La empresa Falabella
Sara BohorquezDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2018
715 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
VALENTINA CORDOBA CASTAÑO
SARA KATHERINE BOHORQUEZ
PRESENTADO A
PROFESORA: ANA PACHECO
COLEGIO TÈCNICO TOMAS RUEDA VARGAS I.E.D
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
10-02
BOGOTÀ
2018
Índice
- Introducción…………………………………………………………..
- Antecedentes………………………………………………………....
- Justificación…………………………………………………………..
- Problema……………………………………………………………...
- Propuesta……………………………………………………………..
- Bibliográfica.…………………………………………………………..
- Introducción
La empresa Falabella a lo largo de su creación se ha destacado por ser una empresa de calidad en los productos que brinda a sus clientes, destacando la importancia de tener una buena interacción con ellos, buscando ser líder es sus ventas en el mundo de las mejores multinacionales en Latinoamérica.
En el transcurso del documento, veremos más a fondo sobre su trayecto como empresa enfocándonos en el ámbito jurídico, administrativo y económico. Identificando sus diversas problemáticas en las expectativas que muestra el cliente, que interés se genera en él y por último veremos la interiorización del camino que ha recorrido para mostrarse como una excelente organización hasta el día de hoy. Buscando contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes en cada una de las diferentes comunidades que nos encontramos, así mismo nos proyectamos en satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes a través de una experiencia de compra que logre crear un impacto en el cliente tanto en los servicios que brindamos como en nuestros productos y la relación con este.
- Antecedentes
El origen de Falabella se remonta a 1889 cuando nace la primera sastrería en Chile, dueño en mando Salvatore Falabella un inmigrante Italiano Residido en Chile, más adelante se incorpora Alberto Solari donde le da un gran impulso a la empresa pues se incorporó nuevos productos y tiendas locales en Chile.[pic 1]
En 1962 se crea su primera tienda fuera de Santiago de chile fue en Concepción que es una comuna metropolitana en Chile y su vez crea su tarjeta de crédito CMR en 1980 siendo el mayor operador de tarjeta de crédito en casa comercial de Sudamérica permitiéndole al cliente tener la posibilidad de agrandar su campo financiero y económico para su satisfacción como comprador.
Falabella se expandió al exterior iniciando en Argentina en 1993.
En 1995 ingresa al mercado Peruano con la adquisición de Saga Falabella
En 2006 inauguro su primer local en Colombia
En su expansión de Falabella a lo largo de su camino se ha notado inminentemente, con sus diferentes puntos en más de 4 países, entre estos esta Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay,
- Justificación
En Colombia, Falabella ingresa al mercado en 2006 aquí en Colombia cuando la empresa decide comenzar a captar recursos a través de la tarjeta CMR instalando una línea de 48 meses de tarjeta de crédito, seguido de incorporación de bonos en la bolsa de valores en Colombia, desde la entrada de Falabella a Colombia a ejecutado inversiones por más de 80 millones de dólares, proporcionando más de 5000 empleos en nuestro país, teniendo establecimientos en Bogotá, Cali y Medellín, también a tener en cuenta es que gracias a esta empresa se ha dado la entrada y promoción de centros comerciales en diferentes puntos del país entre ellos el centro comercial TITAN en Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla. Actualmente en Colombia Hay más de 6 tiendas y gracias a su potencial
...