La finanzas en la empresa
RequanTrabajo24 de Noviembre de 2015
625 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
- Conclusiones 6
- Bibliografía 7
INTRODUCCIÓN
La finanzas en la empresa… Como todo vehículo necesita combustible para funcionar… las empresas necesitan recursos para poder funcionar también. El correcto uso que hagamos de estos recursos se reflejara en el éxito o eventual fracaso que una empresa pueda tener.
Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento.
Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito del banco (financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión).
Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos puntos de vista diferentes, pero complementarios, desde el punto de vista la inversión y desde el punto de vista del financiamiento.
Mediante el desarrollo de este trabajo aprenderemos de las áreas que conforman las áreas funcionales de una empresa y cuál es la principal función de cada una.
DESARROLLO Mapa conceptual: Las funciones de finanzas
[pic 1]
[pic 2]
Toda empresa está compuesta por cuatro áreas funcionales principales, las cuales son:
- Producción
- Ventas y mercadotecnia
- Finanzas
- Recursos humanos
Todas estas áreas funcionales de la empresa tienen sus propias funciones e individualmente tienen sus propósitos y metas a seguir, pero a groso modo todas estas relacionadas y están altamente dependiente unas de las otras… el área de finanzas depende de las ventas… las ventas depende de recursos humanos para tener el personal adecuado etc.
Y en resumen todas persiguen un mismo ideal el cual es la permanencia y éxito de la empresa.
CONCLUSIONES
Las finanzas empresariales son una función que se encarga de la dirección y orientación en relación a cómo una compañía utiliza su capital. Las empresas privadas e instituciones de crédito son los principales usuarios de las finanzas empresariales.
Las organizaciones más grandes pueden incluso emplear a un gerente financiero o utilizar un departamento de finanzas para tomar decisiones financieras. Es por esto, que las finanzas empresariales, por lo general toman en cuenta la información empresarial interna y externa cuando brindan la prestación de apoyo a las decisiones empresariales.
Riesgos y beneficios, costes de oportunidad, financiación, apalancamiento de la deuda,…Son algunos de los aspectos que estudian y analizan las finanzas empresariales
Mediante la lectura recomendada para el desarrollo de este ejercicio y la posterior creación de un mapa conceptual del tema, se ha logrado conocer y entender las distintas áreas funcionales que conforman en forma básica una empresa. Como cada área tiene su tarea específica pero que al final existe una relación y dependencia entre todas, que al final se resume en el correcto funcionamiento y éxito de la empresa
BIBLIOGRAFIA
- Santillan, María de la Luz Bravo, Viviana Lambreton Torres y Humberto Marquez Gonzalez.(2007) Introduccion a las Finanzas. Mexico: PEARSON,
...