La empleabilidad de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS)
sol9407Ensayo26 de Marzo de 2020
606 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
La empleabilidad de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS).
No es una nueva noticia el que conforme pasa el tiempo, el campo laboral se ve limitado al haber una gran competencia entre egresados de distintas universidades de todo el mundo. Se requiere de mucha preparación para poder lograr entrar en ese ambiente de competencia y lograr sobresalir entre las personas. Es claro que hay carreras universitarias que suelen tener mayor facilidad para acceder al campo laboral y que hay otras en las que dicho campo se encuentra saturado. Sin embargo, la empleabilidad para un recién egresado de IIS del Tecnológico de Monterrey en Puebla es amplia, ya que la carrera ofrece múltiples áreas de especialización para acceder al sector productivo del extranjero.
La Universidad de Santiago de Chile (2015) hizo una entrevista a Marcela Bustamante, quien es egresada del departamento de Ingeniería Industrial de dicha universidad. Con respecto a la preparación recibida en la carrera, ella menciona que: "En mi formación de ingeniera Industrial destaco la amplitud de conocimientos que adquieres. Hay asignaturas como Ingeniería de Métodos, Administración de Empresas, Finanzas, Administración de Personal, que permiten ir visualizando diferentes áreas del quehacer empresarial." Se puede observar que la carrera brinda un abanico de conocimientos el cual permite que los egresados puedan trabajar en áreas muy variadas.
Marcela, con respecto a lo mencionado anteriormente, también comenta que: "En total llevo 15 años de trayectoria, en diferentes cargos, la mayoría de ellos en Prevención de Riesgos, siempre integrando las experiencias de mis trabajos anteriores a mis cargos actuales. Dentro del área de prevención existe un tópico que se llama riesgos psicosociales, que son los que se relacionan con estrés laboral. En 2013 fui por un año a España a especializarme sobre esta temática y es lo que actualmente me interesa desde una perspectiva profesional.". Esta cita nos demuestra que el egresado será capaz de desarrollarse en distintos cargos y áreas con base en sus preferencias, lo cual es sinónimo de tener una mayor posibilidad para encontrar un trabajo.
En lo que respecta al campo laboral para un ingeniero en el extranjero, un artículo de Alana Petroff (2013) señala que: "Los mercados en desarrollo como Brasil, China e India no están produciendo suficientes graduados de ingeniería, lo que creará grandes problemas en el futuro.". Lo que se puede deducir de dicha cita, es que en un futuro las economías emergentes y en desarrollo van a necesitar de ingenieros para que sus empresas y economía funcionen de manera correcta y posteriormente crezcan. Al no haber suficientes egresados de esos países, las empresas recurrirán a la población extranjera para la contratación de los servicios requeridos.
Con lo que se ha mencionado con anterioridad, es posible ver como el campo laboral para la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas es sumamente amplio. Ya que la carrera brinda asignaturas que abarcan muchos temas, las áreas de especialización son extremadamente variadas. El reclutamiento de ingenieros en el extranjero será beneficioso para un estudiante de IIS ya que es un hecho el que se necesitará de sus capacidades para que las economías de países en desarrollo funcionen adecuadamente. Ya que esos países no cuentan con la cantidad necesaria de egresados para que trabajen en lo que se necesita, el egresado del Tecnológico de Monterrey tendrá la oportunidad de ser empleado en el extranjero.
Bibliografía.
Petroff, Alana. (2013). Ingenieros, los más deseados del mercado. CNN Expansión. Consultado el 16 de agosto de 2015 de http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/07/25/ingenieros-los-mas-deseados- del-mercado.
Universidad de Santiago de Chile. (2015). Entrevista Marcela Bustamante ex alumna
...