ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo

ingroneyInforme3 de Noviembre de 2015

727 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

EDUCACIÓN FINANCIERA

La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo, como una persona lo obtiene, lo gana y administra, por ende hace referencia al conjunto de habilidades y conocimientos que nos permiten tomar decisiones informadas de todos los recursos, por esta razón los individuos desarrollan los valores, conocimientos y comportamientos de  interés sobre este tema, dado que ha cobrado una crisis financiera internacional, por otro lado es el proceso por el cual los consumidores e inversores mejoran su comprensión de los productos y conceptos a través de instrucciones, consejos para conocer mejor los riesgos y oportunidades, de tal manera administrar los recursos

El desarrollo de una cultura de ahorro se ha debido en muchos casos el desconocimiento de las tasas de interés que se aplican en las compras a plazos o la carga financiera y el descontrol de los pagos con las tarjetas de crédito frente al pago en efectivo creando efectos problemáticos en las economías familiares que, en muchos casos se hace insuperable.

Durante en la última etapa expansiva, el grado de conocimiento de la gente en lo que respecta en los distintos productos de ahorro-inversión y financiación no se ha correspondido con el nivel de consumo o utilización de los mismos, esto ha hecho que la gente tome conciencia de sus finanzas, siendo muy determinante en la economía para la canalización de recursos financieros ya que, es fundamental en la gestión de las finanzas, por otro lado debemos estimular el ahorro y la eficiente asignación de recursos, por lo tanto la evidencia empírica es concluyente respecto a la contribución de desarrollo financiero al crecimiento económico.

Indudablemente, la inclusión de una educación financiera conlleva a cambios en el sistema educativo, lo cual aunque en corto plazo presenta un gasto, los beneficios a largo plazo los ameritan, así pues una sociedad educada en estos temas colabora a la estabilidad de la economía y es una condición para promover el crecimiento y desarrollo de un país.

Si esto no se para y no se establece un sistema que implante la educación en estos temas nos estaremos arriesgando a que los hijos repitan los errores de los padres ,tanto los que gastan de más y siguen dependiendo del dinero que les anticipen y luego hay que devolver como los que van ahorrando e invierten los gastos que tenemos que asumir, si vemos el grado de endeudamiento de nuestras familias, como el nivel de consumo es precisamente al aumento del crédito y las consecuencias que esto podría ocasionar en las economías domésticas, por esta razón no cabe duda instaurar la formación financiera en los jóvenes ,de esta manera poder manejar nuestros ingresos y egresos, así mismo plantearnos preguntas ¿Qué es ahorrar¿ ¿Por qué es importante la educación financiera’ ’¿Para qué nos sirve’

Estos temas son muy alarmantes que ha generado una gran importancia en las economías del país de interés personal, publicas y privadas, así pues los consumidores tomen mayor conciencia sobre sus decisiones de crédito y tengan un mejor conocimiento de los productos financieros que adquirimos por la movilización de depósitos debido a los problemas de liquidez, de esta manera, contribuye a que los ciudadanos adopten decisiones ajustadas a sus características personales y familiares y a sus necesidades y expectativas, propiciando una mejor gestión de los riesgos y una mayor estabilidad del sistema financiero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com