ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa y las finanzas

DGGOMEZTarea27 de Febrero de 2016

565 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

SEMANA 1 “LA EMPRESA Y LAS FINANZAS

INTRODUCCIÓN:

Actualmente es de suma importancia identificar todos y cada uno de los aspectos que deben tomarse en consideración para implementar una administración correcta del capital de trabajo con base en las características y ciclo de operación de cada empresa en particular, esto asegura la generación de una ventaja competitiva.

DESARROLLO:

El objetivo principal de toda empresa es el de atender por medio de la producción de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propósito de crear valor, ganancias para los accionistas y el crecimiento del sistema económico.

Algunas de las responsabilidades de las Finanzas referente al funcionamiento de las empresas son:

  • Inversiones en tamaño y expansión.
  • Estructura del capital.
  • Cantidad de efectivo necesario para evitar problemas de liquidez.
  • Responsabilidades de la administración financiera.
  • Dividendos a repartir.

Las Finanzas Corporativas se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Esto es, las Finanzas aplicadas a la correcta Administración de las empresas.

Las cuatro decisiones fundamentales de las Finanzas Corporativas son:

  1. DECISIONES DE INVERSIÓN: En donde debería invertir la empresa para obtener el máximo beneficio de esa inversión.
  2. DECISIONES DE FINANCIACIÓN: Cuál es la mejor forma de hacerse llegar de recursos (financiamiento externo o interno) para poder realizar inversiones productivas.
  3. DECISIONES DE DIVIDENDOS: Qué hacer con los beneficios obtenidos, ya sea reinversión o reparto de beneficios entre los inversionistas de la organización.
  4. DECISIONES DIRECTIVAS: Decisiones operativas y administrativas para que la organización tenga un correcto funcionamiento.

La matriz FODA es la herramienta constantemente utilizada para determinar el contexto general y particular en el que se conduce la organización, este análisis permite visualizar cuatro grandes rubros indispensables que facultan dicha exploración: Fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas.

Las amenazas son situaciones negativas, externas al proyecto, que pueden atentar contra éste.

Si bien existe una relación directa entre el riesgo y el beneficio no se debe temer a la inversión por esta característica, siempre y cuando se tenga una visión clara de las circunstancias al momento de decidir, ya que a mayor riesgo aumenta también la posibilidad de obtener mejores beneficios.

La decisión de conservar la liquidez o invertir es trascendental debido a que el efectivo es necesario para el trabajo diario, sin embargo por sostener liquidez se podría perder la oportunidad de inversión.

Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno, una vez identificados, pueden ser aprovechados.

CONCLUSIÓN:

Para implementar una correcta administración financiera dentro de una organización es imprescindible apreciar e interpretar el efecto de las características internas y externas que influyen a la empresa, esto permite establecer, coordinar y ejecutar un plan de control de las operaciones.

NOTICIA ACTUAL:

A principios del 2013 el grupo financiero HSBC negocio 263.3 millones de acciones no preferentes de la serie “F” y “B” en el mercado bursátil con lo que se alcanzó 500 millones de dólares. Esta operación fue realizada con el objetivo de financiarse y así incrementar su cartera de crédito, principalmente en el ramo hipotecario ampliando su presencia en México al otorgar más créditos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com