algo que, si no se tiene en cuenta en proceso productivo de una empresa, no dará buena calidad en sus productos o servicios y no será aceptado por el cliente y esto traerá consecuencias como perdidas de ganancias.

Las empresas en la actualidad tienen que formular estrategias que las lleven al éxito, es por ello que se emplea en esta herramienta algo sumamente creativo ya que, aunque sean conceptos muy conocidos y que a su vez se vean fáciles de aplicarse, hay que saber aplicar la creatividad para utilizarlos, se debe de aprovechar al máximo el espacio de trabajo para poder ser ordenado, limpio, organizado, etc.; es por ello que las empresas deben de contar incluso con la creatividad para sacar adelante su producción y que mejor utilizando este tipo de métodos que pueden mejorar la estancia de trabajo. Es la creatividad de cada empresa como emplearlas, pero sobre todo emplearlas con exactitud para tener las mejoras esperadas y poder facilitar aún más los trabajos dentro de cada organización.

  1. Objetivos.
  1. Objetivo general.

Dar a conocer la herramienta de las 5 “s”, su origen, sus conceptos y los beneficios que esta puede aportarles en las organizaciones.

  1. Objetivos específicos
  1. Presentar una investigación clara y concisa para que el lector pueda comprenderla.
  2. Explicar paso a paso los conceptos e importancias de cada una de las “s”.
  3. Lograr conciencia en las organizaciones y personas con respecto a la importancia que tiene implementar esta nueva herramienta para el mejoramiento de sus procesos.
  4. Lograr que el lector comprenda la implementación de la herramienta con un ejemplo.

  1. Marco teórico.

Antecedentes de las 5 s

En la década de los 50 se comenzaron a aplicar en Japón las herramientas estadísticas de control de calidad, desarrolladas anteriormente por Shewhart y Deming. Los progresos, en materia de mejora continua de la calidad, se debieron en gran medida, al uso de técnicas. Fue el profesor Kaoru Ishikawa quien extendió su utilización en las industrias manufactureras de su país, en los años 60, acuñando la expresión de las herramientas para el control de la calidad. (Sanches, 2006, pág. 20)

El éxito de estas técnicas radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un amplio conjunto de problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing y administración. Las organizaciones de servicios también son susceptibles de aplicarlas, aunque su uso comenzara en el ámbito industrial. (Sanches, 2006, pág. 20)

Las cinco “s” provienen de la trascripción de las iniciales de ideogramas japoneses cuya traducción al español es “separar, ordenar, limpiar, estandarizar y autodisciplina”. Estos conceptos, aplicados grupalmente en organizaciones productivas, de servicios y educativas producen logros trascedentes tales como un hábitat de trabajo agradable, limpio y ordenado, lo cual entre otros trae beneficios directos en cuanto a la mejora en la calidad, productividad y seguridad. (Sanches, 2006, pág. 22)

¿ Que son?

(COMPITE, 2008) Menciona que: El concepto de origen japonés de las 5´s se refiere a la creación de áreas de trabajo más limpias, seguras y visualmente más organizadas.

(UAN, 2010) Dice que: Las 5´s representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienzan por “s”, cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar.

(COMPITE, 2008) También dice que: Las 5 “s” son un programa de participación expandida en las compañías, que incluye a todo el personal de la organización. Tiene un alcance muy efectivo para motivar gente y mejorar nuestro ambiente de trabajo y efectividad

¿Cuáles son?

(Sanches, 2006) Menciona: La herramienta de las cinco “s” está conformada por cinco palabras japonesas las cuales se presenta a continuación con su traducción al español.

SEIRI (Clasificación)

SEITON (Orden u Organización)

SEISO (Limpieza)

SEIKETSU (Control Visual o Estandarización)

SHITSUKE (Autodisciplina)

Estas nuevas herramientas han sido descritas como métodos de mejora continua y solución de problemas.

A continuación, se desarrollará cada una de las “s”

SEIRI (Clasificación): “Distinguir lo necesario de lo innecesario”

Según (COMPITE, 2008) Es la acción de clasificar las cosas necesarias e innecesarias.

(UAN, 2010) Menciona que: Significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios, que no se requieren para realizar nuestra labor.

En ocasiones al realizar un trabajo las personas sacan y acercan a su área de trabajo cualquier elemento que creen que utilizaran para realizar las actividades correspondientes, pero al ir realizándolas se dan cuenta que no lo utilizaron todo y que fue innecesario haber tenido las demás cosas encima de ellos, es por ello que este punto es importante al igual que los demás ya que es mejor trabajar con las cosas únicas a utilizar y no con muchas alrededor que ni siquiera se piensan usar.

Esta palabra SEIRI nos da entender que el clasificar cada cosa va a agilizar el trabajo laboral y así es más eficiente poder realizar cualquier actividad que se llegue a presentar o que diariamente se realizan.

SEITON (Orden u Organización): “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

“Significa poner las cosas en orden, es decir, dispones de forma ordenada todos los elementos que puedan después de efectuar el SEIRI (clasificar), una vez que se halla separado y clasificado los elementos necesarios de los innecesarios, ahora es el turno de ordenar y organizar según su uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de búsqueda y optimizar esfuerzos”. (Sanches, 2006, pág. 26)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (432 Kb) docx (293 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com